Adamant: Hardest metal
Thursday, April 3, 2003

Carlos Ortega."CARTA A LOS VENEZOLANOS"

Cuando en octubre de 1999 convocamos el paro petrolero, obligados por la actitud intimidatoria, antiobrera, autoritaria y déspota del actual régimen, descubrimos y alertamos a todo el país sobre la ineptitud, incompetencia y desmaña de este gobierno corrupto presidido por el Sr. Chávez. En ese momento comenzó una lucha tenaz, persistente, desigual pero valiente, con un solo objetivo: mantener las conquistas democráticas logradas por los trabajadores y sus familias, sus dirigentes sindicales honestos y el pueblo venezolano en general. Pasando por las elecciones de FEDEPETROL y de la C.T.V., hasta llegar a los hechos del 11 de abril, pusimos nuestro empeño en la unidad de los sectores democráticos del país. Esa era una constante en nuestra lucha y para todos los efectos, el interés en la unidad de los venezolanos estaba por encima de cualquier interés personal. La lucha era desigual contra un régimen mentiroso y un Presidente con un discurso que confundía y lograba despertar esperanzas en la mayoría de nuestro noble pueblo, pero sabíamos que esas ilusiones estaban siendo frustradas por una camarilla de ineptos y corruptos que en nombre de una supuesta "revolución" saqueaban, robaban, asaltaban, los dineros necesarios para construir el país que reclamaban los venezolanos, frustrando de esta manera la idea de una nación que, a lo largo de su historia había logrado una democracia donde sus hijos batallaban día a día por mejorarla, una democracia donde sus hijos lograban, estudiando y trabajando, mejorar su calidad de vida y la de sus familias y gozaban, en concordancia con nuestro gentilicio, de los beneficios que la unidad e integración de los sectores de la vida nacional, otorgan a la sociedad moderna. Unidad e integración que se desvanecieron en esta "robolución" con las consecuencias conocidas por todos. En la primera etapa de esta lucha, solicitábamos la rectificación de esas políticas erradas del actual régimen y de manera vehemente convocamos a un gran diálogo nacional que permitiera la apertura y la construcción de un gobierno para todos los venezolanos. Algunos funcionarios del alto gobierno se reunían con nosotros discutiendo nuestro proyecto de unidad e integración nacional, pero cuando se lo explicaban al "amo y señor", regresaban regañados y acusados de contrarrevolucionarios. Posteriormente, ustedes lo saben, muchos de ellos abandonaron al gobierno y a su partido y hoy nos acompañan en las marchas y protestas contra el Sr. Chávez. Así llegamos a los sucesos del 11 de abril, en los cuales el régimen actual conoció de la entereza y valentía de este bravo pueblo. Estos hechos, que la historia se encargará de juzgar oportunamente, no fueron suficientes para lograr, siquiera, una reflexión por parte de este régimen indolente, sordo, ciego, insensato e irresponsable, y menos aun una rectificación de sus políticas y conductas; muy al contrario, el régimen, fiel a su comportamiento, vicios, mandos y guías, continuó en su desgobierno, arreció en su conducta antidemocrática, represiva y opresiva, avasallante, intimidante, tiránica, y sometiendo, mediante la compra de lealtades, al resto de los poderes públicos lograba que hombres y mujeres que en el pasado gozaron de prestigio y buen nombre, se convirtieran desde sus diferentes responsabilidades de gobierno, en seres genuflexos, cobardes, mentirosos y lisonjeros de este oprobioso sistema dirigido por el Sr. Chávez. La sangre derramada, que ha bañado de luto el suelo patrio, poco le importa a este régimen, al dictadorzuelo. El Sr. Chávez arremetió contra los medios de comunicación, contra la C.T.V., contra FEDECAMARAS, en fin, contra toda clase de institucionalidad y en definitiva, contra el pueblo en general. Pero nuevamente se equivocaba el aprendiz de dictador y el bravo pueblo de Venezuela continuó en las calles y ya no sólo fue Caracas, sino que se incorporaron a la lucha todas las regiones del país. La valentía, el arrojo, el coraje, la gallardía de nuestros padres, de nuestros hermanos y de nuestros hijos, se sentían a lo largo y ancho de nuestra patria. La gente decidió no olvidar esos muertos y desde cada uno de esos briosos corazones salió aquella proclama que convertimos en dogma: NI UN PASO ATRÁS, PROHIBIDO OLVIDAR. De esta manera, aceleradamente, ocurrieron hechos y sucesos que desembocaron inevitablemente en el paro general convocado por la sociedad civil el 2 de diciembre pasado. Era un clamor, una solicitud colectiva de la inmensa mayoría de los venezolanos; la ingobernabilidad era evidente y ya no sólo era la comunidad nacional sino también la comunidad internacional, la que exigía una salida inmediata a la grave crisis que atravesaba nuestra nación. Este pueblo de libertadores reclamaba ELECCIONES YA. La salida democrática era y continúa siendo una necesidad para sacar a Venezuela y a los venezolanos de este atolladero histórico al cual el actual régimen los somete, pero que es imposible que logre consolidar, pues la reciedumbre de esta sociedad civil, finalmente logrará vencer y superar tan duros escollos. Como acertadamente expresara un insigne político italiano "debemos ver esta lucha con el pesimismo de la inteligencia, con el sentido crítico de la duda, pero también con el optimismo de la voluntad, porque con la voluntad nada es fatal, nada es inevitable, ni inmodificable", por ello es de destacar que la fuerza de la voluntad y del amor por la libertad escribe ahora su historia en nuestra patria; las mujeres y los hombres de esta gloriosa Venezuela escriben ahora su destino, y, en esta búsqueda urgente y constante de senderos prósperos y promisorios para la República, no podemos desmayar porque con nuestra voluntad y bravura derrotaremos al tirano y a sus cómplices mas temprano que tarde. ¡Eso lo juramos! Las amenazas reales de acabar con mi vida, emanadas de un grupo de criminales adulantes que pretenden ofrecer mi cabeza como una manera de congraciarse con "el amo", aunadas a la responsabilidad que tengo para con nuestro país, me obligan a tomar la prudente, pero no menos difícil y dura salida del asilo diplomático. Sin embargo, mi perseverancia, tenacidad y templanza son inquebrantables en el logro de la salida democrática a esta crisis, y continuarán al lado de esos nuevos líderes valientes quienes, junto a sus viejos líderes, están batallando para construir la patria soñada y esperada por todos. El nuevo escenario donde me corresponderá continuar esta hermosa lucha, cuyo sentido más genuino esta íntimamente entrelazado con mi condición de obrero, la cual no he olvidado ni olvidaré nunca, lo asumo como una coyuntura, como una eventualidad que debo atravesar en la conquista de los ideales de libertad y justicia en los que creo, así como para lograr el objetivo de tener nuevamente en nuestro país una democracia, plena y robusta. Un nuevo escenario, repito, se presenta al frente y lo asumimos con la misma responsabilidad. Cuando miro hacia atrás y pienso en los ideales y valores que me inculcaron mis padres, no lamento el precio que he tenido que pagar por ejercer la defensa de la libertad y de los principios democráticos, además porque estoy convencido que he hecho lo que tenía que hacer. No podrán con el valor mas preciado que siempre me ha acompañado: m i d i g n i d a d. No podrán jamás con la dignidad de este pueblo que ha demostrado suficiente y fehacientemente su bravura y arresto. Finalmente, agradezco a mis compañeros de la C.T.V., hombres y mujeres, quienes han sabido interpretar al país, promoviendo y apoyando esta guerra contra el tirano y de la que estoy seguro, no desmayarán hasta lograrlo. A las diferentes federaciones nacionales y regionales, a los sindicatos de base, independientemente de su posición política o ideológica: Mis hermanos de lucha. A la gente de los medios de comunicación, con mucha humildad les envío mi palabra de reconocimiento y agradecimiento, porque con mucho esfuerzo y coraje, diariamente batallan por mantener informado al país y al mundo, porque sin ellos el mundo no sabría, como sí lo sabe ahora, cuál es el verdadero carácter de esta dictadura disfrazada de democracia. A la gente del petróleo, a sus líderes, que están dando la pelea. A los 17 mil hombres y mujeres que pronto serán reintegrados a sus puestos de trabajo y más unidos que nunca, ayudarán a superar la crisis. A Carlos Fernández y al resto del empresariado venezolano quienes, desde FEDECAMARAS y junto a las demás organizaciones gremiales, de manera desprendida han contribuido en esta lucha. A la Iglesia y los distintos credos presentes en el país, les pido que brinden el apoyo espiritual a tantos héroes y heroínas anónimos que hoy en día trabajan por la reconciliación nacional. A mi madre, mis hijos, mis hermanos, mis amigos y mi familia en general, quienes con su apoyo incondicional, me han dado fortaleza para seguir adelante. Al Dr. Abel Pacheco, Presidente de Costa Rica y a su gobierno, por acogerme en ese país en estos aciagos momentos de mi vida política, y particularmente al Sr. Embajador de Costa Rica en nuestro país, Lic. Ricardo Lizano, así como a los funcionarios de dicha embajada, quienes hicieron mas humanos y llevaderos los catorce días que compartí con ellos antes de mi salida hacia su país. Pero el mayor agradecimiento de mi parte, siempre estará al lado de esos hombres y mujeres que han arriesgado sus vidas, que con valentía recorrieron y recorren marchando las calles y avenidas de nuestro país, escribiendo la nueva historia de esta gran nación. A los caídos, que no los muertos porque como decía Alí Primera "Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos", a sus familias, es decir, en general, a la sociedad civil, a sus partidos políticos, a sus ONG, mi agradecimiento y les digo: LA LUCHA CONTINÚA. Compatriotas la salida está cerca, el tirano no pasará. Ese disfraz de Presidente que el Sr. Chávez ostenta muy pronto le será despojado por el glorioso y bravo pueblo de Venezuela. NI UN PASO ATRÁS, PROHIBIDO OLVIDAR, y continuemos marchando por la reconstrucción y unidad del país. Yo por mi parte llevaré por las rutas del mundo mi bandera como estandarte para decir, como Mario Benedetti: "llevo a cuestas un ladrillo para decirle al mundo cómo era mi casa". Gracias al pueblo venezolano.

CARLOS ORTEGA C.I. V.- 3.395.021

Cronicas de un Viaje por Juan Fernandez

Anexo documento sobre la evolucion de este viaje, les agradezco su difusion pues mucha gente quiere saber lo que estamos haciendo. Esta semana que viene vamos a hacer contactos con miembros del congreso, y autoridades del estado de la Florida.

Un abrazo, cualquier cosa me pueden contactar por este mismo email..

Saludos, Juan Fernandez

Como saben en las circunstancias actuales, las oportunidades se presentan y para contribuir como mejor podamos a nuestro país, por eso aprovechamos la oportunidad de sostener reuniones con muy importantes factores aquí en los Estados Unidos, a continuación las crónicas de lo ocurrido:

En primer lugar, diseñamos una presentación que llamamos MIRANDO A TRAVES DE UNA VENTANA. Comenzamos la misma indicando la motivación de estar en esta lucha por un país democrático y libre. Luego realizamos una breve descripción de la situación general, y de los resultados negativos en los cuatro años de la gestión económica y social del actual gobierno. Posteriormente, hablamos sobre, que podemos hacer. Allí definimos dos fases, la primera concentrada en la salida constitucional del actual gobierno, mencionando 2 elementos, el primero la Renuncia de Chávez y su equipo de gobierno, y las Propuestas de Carter, (la enmienda para las elecciones adelantadas y el Referéndum Revocatorio). La conclusión focalizar en el Revocatorio, derecho de los venezolanos. Para esto es indispensable: FECHA DEFINIDA, RECURSOS FINANCIEROS, AUTORIDAD ELECTORAL Y LA COMUNICDAD INTERNACIONAL ACTUANDO COMO GARANTE DE LA TRANSPARENCIA DE LA CONSULTA. La segunda fase consiste en la Reconstrucción y Crecimiento del país. Comenzando por la “Visión Compartida de País” y un principio de acuerdos, para estar todos alineados y la elaboración de un contrato entre los ciudadanos para reflejar obligaciones, deberes y derechos, indicadores para lograr metas y contar con poderes independientes del estado, y así tener un país democrático y una Venezuela Siglo XXI. Hablamos por supuesto de la industria petrolera con especial atención de la situación de los trabajadores , con énfasis en la situación actual de los seis compañeros y mi persona, así como la de quienes por tener ideas diferentes sobre el gobierno actual, somos perseguidos políticos. Nos reunimos con analistas políticos, oficiales del Dpto. de Estado y de la Oficina de la Casa Blanca, representantes de la asociación Mundial de Juristas por la Paz, embajadores de la OEA, en la ciudad de Washington. De allí a Nueva York, donde dimos una charla en el Consejo de las Américas, reunión con la comunidad financiera e intercambio con periodistas. Ahora en Miami, estableciendo contacto con diferentes medios de comunicación, las fuerzas vivas. En todos los lugares nos reunimos continuamente con compatriotas, preocupados y colaborando con Venezuela. La respuesta, muy positiva y alentadora, conocen de nuestro esfuerzo y sacrificio, espíritu democrático. Lo anterior reafirma, mas que nunca que nos acompaña la razón y vamos a lograr la salida para llevar a Venezuela al siglo XXI. Es todo, por esta Crónica, un gran saludo y gracias a Dios y la Virgen por darnos esta oportunidad por Venezuela.

Saludos, Juan A. Fernández G.

IRAQ WAR: More oil plan reviews

<a href=www.business-standard.com>The Business Standard, India Pradeep Puri in New Delhi Published : April 3, 2003

With the war in Iraq threatening to enter the third week, the petroleum ministry has decided to review its contingency plans to meet the country's oil requirements.

"The plans will be reviewed every 15 days to fine-tune them according to the situation on the ground," Petroleum Minister Ram Naik said today.

The government will look for suppliers outside the war zone if the war spreads and blocks the supply routes.

In case the supply of oil is disrupted, the petroleum ministry will explore the alternatives for crude imports, including spot purchases from sources outside the Gulf region.

In the case of a crisis, the government will also try to source crude from countries outside the Persian Gulf, including Egypt, Yemen, Nigeria, Russia, Malaysia, Norway, Angola, Venezuela, Oman and Australia.

The minister said some contracts had already been signed with suppliers far away from the conflict zone. He, however, refused to divulge the names of the suppliers or the quantity of crude to be sourced from them.

Naik said the war had not yet affected the availability of oil in the country. Crude supplies had not been disrupted and the oil tanks were full, he said.

The country would start getting ONGC Videsh Ltd’s 25 per cent share of oil production from the Greater Nile project in Sudan from next month, the minister added.

ONGC Videsh, a subsidiary of the Oil and Natural Gas Corporation, is also trying to buy out the other two partners in the project—the National Oil Company of China and Petronas of Malaysia.

India has 12 days’ stock of crude and another 11 days’ requirement in transit. It imports less than 5 per cent of its crude requirement of 78.7 million tonnes from Iraq.

The country also has a stock of petrol to last 33 days, diesel 29 days, kerosene 32 days, aviation turbine fuel 47 days and liquefied petroleum gas (LPG) 15 days.

Venezuelan refinery restarts gasoline exports

<a href=ogj.pennnet.com>By OGJ editors

HOUSTON, Apr. 2 -- The Paraguana Refining Complex (CRP) in northwestern Venezuela was expected to restart its exports from the Amuay refinery with a shipment of 360,000 bbl of unleaded gasoline destined for the US, OPEC News Agency reported.

Quoting state news agency Venpres, OPECNA said CRP General Manager Ivan Hernandez said the tanker Nico Cuarto was in the process of loading and was scheduled to depart Wednesday.

He said this was the first export shipment from Amuay since the reactivation of production operations that were disrupted as a result of Venezuela's general labor strike that started in December.

It was anticipated that two more export shipments would be made in coming days via a shipment of 250,000 bbl and another of 300,000 bbl, he said.

"The production destined for export from the Amuay center was in the order of three tankers a month. However, sometimes two shipments departed a month. We cannot determine that amount because it depends on national consumption, but it was somewhere around 600,000 bbl of gasoline that was sent to the foreign market," Hernandez said.

Iraqis and crude prices continue retreat

<a href=www.upi.com>By Hil Anderson UPI Chief Energy Correspondent From the National Desk Published 4/2/2003 5:47 PM View printer-friendly version

LOS ANGELES, April 2 (UPI) -- The final push by coalition troops into Baghdad got under way in Iraq Wednesday although oil traders appeared to be more focused with the latest weekly supply reports showing an equally dramatic jump in U.S. oil inventories.

May crude prices fell more than $1 per barrel on the New York Mercantile Exchange for the second consecutive day following the release of the U.S. Energy Information Administration's inventory report that this week included a major increase in the amounts of crude imported into the country and run through the refinery stream.

"With the high level of imports, U.S. commercial crude oil inventories ... increased by 6.8 million barrels," the EIA reported. "Over the last two weeks, crude oil inventories have increased by 10.5 million barrels."

The growing inventories coupled with continued coalition successes on the battlefield sent crude down by $1.22 to $28.56 per barrel. May Brent crude on the International Petroleum Exchange in London was down $1.15 at $25.21 per barrel.

May NYMEX gasoline lost a hefty 5 cents and dipped to 86.39 cents per gallon while heating oil, which reflects diesel prices, fell 2.23 cents to 71.86 cents a gallon.

The other closely watched weekly inventory report, which is issued by the American Petroleum Institute, pegged the build in crude stocks at more than 9 million barrels.

Saudi Arabia and Venezuela were the primary sources of the higher import flow. Ethnic turmoil in Nigeria's oil-rich Niger Delta appeared to be relatively quiet this week, although some 800,000 barrels per day of production remained shut down with no indications the major oil companies planned to restart their operations in the region any time soon.

The supply growth comes at an important time of the year for U.S. refiners who try to build up their supplies of gasoline in the spring in anticipation of higher summer demand. In addition, urban areas where cleaner-burning reformulated gasoline, or RFG, is sold are in the process of their annual switch from winter-formulated RFG to the summer formula.

Refined fuel supplies remained a concern, the EIA reported, as production of gasoline and jet fuel remained flat and diesel fuel production declined by around 100,000 barrels per day.

"Motor gasoline inventories rose by 1.7 million barrels last week but remain below the low end of the normal range," the agency reported.

You are not logged in