By Carlos Gamez
Mexico City, April 29 (<a href=quote.bloomberg.com>Bloomberg) -- Latin American stocks gained, with Brazil's main index climbing to its highest level in 10 months, on expectations the Brazilian central bank will cut interest rates next month, helping boost consumption and spark growth in South America's biggest economy.
Brazil's Bovespa index of the most-traded stocks on the Sao Paulo Stock Exchange gained 1.7 percent to 12,678.73 at 1:32 p.m. New York time, the highest intraday level since June 3. Mexico's benchmark Bolsa index climbed 74.46, or 1.1 percent, to 6502.66, the highest intraday level since July 9.
Shares of Gerdau SA, Latin America's biggest steelmaker, are heading for their biggest one-day gain since Feb. 12 after reporting first-quarter profit more than doubled to 287.3 million reais ($97.8 million) from the year-before period.
Sectors that are strongly tied to the domestic situation are the ones to benefit the most'' from a rate reduction, said Graham Makohoniuk, who helps manage about $650 million in Latin America equities with Globalvest Management Co. in St. Thomas, Virgin Islands. Gerdau, because it's in the construction business, will benefit.''
In other markets, stocks in Argentina, Chile, and Venezuela climbed, while the main equity indexes in Colombia and Peru were little changed.
The following stocks are having significant gains or losses in Latin American markets today. Symbols are in parentheses after the company name. In Brazil the preferred share is usually the company's most-traded class of stock.
Brazil
Gerdau (GGBR4 BS) rose 1.75 real, or 5.3 percent, to 34.75 reais.
Embratel Participacoes SA (EBTP4 BS), the country's largest long-distance telephone company, rose 12 centavos, or 2.5 percent, to 4.86 reais. A 22 percent gain in the real against the dollar this year reduces servicing costs of Embratel's debt, which is almost all due in foreign currency.
Klabin SA (KLBN4 BS), Brazil's largest papermaker, jumped 4 centavos, or 1.9 percent, to 2.14 reais, after the company said first-quarter earnings soared to 62 million reais from 7.6 million reais in the same period last year.
Tele Norte Leste Participacoes SA (TNLP4 BS), the country's largest telephone company, rose 70 centavos, or 2.3 percent, to 31.7 reais, adding to a 4.7 percent gain yesterday.
Mexico
America Movil SA (AMXL MM), Latin America's largest wireless company, gained 14 centavos, or 1.6 percent, to 8.81 pesos. The company said last week its first-quarter profit doubled to 3 billion pesos (290 million) from 1.5 billion pesos in the year-earlier period.
Grupo Financiero BBVA-Bancomer SA (GFBBB MM), Mexico's largest bank, climbed 12 centavos, or 1.4 percent, to 8.98 pesos. Spanish bank Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA's profit from its stake in Bancomer is expected to rise 16 percent in the first quarter to 116 million euros ($106 million), according to Jose Luis de Mora, a Merrill Lynch & Co. analyst. BBVA-Bancomer is expected to release earnings today after the market closes.
Organizacion Soriana SA (SORIANAB MM), a supermarket chain owner and operator, fell 12 centavos, or 0.6 percent, to 18.5 pesos after reporting its first-quarter profit fell 9 percent to 320 million pesos (31 million) from the previous year. Revenue rose 3 percent to 7.8 billion pesos from 7.6 billion pesos in the year- earlier period.
Vitro SA (VITROA MM), Mexico's largest glassmaker, fell 9 centavos, or 1.2 percent, to 7.41 pesos. The company said after markets closed yesterday it had a first-quarter net loss of 221 million pesos because of weak consumer spending in the U.S., one of its largest markets, and lower sales of automobile and construction glass in Mexico.
Wal-Mart de Mexico SA (WALMEXV MM), Mexico's largest retailer, gained 90 centavos, or 3.2 percent, to 28.68 pesos. Shares have gained 22 percent this year.
Argentina
Perez Companc SA (PC AR), Argentina's second-biggest energy company, rose 3 centavos, or 1.5 percent, to 2.1 pesos. Argentina's antitrust agency approved the sale of Perez Companc to Petroleo Brasileiro SA, Brazil's state-controlled oil company, El Cronista daily newspaper said.
Telecom Argentina Stet-France Telecom SA (TECO2 AR), the country's second-biggest phone company, rose 14 centavos, or 4.9 percent, to 2.98 pesos, after falling 9.3 percent yesterday.
Colombia
Banco de Bogota SA (BOGOTA CB), the flagship of the Aval banking group, rose 100 pesos, or 1.3 percent, to 7,700 pesos. The bank said its first-quarter profit surged 33 percent to 61 billion pesos ($21 million) from a year earlier.
Corporacion Financiera Suramericana y Nacional SA (CORFINS CB), which provides investment-banking services in Colombia, declined 49 pesos, or 2.1 percent, to 2,315 pesos. The stock price has doubled in the last 12 months.
Valores Bavaria SA (VALBAVA CB), Colombia's largest diversified holding, fell 2, or 1.7 percent, to 119. The company is expected to narrow its losses in the first quarter, traders said. The stock has declined 36 percent in the last 12 months.
Venezuela
CA Telefonos de Venezuela (TDV/D VC), the country's largest publicly traded telephone company, rose 55 bolivars, or 2.4 percent, to 2365 bolivars. The company said yesterday that its free cash flow this year will be between $370 million and $475 million. The company is committed to paying out half of the cash in dividends.
Last Updated: April 29, 2003 13:36 EDT
Para leer y meditar...Cifras
Posted by click at 2:24 AM
in
Bizarre
Las cifras sobre un país son su realidad hecha números.
Cualquier lector se enfrenta a diario con una avalancha de cifras, las cuales no siempre son leídas con detenimiento. Les ofrezco un incompleto resumen para que mediten:
1.. El Ejecutivo Nacional le debe 4300 millones de dólares a las 335 Alcaldías del país correspondiente a los años 2001 y 2002.
2.. El Ministerio de Finanzas le debe al IVSS, por concepto de pensiones y jubilaciones de los años 2001 y 2002, la cantidad de 400 millardos de bolívares.
3.. El 80% de los venezolanos mayores de 65 años no tiene ahorros.
4.. Durante los años 2001 y 2002, la impresionante cifra de 633.600 personas quedaron desempleadas, alcanzándose una tasa de 16% según el Instituto Nacional de Estadísticas.
5.. Hoy se cumplen 103 días desde que el Ejecutivo anunció la medida de control de cambio y ninguno de los grandes bancos ha entregado el primer dólar. El año pasado el BCV ofreció un promedio de U$ 50 millones diarios.
6.. El año pasado PDVSA entregó al BCV un promedio mensual de U$ 1.155 millones. En el 2003 los aportes de PDVSA van así:
enero U$60 millones, febrero U$ 270 millones y marzo U$ 500 millones.
- La Ley Orgánica de Hidrocarburos, cuya última versión fue aprobada por el parlamento chavista en noviembre de 2001, señala que el porcentaje mínimo de participación del Estado en proyectos del sector tiene que ser el 51%.
8.. La inversión extranjera directa fue de U$ 3400 millones en el año 2001 y bajó a U$ 1400 millones en el 2002. Según un estudio de la CEPAL la disminución de los flujos de inversiones para Latinoamérica y en especial para Venezuela, se debe a las restricciones que afrontan las empresas para obtener financiamiento por el riesgo-país.
9.. Barclays, firma de análisis de riesgo de los EE.UU., señala que la caída del PIB en el año 2002 fue de 8,90% y estiman un 12,50% para el 2003. Incluyen en su informe este comentario: "Por primera vez en la historia, un cesación de pagos es una opción dentro de la administración de Chávez".
Otra fuente: Morgan Stanley prevé contracción de 16,80% del PIB en el 2003.
10.. El Índice de Precios al Mayor (IPM), según el BCV, se ha comportado así en los primeros meses del 2003: enero 7%, febrero 8,90% y marzo 6%, lo que da un acumulado de 23,50% en el primer trimestre. Esto lo que anuncia es una inflación galopante a nivel del consumidor para el resto del año.
11.. La guerrilla colombiana le arrebata 24.000 millones de bolívares anuales a los venezolanos de la frontera, mediante el secuestro, el robo y la extorsión. Por estas razones el 60% de las fincas de los estados Zulia y Táchira están en venta.
En el occidente del país se está conformando un poderoso cartel de la droga, producto del desplazamiento inducido por diversos factores, entre ellos destaca el Plan Colombia. (Fuente: diputado por el Zulia, Julio Montoya)
12.. "¿Adónde van las grandes transnacionales del crimen?. A los países donde el sector público ha colapsado, de donde es fácil entrar y salir, donde los políticos, los jueces y los militares no le rinden cuenta a nadie de sus actuaciones y donde todas las decisiones del sector público están a la venta. Así si usted fuese traficante internacional de drogas, de chinos, de mujeres, de armas, de dinero o de cualquier otro contrabando, ¿dónde abriría una sucursal?. Correcto, en la Venezuela de Hugo Chávez." (Fuente: Foreign Policy).
13.. Desde que el presidente Hugo Chávez asumió el poder se han cometido en Venezuela 33.523 homicidios, de los cuales apenas un 22% ha logrado tener una solución policial y solo un 14% llegó a los tribunales. Vivimos en el país de la impunidad absoluta.. (Fuente: Diputado Carlos Tablante).
14.. Si sobre algún aspecto de la vida hay consenso universal es la importancia de la educación para el desarrollo de los pueblos. Veamos algunas cifras sobre la educación en Venezuela:
a..Promedio de años de escolaridad: 7,15 por habitante
b..Sólo 37,20% de quienes entran en primer grado, se inscriben en séptimo grado.
c..Sólo 16% de quienes entran en primer grado, se inscribe en quinto año de bachillerato.
d..El Ministerio de Educación se fijó como meta para el año 2001, la inscripción de 1 millón de nuevos niños en el sistema educativo, pero la realidad es que sólo ingresaron 208.000.
e..Un 40% de los docentes no se han graduado.
f..Un 60% de las escuelas no tiene Director.(Fuente: CICE, Mariano Herrera)
Sunday, May 4, 2003
“LA GUARIMBA”
“La Guarimba” es muy simpática. Debe – a nuestro juicio en el MDR – ser empleada en el caso de que nos veamos en la imperiosa necesidad de defender la constitución de manera radical, es decir: hasta el final.
Todos aquellos generales y/o coroneles (activos o no) a quienes les he planteo “La Guarimba”, me responden de manera EXACTA: no hay forma de combatirla… no hay suficiente personal militar ni proyectiles en las Fuerzas Armadas de Venezuela para controlarla. No existe un plan diseñado para tal caótica y anárquica situación. De ser aplicada CORRECTAMENTE contra el régimen que se levante en contra de nuestra constitución, éste no duraría una tarde.
En el supuesto negado que al incipiente régimen CASTRO-COMUNISTA del Sr. Hugo Rafael Chávez Frías se le ocurriera violar la constitución de nuestra patria – “guaraleando” o “pedaleando” el “Referendo Revocatorio”, por ejemplo – sería candidato idóneo para la terrible “Guarimba”, la cual – de llegarse a aplicar CORRECTAMENTE – convertiría de inmediato a este régimen en parte de la historia de Venezuela que se enseñaría a los niños en las escuelas para que jamás suceda un evento tan funesto como esto que algunos llaman “revolución bonita”.
“La Guarimba” es el nombre que se le dio a un plan perfectamente diseñado para ser aplicado AL UNÍSONO en TODAS LAS GRANDES CIUDADES DE VENEZUELA de llegar el momento de la DEFENSA RADICAL de la patria y de todo lo que ella tiene adentro, como nuestros hijos, nietos, recuerdos… raíces. No requiere de mucha disciplina y de absolutamente alguna organización. No es necesario hacer simulacros ni amerita la conformación de células clandestinas.
Se trata de combatir a un determinado y forajido régimen frente a nuestro propio “territorio”, vale decir: nuestras casas o edificios… dependiendo donde viva cada quien. Lo único que este plan requiere es que TODOS salgamos a las calles FRENTE A NUESTRAS VIVIENDAS y permanezcamos en ellas – pasiva o activamente -- hasta que “El Máximo” vuelva a renunciar o “juya” como un condenado, dejando el pelero y el rancho ardiendo.
Si nos vienen a visitar “los círculos”, cada quien hará lo que mejor le parezca. Habrá quienes decidan enfrentarlos de igual a igual… algo así como ya sucedió en Santa Mónica donde los malvados cogieron plomo parejo. Habrá quienes preferirán reagruparse dentro de sus respectivas viviendas. Quién sabe si desde los edificios comience una refriega para repeler a los atacantes con piedras, botellas, “coctelitos Molotov”, etc. Lo cierto es que tan pronto se vayan, volvemos a las calles. Habrá muchos que colocarán barricadas hechas con sus propios vehículos para que por allá no pase nadie… de todas maneras, de perder la guerra perderemos también los carros… y nuestras viviendas y los colegios de nuestros hijos… y la libertad, así como nuestra dignidad como pueblo.
“La Guarimba” es totalmente anárquica. Cada quien hace lo que le venga en gana, dependiendo del grado de frustración, guáramo o los pertrechos con los cuales se cuentan. Quién sabe si mientras la ciudad está totalmente trancada -- fuego por donde quiera, barricadas, etc -- a algunos grupos más extremistas se les ocurra hacer maldades aquí y allá. Si esto último ocurriese, no habría movilidad de acción para la represión porque todo estaría trancado. Si brotase un disturbio en Petare, las tanquetas no podrían llegar a él porque no habría paso. No sería nada extraño que brotase cualquier cantidad de disturbios por doquier… ¡y a nivel nacional! Un “Plan Ávila” se quedaría corto… muy corto, más bien enano. Además, como ñapa, definiría quién está con quién dentro de cada cuartel. Hay quienes aseguran que la proporción “allá dentro” es similar a la de afuera, en el mundo civil. Si esto es cierto, la mayoría se impondría. Habría que ver de cuál parte está la mayoría… en fin.
Hablando las otras tardes con un general -- quien tuvo un alto cargo de jefatura en el Ejército -- me dijo que “La Guarimba”, tal cual la he planteado aquí, sería la pesadilla de cualquier oficial a quien le tocara poner orden en una determinada ciudad. Claro está que este plan no es para emplearlo alegremente, solamente en caso de extrema necesidad… en el supuesto NEGADO que a este régimen se le ocurriese radicalizarse hacia ese “mar de felicidad” donde la gente, con tal de escaparse, está dispuesta a jugarse la vida muriendo en el paredón o en la boca de un tiburón hambriento y feroz.
Un fuerte y solidario abrazo radical y “guarimboso”,
Caracas, 3 de mayo de 2003

ROBERT ALONSO
robertalonso2003@cantv.net
LEA, DE MI MISMA AUTORIA
NOTA IMPORTANTE: Si tiene alguna pregunta o algún comentario sobre “La Guarimba” no dude en escribirme. Los comentarios más “populares” serán publicados en la red.
UTOPÍA
Tomás Moro, en su carta a Pedro Egidio – que más tarde se convertiría en el muy leído libro “UTOPÍA” – dejó fuera la unión de los opositores en países como Venezuela y Cuba como una de las mayores utopías que pueblos algunos pudieran imaginar.

Los patriotas cubanos de la Cuba colonial jamás pudieron unificarse en torno al objetivo común de liberarse del imperio español, lo que constituía uno de los mayores dolores de cabeza de nuestro apóstol José Martí. Lo mismo ha venido sucediendo durante los cuarenta años de ignominia CASTRO-COMUNISTA. No hemos sido capaces de unirnos en torno al imperioso objetivo de derrocar a Castro… y no que no lo intentamos una y mil veces. En junio de 1976, por ejemplo, el Dr. Orlando Bosch fundó en Costa Rica “Los Comando Organizados Revolucionarios Unidos” (C.O.R.U.) con el fin de agrupar a todas aquellas organizaciones de acción que luchaban por su cuenta en contra de Fidel Castro Ruz. El intento fracasó casi desde su inicio. Poco después de su fundación, el C.O.R.U. convocó una reunión en Bonao, República Dominicana, donde se programaron varias acciones radicales que culminaron, muchas de ellas, en un total y rotundo fracaso, en parte por la desunión y el “enguerrillamiento” y en parte por la eficaz infiltración por parte de los agentes de inteligencia del CASTRO-COMUNISMO quienes, entre otras cosas, siempre supieron desunirnos.
Vamos a estar claros. Tenemos que arar con los bueyes por separados. Es como si pretendiéramos poner como condición para construir una Venezuela nueva que dejemos de echarnos palos, jugar dominó y gallos. Ese animal no existe ni en las películas de ciencia ficción. Al venezolano, como al cubano, nos gusta beber, el dominó y los gallos… ¡y punto! Así mismo somos fanáticos de la desunión, tanto en Venezuela como en Cuba. Tal vez tenga algo que ver el hecho de ser caribeños, quién sabe.
En una reunión donde se encuentren 10 “conspiradores” siempre habrá diez diferentes posiciones radicales no conciliables, mientras el tirano al cual se pretende derrocar habla por una sola boca y se acabó. Quien se salga de la línea del “máximo líder” coge plomo o es “empiyamado” (“empantuflado”) a juro. Es cierto que un grupo en el cual todos piensan igual es porque hay uno que piensa por todos. Sin embargo, pareciera que estamos condenados a sufrir el mal endémico de la desunión en países como en Cuba y Venezuela. Cualquier cosa que emprendamos tendrá que tomarse en cuenta este terrible “handicap” nacional, lo contrario es pensar que las pajaritas se preñan.
Lo que sale de una reunión en nuestros países donde participan varios grupos es una especie de “camello”. Hay quienes dicen que un camello es un caballo hecho por un comité. Las decisiones son tan disparatadas y “chimbas” que dan pena y ayudan al enemigo de una manera inconmensurable. Lo hemos visto en Venezuela con la llamada “Coordinadora Democrática” y sus decisiones de retazos. Para nuestra desgracia, somos – ambos – pueblos que los guía el caudillismo más absoluto y así hemos diseñado nuestros partidos tradicionales. Pretender “coordinar” la buena fe de varios caudillos juntos es parte de esa atroz utopía a la cual al amigo Moro se le olvidó mencionar.
Es por eso que “La Guarimba” tiene tanta opción de triunfo, porque en ella impera la anarquía y la “creatividad” de cada quien o de cada “micro-líder” de cuadra o de edificio. “¡Allá va eso…!” podría ser el lema que la define. En lo único en lo que nos tendríamos que poner de acuerdo – si acaso, porque pudiera imperar la espontaneidad -- sería en el día en que se reviente la piñata. El resto lo decidirá el Señor de los Cielos.
Un fuerte abrazo solidario, radical y “guarimboso”,
Desde mi última “guarimba” en Caracas, a los 4 días de mayo de 2003

ROBERT ALONSO
robertalonso2003@cantv.net
LEA, DE MI MISMA AUTORIA