Adamant: Hardest metal

Venezuelans Await New Currency Controls

www.news-journal.com By JOSEPH B. FRAZIER Associated Press Writer

CARACAS, Venezuela (AP)--Venezuelans awaited details of new currency controls, while protesters continued to press for the ouster of President Hugo Chavez in a nearly two-month-long strike that has severely hampered the economy, although oil production was slowly increasing.

Chavez last week suspended foreign currency dealings through Tuesday and said he would announce new currency controls to halt the rush of nervous Venezuelans trading in their currency, the bolivar, for dollars.

Details about the new controls and even when they will be announced have not been revealed, but there are fears that the government will largely limit the availability of dollars to Chavez supporters while cutting off those taking part in the strike, which began Dec. 2.

Production and Commerce Minister Ramon Rosales was quoted as saying by the El Nacional newspaper that importers and exporters who do not back the crippling strike will get priority for access to dollars.

That would drive many businessmen to a new but flourishing black market for the American currency, sending already-rising prices even higher.

Rosales also said dollars will be guaranteed for food and raw materials for agriculture, health and education.

Chavez has given no hints about the controls, although he said Sunday he will soon propose a tax on all financial transactions in Venezuela. He did not give more details but said Venezuela's dollar-based reserves dropped $3 billion in December and January.

Meanwhile, a demonstration on a central Caracas highway continued Sunday morning after thousands spent the night on the asphalt to protest a Supreme Court decision indefinitely suspending a Feb. 2 referendum to ask Venezuelans whether Chavez should resign.

Tens of thousands protesters danced to salsa music blaring from massive loudspeakers as countless red, blue and yellow national flags fluttered in the wind.

The loosely grouped opposition is trying to recover from the blow of the Supreme Court ruling. The president's opponents had gathered 2 million signatures to petition for the vote and launched the strike and daily street protests. Six people have been killed in protests since the strike began.

Although the referendum wouldn't have been binding, opponents had hoped a negative outcome would have embarrassed Chavez into quitting.

Searching for a new strategy, the opposition Democratic Coordinator movement was gathering signatures to demand a constitutional amendment that would pave the way for early elections. The amendment would involve cutting Chavez's six-year term, currently due to run until 2006, to four.

Amending the constitution requires a popular referendum. Citizens can demand such a vote by collecting signatures from 15 percent of Venezuela's 12 million registered voters.

Chavez harshly criticized his opponents Sunday after arriving in Porto Alegre, Brazil, for the World Social Forum, where he was to meet with sympathizers among the 100,000 activists gathered in the southern port city to protest American-style capitalism.

Our struggle against the terrorists and fascists has further strengthened the will of the Venezuelan people,'' Chavez said at the airport. One thing is to try to get rid of me, and another thing is to succeed. I have the popularity to remain in power.''

Exchange controls will help protect the bolivar and the government's depleting foreign reserves. But they will hurt many businesses as dollars are needed to buy food, about half of which is imported, medicines and other essentials, some of which already are in short supply.

Economists estimate capital flight, money sent out of Venezuela for safekeeping, at $1.8 billion since the strike began. The rush to dump bolivars is blamed for at least part of the currency's loss of 30 percent of its value this month alone.

New measures will give the government considerable leverage against its opponents in businesses that need to import goods to survive, said Luis Leon, head of Datanalisis, a polling and economic analysis firm. ``Imagine what he'll do to the newspapers who don't print favorable things about him. They all have to import paper,'' Leon said.

The strike is strongest in the oil industry, which provides half of government income and a third of gross domestic product. But production in the world's fifth-largest oil exporter is slowly picking up.

The government claims most of the 40,000 employees at the state oil monopoly, Petroleos de Venezuela S.A., have returned to work and Chavez said Sunday that production was up to 1.32 million barrels of oil per day.

Striking executives put the production figure at 957,000 and deny most employees are back to work. Output was 3.2 million barrels a day before the strike. It reached a low of less than 200,000 last month.

Chavez was elected in 1998 with promises to fight corruption and ease poverty, which afflicts 80 percent of the population of 24 million people. Opponents say his leftist policies have steered the economy into recession and taken unemployment to 17 percent.

Venezuela studying tax on currency trade - Chavez

www.forbes.com Reuters, 01.26.03, 1:13 PM ET

PORTO ALEGRE, Brazil, Jan 26 (Reuters) - Venezuelan President Hugo Chavez on Sunday said the country was studying putting a levy on speculative financial market transactions similar to the proposed Tobin Tax on foreign currency trading.

The tax, named after Nobel Prize-winning U.S. economist James Tobin who first floated the idea in the 1970s, has been championed by some as a way of reducing speculation and raising funds for developing countries. But it has been largely rejected by finance ministers and central bankers in Europe.

Last Wednesday, Venezuela, the world's fifth-biggest oil exporter, closed its currency market for five trading days as economically vital oil production was slashed by an 8-week-old strike to demand Chavez resign and make way for elections.

"We are currently protecting our international reserves from speculative attacks," Chavez told reporters shortly after arriving in this southern Brazilian city. "We are studying a tax like the Tobin one for financial transactions."

Earlier, the leftist leader said oil production was currently at 1.32 million barrels per day, but would rise to 2.6 million in about one month. That is still below the oil industry's usual levels of about 3.1 million barrels per day.

"In one month, or a bit more, we will we will be close to the OPEC (Organization of Petroleum Exporting Countries) quota," Chavez said.

The Venezuelan leader is in Porto Alegre to attend a demonstration of support for his besieged government at the World Social Forum (WSF), a six-day meeting of leftist intellectuals, grass-roots social groups and nongovernmental organizations. He was due to hold a news conference later on Sunday.

Chavez: Venezuelan Oil Output is Over 1 Million Barrels per Day

www.voanews.com VOA News 26 Jan 2003, 17:29 UTC

Venezuelan President Hugo Chavez says his country's oil production output is now over one million barrels per day, despite an eight-week-old anti-government general strike.

Mr. Chavez, who is in Porto Alegre for the World Social Forum, told reporters on Sunday that Venezuela should manage to boost production to 2.7 million barrels within a month.

The strike is aimed at forcing Mr. Chavez to resign or call early elections, and has crippled Venezuela's economy and disrupted oil production. Before the strike, Venezuela produced about three million barrels of oil a day.

Meanwhile, the Associated Press reports opponents of President Chavez renewed their protests on a major Caracas highway Sunday.

The protest began the night before as hundreds of thousands of people danced to the sound of salsa music. They also set up tents and inflatable mattresses along the 24-kilometer stretch of highway.

The demonstration was officially called to protest a Supreme Court decision to stop a referendum on the president's term, which the opposition had hoped to hold February 2.

Former U.S. president Jimmy Carter proposed a plan to end the political crisis in Venezuela while attending negotiations between the government and opposition last week. The former president's Atlanta-based Carter Center, along with the United Nations and the Organization of American States, are co-sponsoring the talks.

President Chavez, in an interview published Saturday in La Presse newpaper of Montreal, Canada, called the Carter proposals "interesting" but not necessarily new ideas that should be discussed with the democratic opposition.

UN HIJO... DEL PASADO

Asunto: Un hijo... - por Robert Alonso G58 De: "Robert Alonso 2001" robertalonso2001@hotmail.com Fecha: Dom, 26 de Enero de 2003, 11:42 am Para:

UN HIJO. DEL PASADO

Últimamente, la mejor parte de mi día es cuando Juan Fernández sale en la televisión -- en su "parte del día"---, y le dice al Sr. Chávez que es "un hijo. del pasado". No disfruto de igual manera las cifras que nos reporta con respecto al panorama petrolero del país, porque me da "como que" mala espina. Verán ustedes. Por una razón que soy total y absolutamente incapaz de entender, lo primero que pareciera hacer los dictadores comunistas cuando llegan al poder en un país, es destruir su industria básica, esa de la cual vive - directa o indirectamente -- la mayoría del pueblo. Si estoy en lo cierto (y cabe aquí la posibilidad de que me equivoque pues entiendo que no soy dueño de la verdad absoluta), el amigo Fernández, luego de darme por la vena del gusto llamando al Sr. Chávez "un hijo. del pasado", procede - noche, tras noche - a remacharme los avances del Sr. Chávez en su pertinaz, programado, necesario, aconsejado y requerido intento por destruir la industria petrolera en nuestro país.

En un día típico, cuando se acababa de iniciar la reforma agraria en Cuba, Castro fue con algunos de sus economistas a la provincia de Pinar del Río para iniciar la distribución de la tierra entre los trabajadores del campo. Los guajiros - es decir, los campesinos cubanos --, quienes habían hecho acto de presencia casi en la madrugada, recibieron a Fidel a las seis de la tarde.

Fidel se empeñó en a hablar y la primera parte de su discurso duró, "solamente", ocho horas. Gerardo Canet, uno de los economistas moderados que cargaba Castro para arriba y para abajo en ese entonces, interrumpió a Fidel, con mucha discreción, y le dijo: "Estos tipos están aquí desde tempranas horas de la mañana y están cansados..." Entonces Fidel dijo: "¡Despierten! ¡Seamos concretos!" y empezó a hablar sobre lo que debía hacerse con la tierra. Fidel - supuestamente -- quería industrializar a Cuba y estaba en contra de seguir cultivando caña de azúcar.

En este punto, mientras se encontraba de pie ahí, uniformado de militar como siempre, explicando a los campesinos todas las "cosas concretas" que iba a hacer por ellos, Castro comprendió de pronto que no estaba obteniendo respuesta. En un momento poco usual de desconcierto, se detuvo y se volvió hacia los economistas que estaban cerca de él -- a quienes nunca escuchaba -- y preguntó de pronto: "¿Qué debo decir a esta gente qué hacer con la tierra?", pero los economistas se limitaron a murmurar entre ellos, sin saber qué responderle. De pronto Castro se volvió hacia los campesinos que esperaban ansiosos y dijo: "Plantaremos palmeras africanas y extraeremos aceite..." Las palmeras africanas deben de tener algún oculto encanto revolucionario, porque el actual presidente de Venezuela, Hugo Chávez, apenas llegó a la presidencia también mencionó su "sueño" de inundar la tierra de Bolívar con palmeras africanas... Entonces Castro se volteó hacia sus economistas con aire triunfal y les dijo: "¡Iniciaremos un gran proyecto para plantar vegetales que produzcan aceite, como las palmeras africanas!"

Pero a Castro se le había olvidado un pequeño, un pequeñísimo detalle: aquellos guajiros eran cortadores de caña de azúcar y jamás habían visto una palma africana ni entendían de dónde carajo sacarían el aceite de ellas. Aquellos guajiros no solamente estaban acostumbrados a la zafra, sino que estaban orgullos de ella. Para la evidente incomodidad de Castro, empezaron a gritar: "¡No, no, no, no: queremos caña de azúcar; queremos caña de azúcar...!"

Castro, desoyendo la "voz del pueblo", la cual --- según dicen algunos --- es la "voz de Dios", dijo que nombraría una comisión para que trabajara con ellos, pero añadió con absoluta firmeza que no sería caña de azúcar. No es extraño, ni fue culpa del "bloqueo", ver cómo la industria azucarera cubana dio un bajón impresionante, convirtiéndose en piltrafa pura, llegando Castro - inclusive -- a tener que comprarle azúcar a Ecuador para cumplir con sus compromisos con los soviéticos.

Cuando Castro consideró que ya había destruido la industria básica de Cuba lo suficiente como para crear el caos en la isla y sacudirse gran parte de sus potenciales adversarios - a quienes no les quedó otra que morir en el paredón, pudrirse en sus prisiones o coger para el destierro - los que se quedaron en Cuba entendieron cuánta razón tenían los guajiros cubanos. Instó al pueblo a que se preparara para el "Año Revolucionario de la Zafra" y puso hasta a los médicos cirujanos a cortar caña para lograr la meta de diez millones de toneladas métricas de azúcar, pero fracasó. Así en todo. Luego vienen los "cubanólogos" a decir que la culpa del desastre socio-económico de la isla la tienen los "americanos" y el "bloqueo".

Como ven, Castro no espero a una huelga cívica - general e indefinida - para destruir la industria azucarera, ni a la economía cubana en general. Él mismo provocó el caos. Mosca pues. NO hagamos el papel de "Chacumbele". Sentémonos a analizar la historia y ver por dónde le pudiera estar entrando el agua al coco del Sr. Chávez, quien sin la menor duda - tal y como día a día nos lo dice el amigo Juan - es "un hijo. del pasado"

El Hatillo a los 26 días del mes de enero del año 2003

(pongo la fecha para que después no digan.)

Robert Alonso robertalonso@cantv.net

"TIRAJE ELECTRÓNICO" DEL "ALERTA" DE HOY: 15.334

¡Dímelo cantando! Si haces "clic" sobre mi bandera, te diré cantando cómo creo yo que tendremos que salir YA del régimen CASTRO-COMUNISTA del Sr. Chávez antes de que se nos haga virtualmente imposible:

www.juanperez.com

El cubano digno que enfrenta al régimen del Sr. Chávez, tiene doble responsabilidad porque lucha por la libertad de dos naciones, Cuba y Venezuela.

Para que subsista la "Revolución Cubana" tiene que subsistir la "Revolución Bolivariana" Fidel Castro

Lo bueno que tiene esto, es lo malo que se está poniendo.

".yo te lo advertí con tiempo, y no me quisiste creer y ayer te vi en el exilio, hablando mal de Fidel. Qué cosas tiene la vida, ¡cómo hay que vivir por ver!"

CHÁVEZ ES DERROTABLE, "¡NI UN EXILIO MÁS!"

"Transigir con un comunista es mil veces peor que transigir con un ladrón, sin que con esto quiera yo ofender a los ladrones." Pepín Rivero

"Qui desiderat pacem, praeparet bellum"

A partir de hoy, cualquier día es bueno para morir por Venezuela, solo necesitamos un líder que nos diga cuándo y cómo.

". la libertad no se mendiga: ¡Se obtiene con el filo del machete!" (Antonio Maceo y Grajales)

"Después de tanto nadar, podríamos morir en la orilla."

¡Fuego a la lata hasta que suelte el fondo!

Visite nuestra página de alertas: www.geocities.com/alertasderobertalonso

Nota: Si no desea seguir recibiendo estos artículos favor háganoslo saber

Trate de enviar sus comentarios a nuestro buzón de CANTV (robertalonso2003@cantv.net)

Robert Alonso autoriza el uso, "rebote", impresión o publicación de este "alerta

Como venezolano y parte del pueblo de Venezuela, me acojo al Artículo 349 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual textualmente reza:

Artículo 349. El pueblo de Venezuela fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos.

UN HIJO... DEL PASADO

Asunto: Un hijo... - por Robert Alonso G58 De: "Robert Alonso 2001" robertalonso2001@hotmail.com Fecha: Dom, 26 de Enero de 2003, 11:42 am Para:

UN HIJO. DEL PASADO

Últimamente, la mejor parte de mi día es cuando Juan Fernández sale en la televisión -- en su "parte del día"---, y le dice al Sr. Chávez que es "un hijo. del pasado". No disfruto de igual manera las cifras que nos reporta con respecto al panorama petrolero del país, porque me da "como que" mala espina. Verán ustedes. Por una razón que soy total y absolutamente incapaz de entender, lo primero que pareciera hacer los dictadores comunistas cuando llegan al poder en un país, es destruir su industria básica, esa de la cual vive - directa o indirectamente -- la mayoría del pueblo. Si estoy en lo cierto (y cabe aquí la posibilidad de que me equivoque pues entiendo que no soy dueño de la verdad absoluta), el amigo Fernández, luego de darme por la vena del gusto llamando al Sr. Chávez "un hijo. del pasado", procede - noche, tras noche - a remacharme los avances del Sr. Chávez en su pertinaz, programado, necesario, aconsejado y requerido intento por destruir la industria petrolera en nuestro país.

En un día típico, cuando se acababa de iniciar la reforma agraria en Cuba, Castro fue con algunos de sus economistas a la provincia de Pinar del Río para iniciar la distribución de la tierra entre los trabajadores del campo. Los guajiros - es decir, los campesinos cubanos --, quienes habían hecho acto de presencia casi en la madrugada, recibieron a Fidel a las seis de la tarde.

Fidel se empeñó en a hablar y la primera parte de su discurso duró, "solamente", ocho horas. Gerardo Canet, uno de los economistas moderados que cargaba Castro para arriba y para abajo en ese entonces, interrumpió a Fidel, con mucha discreción, y le dijo: "Estos tipos están aquí desde tempranas horas de la mañana y están cansados..." Entonces Fidel dijo: "¡Despierten! ¡Seamos concretos!" y empezó a hablar sobre lo que debía hacerse con la tierra. Fidel - supuestamente -- quería industrializar a Cuba y estaba en contra de seguir cultivando caña de azúcar.

En este punto, mientras se encontraba de pie ahí, uniformado de militar como siempre, explicando a los campesinos todas las "cosas concretas" que iba a hacer por ellos, Castro comprendió de pronto que no estaba obteniendo respuesta. En un momento poco usual de desconcierto, se detuvo y se volvió hacia los economistas que estaban cerca de él -- a quienes nunca escuchaba -- y preguntó de pronto: "¿Qué debo decir a esta gente qué hacer con la tierra?", pero los economistas se limitaron a murmurar entre ellos, sin saber qué responderle. De pronto Castro se volvió hacia los campesinos que esperaban ansiosos y dijo: "Plantaremos palmeras africanas y extraeremos aceite..." Las palmeras africanas deben de tener algún oculto encanto revolucionario, porque el actual presidente de Venezuela, Hugo Chávez, apenas llegó a la presidencia también mencionó su "sueño" de inundar la tierra de Bolívar con palmeras africanas... Entonces Castro se volteó hacia sus economistas con aire triunfal y les dijo: "¡Iniciaremos un gran proyecto para plantar vegetales que produzcan aceite, como las palmeras africanas!"

Pero a Castro se le había olvidado un pequeño, un pequeñísimo detalle: aquellos guajiros eran cortadores de caña de azúcar y jamás habían visto una palma africana ni entendían de dónde carajo sacarían el aceite de ellas. Aquellos guajiros no solamente estaban acostumbrados a la zafra, sino que estaban orgullos de ella. Para la evidente incomodidad de Castro, empezaron a gritar: "¡No, no, no, no: queremos caña de azúcar; queremos caña de azúcar...!"

Castro, desoyendo la "voz del pueblo", la cual --- según dicen algunos --- es la "voz de Dios", dijo que nombraría una comisión para que trabajara con ellos, pero añadió con absoluta firmeza que no sería caña de azúcar. No es extraño, ni fue culpa del "bloqueo", ver cómo la industria azucarera cubana dio un bajón impresionante, convirtiéndose en piltrafa pura, llegando Castro - inclusive -- a tener que comprarle azúcar a Ecuador para cumplir con sus compromisos con los soviéticos.

Cuando Castro consideró que ya había destruido la industria básica de Cuba lo suficiente como para crear el caos en la isla y sacudirse gran parte de sus potenciales adversarios - a quienes no les quedó otra que morir en el paredón, pudrirse en sus prisiones o coger para el destierro - los que se quedaron en Cuba entendieron cuánta razón tenían los guajiros cubanos. Instó al pueblo a que se preparara para el "Año Revolucionario de la Zafra" y puso hasta a los médicos cirujanos a cortar caña para lograr la meta de diez millones de toneladas métricas de azúcar, pero fracasó. Así en todo. Luego vienen los "cubanólogos" a decir que la culpa del desastre socio-económico de la isla la tienen los "americanos" y el "bloqueo".

Como ven, Castro no espero a una huelga cívica - general e indefinida - para destruir la industria azucarera, ni a la economía cubana en general. Él mismo provocó el caos. Mosca pues. NO hagamos el papel de "Chacumbele". Sentémonos a analizar la historia y ver por dónde le pudiera estar entrando el agua al coco del Sr. Chávez, quien sin la menor duda - tal y como día a día nos lo dice el amigo Juan - es "un hijo. del pasado"

El Hatillo a los 26 días del mes de enero del año 2003

(pongo la fecha para que después no digan.)

Robert Alonso robertalonso@cantv.net

"TIRAJE ELECTRÓNICO" DEL "ALERTA" DE HOY: 15.334

¡Dímelo cantando! Si haces "clic" sobre mi bandera, te diré cantando cómo creo yo que tendremos que salir YA del régimen CASTRO-COMUNISTA del Sr. Chávez antes de que se nos haga virtualmente imposible:

www.juanperez.com

El cubano digno que enfrenta al régimen del Sr. Chávez, tiene doble responsabilidad porque lucha por la libertad de dos naciones, Cuba y Venezuela.

Para que subsista la "Revolución Cubana" tiene que subsistir la "Revolución Bolivariana" Fidel Castro

Lo bueno que tiene esto, es lo malo que se está poniendo.

".yo te lo advertí con tiempo, y no me quisiste creer y ayer te vi en el exilio, hablando mal de Fidel. Qué cosas tiene la vida, ¡cómo hay que vivir por ver!"

CHÁVEZ ES DERROTABLE, "¡NI UN EXILIO MÁS!"

"Transigir con un comunista es mil veces peor que transigir con un ladrón, sin que con esto quiera yo ofender a los ladrones." Pepín Rivero

"Qui desiderat pacem, praeparet bellum"

A partir de hoy, cualquier día es bueno para morir por Venezuela, solo necesitamos un líder que nos diga cuándo y cómo.

". la libertad no se mendiga: ¡Se obtiene con el filo del machete!" (Antonio Maceo y Grajales)

"Después de tanto nadar, podríamos morir en la orilla."

¡Fuego a la lata hasta que suelte el fondo!

Visite nuestra página de alertas: www.geocities.com/alertasderobertalonso

Nota: Si no desea seguir recibiendo estos artículos favor háganoslo saber

Trate de enviar sus comentarios a nuestro buzón de CANTV (robertalonso2003@cantv.net)

Robert Alonso autoriza el uso, "rebote", impresión o publicación de este "alerta

Como venezolano y parte del pueblo de Venezuela, me acojo al Artículo 349 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual textualmente reza:

Artículo 349. El pueblo de Venezuela fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos.

You are not logged in