Adamant: Hardest metal
Sunday, April 20, 2003

Una de PDVSA.. y con los comentarios.

ClaseMediaenPositivo@groups.msn.com


From: !NO A LA GUERRA¡SONIA  (Original Message) Sent: 4/15/2003 8:52 AM Una de las características maravillosas que posee el ser humano es su capacidad de reflexión. Como prueba de su existencia, les envío esta extraordinaria carta en la que un ex-trabajador de PDVSA, hace un buen análisis y asume sus responsabilidades. 

Entrañables hermanos:

Como desempleado de PDVSA y víctima del voraz incendio desatado en el país   desde el 02-12-2002. Aún frescas mis quemaduras. Me pregunto: ¿Fuimos corresponsables del inicio del fuego? ¿ Acudimos a sofocarlo o avivarlo? ¿Conocedores de lo que para PDVSA es una contingencia? ¿ Por qué hicimos cuadrilla con tal pandilla de incendiarios? ¿Por qué abandonamos nuestra base natural de operaciones al no acudir al puesto de trabajo? ¿Si la bandera inicial fue la meritocracia qué nos hizo cambiar a la politiquera? ¿Sí condenábamos la corrupción, por qué nos aliamos con uniformados y sindicaleros ladrones? ¿Por qué esa saña contra lo que es, tanto de la GENTE DEL PETROLEO, como de la gente llana y pedestre?. ¿Qué nos pasó?.

Los que quedaron en PDVSA están entre cenizas, escombros y llamas, tratando de salvar y apagar lo que puedan y con asombro veo como mis propios hermanos petroleros "les pisan las mangueras" con sus mofas, trancas, abucheos, ofensas. la misma moneda del adversario contra el cual tanto nosha costado luchar. Pareciera que deseamos el holocausto, donde todo se queme. No queremos asumir que ese fuego nos abrasó y en vez de curar las quemaduras para replantear la lucha.. ¡NO¡ ¡QUÉ TODO SE ACABE¡.

A casi 100 días del siniestro el balance es aterrador: perdidas materiales billonarias,  de talentos de credibilidad profesional y sobre todo de aquellas enseñanzas del GANAR-GANAR. Tristemente desperdiciamos la oportunidad de posicionarnos como un novedoso y legitimo liderazgo nacional emergente. Las brillantes del mérito como GENTE DEL PETROLEO fue oscurecida por la sombra siniestra de los tocayos Carlos. Un supuesto ejercicio democrático sano y legítimo cambio radicalmente la vida de miles de nosotros.

Ahora con la resaca de esa embriaguez colectiva, con fuertes neuralgias, insomnios, nerviosismos, frustraciones, y una agobiante estrechez económica. Cabría preguntarnos: ¿Qué fin perseguiamos? ¿Ese fin justificó los medios empleados? ¿Atentar contra el bienestar de nuestra familia, de nuestros ancianos y niños inocentes, de su seguridad medico-asistencial, justificaba los supuestos fines? ¿Cómo explicarnos que GENTE DEL PETROLEO, gente por su supuesta dimensión humana y del petróleo, por la supuesta solidez y profundidad de principio y conocimientos, hallamos caídos en tal contradicción? ¿Fuimos conscientes o ciegos seguidores de nuestros líderes sin reparar en consecuencias? ¿Hubo fines inconfesables, agendas ocultas, para los cuales fuimos utilizados tontamente? ¿Endosamos un cheque en blanco a: Juan, Horacio, Edgar, Carmen, Carlos, Eddy y otros tantos ejecutivos?

¡Siento un nudo en la garganta de solo pensar que ellos avalaron aquella frase "Ese paro no es de la Coordinadora". Los nombrados anteriormente, seguramente no sufrirán apremios y estrecheces, al igual que otros altos ejecutivos. Ellos tienen suficientes ahorros, talentos, "contactos" y experticia profesional para, más temprano que tarde, obtener un cargo aqui o en otra petrolera, pero, ¿ Qué le depara el destino a los otros miles de GENTE DEL PETROLEO? ¿Ser buhoneros ex-petroleros como ya lastimosamente vemos? ¿Vivir de la solidaridad de quién y hasta cuando? ¿Se repetirá la Carmonada del exilio dorado y la casa- cárcel. Como planificadores estratégicos ¿se pensó en un Plan alternativo sí sucedía lo que sucedió? ¿No sería más digno conformar un Fondo Financiero de EXPEDEVESOS para cometer una actividad económica más digna que los actuales "bazares del hambre?".

Juan y Horacio ¿ Han visto las grabaciones de sus intervenciones todas las tardes del paro? Aquello era como un parte de guerra, como que un médico macabro fuera describiendo con satisfacción la mutilación de un ser humano vivo ¿Juan, Horacio un líder es un guía en pos de un fin noble, factible y colectivo o es un arriero que lleva una manada al matadero?.

Ahora siento que fui un obediente e irracional arreado a la voz de los arrerieros mediáticos ( los tocayos Carlos). ¿Saben? La clase media, de la cual muchos venimos, aún siente el vértigo y la conmoción del salto que dimos al vacío.

QUE POCO CREATIVOS FUIMOS.

REPRESENTÁBAMOS LA TERCERA OPCION Y NI SIQUIERA LLEGAMOS A ESBOZARLA. LA DECEPCION FUE LA HUELLA INDELEBLE QUE DEJAMOS COMO GENERACIÓN DE RELEVO EN  LA CUAL MUCHÍSIMA GENTE CREYÓ.

RESULTAMOS MAS CONSERVADORES QUE LOS DE LA  CUARTA Y LA QUINTA.  OLVIDÉMONOS NO VOLVEREMOS A PDVSA VENGA QUIEN VENGA. ADMITAMOS QUE ERAMOS MUCHOS PARA LO QUE HACIAMOS,  PERO INSUFICIENTES PARA HACER LO QUE DESDE PDVSA NUESTROS LIDERES DEBIERON HABER HECHO PARA QUE EL PETROLEO SEA DE LA GENTE Y NO DE LA "GENTE DEL PETROLEO".

Hermanos, fueron estas reflexiones un agobio que necesitaba expresar y compartirlas como una contribución en la búsqueda de verdades y salidas para la GENTE DEL PETROLEO que fuimos. o nos llevaron a un suicidio colectivo.

Ahora comprendo y echo de menos mi puesto de trabajo de donde NUNCA debimos irnos. La pelea ha debido ser y será siempre dentro de PDVSA. Lo contrario NUNCA ha debido ser como lo demuestra dramáticamente los hecho que por inauditos e inéditos serán un hito en nuestra historia como país y en la industria petrolera mundial.

Damnificado de PDVSA

Comentarios:

From: CarlitosBarrios Sent: 4/15/2003 7:31 PM Yo particulatmente pienso que a esos trabajadores nadie los engañó, sencillamente porque esos lideres que este señor menciona nunca llamaron al paro ofreciendo algo a los empleados, se suponía que ese era un paro civico de convicción individual, se supone que la gente que se sumó al paro lo hizo pensando en que no querían seguir viviendo bajo el regimen de Chavez, las razones como dije antes son individuales, sin embargo he escuchado a algunos decir que esta no es la patria que quieren para sus hijos y nietos.   Es más tengo entendido que hay empleados que han regresado por diversas razones y que se les ha estudiado su caso y han sido aceptados, incluso todavía hay gente regresando, por lo que no existe ninguna razón para pensar que los que aún están de paro lo hacen por seguir a esos lideres, porque no creo que con tanto error cometido por la coordinadora no es razón suficiente para querer volver si fuese el caso de que se sienten engañados y olvidados por sus lideres, ellos siguen allí porque a pesar de todo todavía piensan que lo que hicieron es por el bien del país, estén o no equivocados.   No se trata de justificar el error que cometieron, porque yo particularmente pienso que fue un grave error tanto para ellos como para el país que ha sufrido a causa de ese paro. Sin embargo yo creo que la reflexión del señor no necesariamente refleja el sentir del la mayoría de esos ex-empleados de PDVSA.   La reflexión tiene como objetivo identificar culpables, por lo menos yo lo veo así, cuando la verdad es que todos son responsables de sus acciones, yo no creo el cuento de que me deje llevar por tal y cual persona así de fácil nada más.   Si yo fuese ex-empleado mi reflexión sería mas bien hacia mí mismo y me preguntaría si lo que hice realmente ha traido algún beneficio si por el contrario ha traido más males a mi patria y entonces buscaría respuestas en mi conciencia y buscaría la manera de resarcir mis errores en caso de que concluya de que fue un error lo que hice, hay que dar valor a las cosas y yo pondría a Venezuela como mi prioridad, pero no trataría de tapar mis acciones culpando a otros.   Espero sepan interpretar mis palabras y no haber causado algún malestar.

From: Accionista de PDVSA Sent: 4/16/2003 10:05 AM Amigo mio no se puede banalisar el discurso por muy buena intencion "aparente" que se tenga...las cosas se ven muy diferente desde afuera de la INDUSTRIA, y tu no tienes "suficiente" informacion para emitir una opinion "VALIDA"....es muy diferente ver al toro de frente que desde la barrera...NO TIENES IDEA DE LA PRESION SICOLOGICA Y DE OTRAS MUCHAS MANERAS QUE PUEDE EJERCER UN SUPERIOR SOBRE UN SUBALTERNO....y para nada es una justificacion a los que cometieron tan MAGNO ERROR.....estan fuera.... Y NO VOLVERAN !!!

From: CarlitosBarrios Sent: 4/16/2003 10:27 AM Sonia yo discuto eso, tienes mucha razón y tienes tanta razón que para darte una idea yo tengo 4 familiares petróleros y lo mas cumbre es que dos son patriotas y dos escualidos. En una oportunidad yo les pregunté que si era cierto lo de que fueron engañados y manipulados por sus lideres y los escualidos me dijeron a mí nadie me dijo que tenía que pararme porque resulta que mi supervisor es Chavista, resulta que su supervisor además de Chavista es su gran amigo y le ha pedido y todavía le pide que por favor regrese me imagino por lo de la amistad, sin embargo mi familiar tomó esa decisión por convicción propia y no piensa regresar, el otro escualido quizá no lo hizo únicamente por convicción propia en su totalidad, pero lo que el me dijo fue que casi todo el grupo donde él estaba se sumó al paro y él aunque pensó muchas veces en volver siente que si lo hace traicionaría a sus compañeros, en ese caso yo le dije que debía tener un poco de personalidad y tomar la ecisión que a él particularmente le parezca la mejor sin dejarse influenciar por nadie, sin embargo él ahora no regresa si no regresan todos....... bueno ese es su problema, pero no fue que su supervisor lo obligó aunque sí su grupo indirectamente. Los Patriotas bueno uno es Chavista y por supuesto que jamás pensó en sumarse al paro, en el caso de él me comentó que aunque sus supervisor no lo obligó a sumarse al paro si es cierto que ya no quiieren ni hablarle, algo que me pareció muy malo pero si me dijo que hay muchos escualidos que eran sus compañeros que si lo tratan todavía y respetan su decisión.

El otro patriota (?) no es Chavista pero me dijo con honestidad que necesita su trabajo y que lamentablemente aunque esté en contra de la nueva dirigencia de PDVSA no se sumó al paro, a él tampoco nadie lo obligó sin embargo me dijo que si hay ciertos roces con algunos de sus excompañeros por considerarlo un traidor, hay otros que respetaron su posición pero en general no fue ni Juan Fernandez ni sus supervisores quienes lo obligaron a hacer lo que hicieron.

No te creas Sonia que esos ex-empleados creen mucho en esos supuestos lideres, porque resulta que ellos saben que y siempre han sabido como estos gerentes siempre han sido los más beneficiados en PDVSA y que a esos gerentes les importa muy poco el bienestar de los empleados, pero vuelvo y repito al paro se sumó quien quiso.

Que no volveran, bueno yo entiendo que eso los hace sentir mejor, pero investiga un poquito más y saca la cuenta de los que ya regresaron y a los que están llamando que no quieren ir ...... de verdad investígalo.

From: Vulcano Sent: 4/16/2003 10:40 AM Carlitos..........cada dia creo mas que en el fondo de tu corazon (que no traiciona) eres un compatriota.... Abrazo V.  

From: !NO A LA GUERRA¡SONIA Sent: 4/16/2003 11:13 AM Sr. Barrios, usted dice que la los trabajadores no fueron obligados (creo que allí radica su equivocación al respecto) me consta que a nivel de alta gerencia estaban tan seguros de la salida del Presidente que amedrentaron al personal subalterno amenazándoles (de forma muy sutil) si no se unían al paro una vez derrocado Chávez ellos serian despedidos.

Además me consta la cantidad de volantes y panfletos (tengo alguno de ellos) que circulaban dentro de las instalaciones en la que de hecho muchos partidarios del régimen (como ustedes lo llaman) se vieron forzados a abandonar sus puestos y unirse al golpe (no paro) petrolero, ante la amenaza de quedar desempleados.

Muchas de esas personas tenían inclusive préstamos hipotecarios y se encuentran ahora en un terrible dilema.

Pregunto ¿puede creer alguien que los trabajadores podían actuar de forma individual en esta acción? Sr. Barrios mucha gente fue a trabajar y sencillamente no la dejaron entrar (PDVSA SE HABÍA UNIDO AL PARO).

Lo mismo pasó con el sector Educación. ¿Sabe usted cuantos profesores quisieron trabajar y cuantos estudiantes fueron a estudiar? No se trata de ser partidario del “régimen” se tratar de ser objetivo.  

Respeto a quien no sea partidario del proceso de cambio y particularmente tengo quejas con respecto al proceso (no tiene porque ser perfecto) lo único que pedimos (creo no equivocarme) es objetividad ante los hechos.

From: CarlitosBarrios Sent: 4/16/2003 11:27 AM Justamente Sonia objetividad, yo no pongo en duda que hayan sucedido todas esas cosas que usted dice que fueron amedentramiento al personal, yo lo que intento decirle es la opinión de algunos de esos trabajadores, yo no dudo que hayan existido los famosos panfletos y pare de contar, pero acaso que entre los más 25.000 despedidos y otros más que no han sido despedidos pero que no están trabajando no existía gente que no se dejara manipular ni amedrentar por sus supervisores, digamos que hubo de ambas cosas, porque en primer lugar no todos los gerentes ni todos los supervisores se sumaron al paro, entonces de donde vino el amedrentamiento, porque si nos ponemos a ver el presidente de PDVSA era y es Ali Rodriguez y mayor autoridad que el presidente de PDVSA, usted me dirá.

Yo estoy claro en que esos lideres pudieron haber influenciado en algo, pero estoy plenamente seguro de que una gran cantidad de esos empleados lo hizo por convicción propia.

Lo de que muchas persona tenían hipotecas me dice que más a mi favor, usted cree que si yo tengo una hipoteca de 20 millones y que debo pagar 500.000 bs mensuales, admás de tener que pagar colegio, comida, ropa, hipoteca de vehiculo, etc. Yo voy a arriesgarme a no poder pagar porque mi supervisor me amenazó, cuando esos supervisores no tienen inherencia en la industria porque están botados ........... bueno yo debería estar muy convencido de mi decisión para quedarme de paro.

Sonia yo pienso que no podemos seguir aplicando la ley de la venganza, si esos ex-empleados se dan cuenta del error que cometieron porqué no estudiar sus casos y dejarlos regresar por el bien del país, errores cometemos todos hasta usted y yo.

From: Vulcano Sent: 4/16/2003 11:32 AM Vamos, yo tambien tengo un poco de humor, es todo. No necesitas ser patriota u opositor para que tengas el aprecio que te mereces siempre y cuando el trato sea reciproco, y a lo mejor no eres ni opositor ni patriota, no importa, eres persona. Lo importante es que la verdad no se empañe con contenidos distorsionadores o sofismas (una aparente verdad con bases falsas). Como te mencione antes no es cuestion de decir amen a todo y en eso estamos de acuerdo. De las discusiones e  intercambios interesantes siempre queda algo que luego caminando, manejando, en un autobus, algun estimulo nos hace recordar eso que conversaba con los amigos de la lista.... Y en todo caso como decia el abuelito de mi esposa por alla por el Sur: LA LIBERTAD ES LIBRE!,   Expresate! es la mejor manera de aclararse si la expresion motiva el sano intercambio. Si te das cuenta nuestra lista cada dia eleva el nivel de intercambio y tu eres parte de este pequeño proceso. Es que cuando el Ser Humano es honesto en su expresion con relacion a los otros se generan cosas muy interesantes y crecedoras.   Fijate que en algun momento no me parecio que Amilcar largara esta iniciativa sin orientacion posterior. Luego el manifesto que era mejor que se manifestara por si misma....ha sido bueno por que se va autoregulando, hay calidad....   Respecto a lo que mencionas, el mismo Chavez implora por una critica inteligente y constructiva. Los laberintos del poder y la politica son resbalosos, siempre lo han sido y no siempre un lider tiene o maneja informacion confiable; por eso la participacion de base (nosotros) es fundamental. Le llaman la sabiduria popular..   Te aseguro que nosotros, los ciudadanos de a pie, en nuestra humilde sapiencia elemental entendemos, a veces, mas que muchos politicos oportunistas y no me refiero a Chavez.   Tambien hay que analizar lo que se escucha. Fijate que con el manoseado tema de la renuncia alla por Abril, yo creo que fue una estrategia para ganar el tiempo que necesitaba la gente para salir a la calle...en eso habia y hay confianza. Una estrategia? si, en el ambito politico son validas cuando se ha sido saboteado, engañado y traicionado. Te juro que el tema de la renuncia me ha divertido, que habilidad! Es que el pata en el suelo de Sabaneta de Barinas ha dado entre otras, lecciones de estrategia politica que sigue sorprendiendo a los doctos opositores...   Chavez es un vehiculo que ha permeado en la poblacion un sentimiento que dificilmente seria distorsionado o manipulado como se ha y se sigue intentando. Ese sentimiento acompañado de comprension (distinto a entender, se entiende con la cabeza pero se comprende cuando al entendimiento lo acompaña una experiencia y entonces se sintetiza) A chavez lo tildan de ignorante.....que su lenguaje....sus conceptos.... Hay que diferenciar tambien memoria de inteligencia. Hay memoriones que podrian estar horas hablando de cosas leidas o estudiadas...que culto, que inteligente....! Pues no, a lo mejor es simplemente un buen memorion....el inteligente es capaz de producir sintesis mas interesantes con la decima parte de informacion que maneja el docto memorion... lo que no significa que es muy bueno acumular informacion, la cosa es que haces en tu cabeza con esa informacion. Chavez, es inteligente y su inteligencia es intuitiva, natural, como la de su pueblo. El Ser Humano necesita aun referencias para adelantar procesos, Chavez es la referencia indiscutible de un proceso que ya desborda Venezuela y no solo hacia Latinoamerica...llegara el dia en que los pueblos incorporen la solidez necesaria para que los lideres no sean indispensables, falta mucho,mucho para eso. Pero entonces te aseguro que mirando hacia atras se agradecera la resistencia y fortaleza de los Chavez que han pasado por la historia dignamente. En fin ya estoy hablando mucho de mucho. Un abrazo y saludos a tu familia! (En la mia no es muy diferente) V.

De: CarlitosBarrios -Wednesday, April 16, 2003 10:47 AM Hola Vulcano de verdad ye voy a dar un dato para que me entiendas un poco. Yo soy opositor únicamente de las injusticias y de las cosas malas que este gobierno hace, pero no soy enemigo del gobierno por todo lo que hace, yo critico lo que leo aquí que me parece injusto, pero te aseguro que tambien sé reconocer las cosas buenas que se hacen y no tengo la menor dudad en decirlo.

From: !NO A LA GUERRA¡SONIA Sent: 4/16/2003 11:39 AM Es cuestión de estudiar rendimiento, capacidad y utilidad “real” del empleado. Se necesita no solo personal capacitado sino venezolanos que quieran al país (ingrediente escaso en aquel entonces)

From: CarlitosBarrios Sent: 4/16/2003 11:54 AM Sonia, para serle sincero yo en muchas oportunidades he visto con profunda tristeza como hay tantos Venezolanos que no quieren a esta patria, solo basta caminar y observar como lanzan basura a la calle, contaminan el ambiente, no respetan a las personas y pare de contar, ese ingrediente de que quieran al país puede ser interpretado de diferentes maneras y es que los afectos al gobierno piensan que ellos no quieren al país por unirse al paro y ellos lo ex-empleados piensan que lo hicieron justamente porque aman este país y no creen que en el regimen actual se viva mejor, es cuestión de opiniones. Yo tratando de ser un poco objetivo pienso que el paro fue un estúpido error que trajo consecuencias al país, pero si vamos a analizar culpables creo que ningún lado hizo lo mínimo posible por tratar de que las cosas no llegaran hasta donde llegaropn y porqué solo por el hecho de creer que ambos tienen la razón y no se van a sentar a negociar con el enemigo. Yo soy partidario de que como seres humanos podemos equivocarnos y rectificar y si no es así recuerdese del presidente cuando regresó que pidió disculpas porque se había equivocado y eso es algo natural de los seres humanos. podemos vivir el resto del gobierno de Chavez creando venganzas y a su vez enemigos para su regimen, pero es eso realmente lo que quiere Chavez? Vulcano, Ojala de verdad y todos chavistas y opositores pudieramos juntos buscar el camino de la verdad y de la razón y mostrarselo a ambos lideres Gobierno y Opocisión, para que de una vez por todas se den cuenta de que lo que quiere el pueblo es un país de libertades, paz, amor, y sobre todo que todos podamos vivir unidos y en progreso

From: mayor-rafa Sent: 4/16/2003 5:22 PM Saludos a todos. De nuevo les participo que, si nosotros formamos un individuo, una comunidad, un pueblo, un estado y pais, con principios morales y eticos, les aseguro que los trabajadores no digo de pdvsa, si no de todas las empresas respaldarian siempre lo que su conciencia dictamine y no la que los demas le indique. LA JUSTICIA TIENE QUE SER LA QUE PREDOMINE  en la conciencia de cada uno de nosotros, la cual muchos hemos perdidos y otros pisotemos por un fin personal pero el dia que esto sea lo primordial en nuestra nacion ese dia podemos ver lo justo y lo injusto. HAY QUE  CREAR CONCIENCIA EN EL PUEBLO.

From: RESPONSABLE Sent: 4/18/2003 12:12 PM Ex-trabajador petrolero, lamento la situación en la que muchos de mis compañeros se encuentran, considero que el mas beneficiado con la paralizaciòn de la Industria Petrolera fue el Proceso Revolucionario que lideriza el Presidente Chavez, independientemente que se le odie por su forma de hablar o vestirse o criticar a los nuevos partidos politicos (medios de comunicaciòn), no se justifica destruir nuestra principal industria. Mantengo una posiciòn de no escuchar ni ver a los medios de comunicaciòn, debes darte cuenta solo manipulan, y aùn, incitan a pensar que un pequeño grupo, los que habitan de Chuao hacia el este, son los que representan al pais. Todos, oficialistas y opositores, debemos agradecer al Presidente Chavez y a su proceso que desde hace 4 años, las grandes elites de este pais se han dado cuenta que existe gente pobre, jamás se había escuchado decir por parte de un funcionario de FEDECAMARAS o de los altos ejecutivos de PDVSA hablar de pobreza. El 80% de la gente humilde, ojo, no humilde en el sentido economico, porque como tu sabras, existe gente humilde en todos los estratos sociales. La mayoría de ex-trabajadores petroleros se olvidaron de Chavez, ahora sus enemigos somos los que nos mantuvimos firmes en nuestros puestos de trabajo. Debes aprender primero a querer a tu familia, y si lo logras podrás querer a Venezuela.

From: RESPONSABLE Sent: 4/18/2003 8:34 PM Compañero Ex-petrolero, ahora es cuando debes demostrar que quieres a tu pais, soy trabajador activo, jamas me embochinche con esos supuestos defensores de lo que le pertenece al pueblo. Compañero, no es posible comprender ni mucho menos explicar qué fue lo que pasó. los seudo políticos de este pais, lo unico que buscan son beneficios propios, lo que sucede es que olvidamos pronto. El 11 de abril de 2002, gracias a un grupo denominado GENTE DEL PETROLEO, amigos y familiares de los Medios de Comunicación, envolvieron en una sola creencia: SI A LA MERITOCRACIA, NO A LA POLITIZACIÓN, pero. como corderitos caimos en ese error,.. !que riñones¡ La Gente del Petroleo, los supuestos inteligentes, lo maximo, los inquebrantables, los inauditables... tienen razón, muy poca gente en nuestro pais los supera, ese error lo cometiò Saddan Hussein, si Saddan hubiese contratado a la Gente del Petroleo, jamás los Estados Unidos lo hubiese invadido, por que esta Gente del Petroleo, en menos de un mes logro dañar lo que por mas de 100 años le ha costado a Venezuela. Destruyeron a la Industria Petrolera y, aún pretenden recuperarla. Compañero, en PDVSA se mantienen estudiando algunos casos de trabajadores que fueron manipulados, pero por este medio no podemos instruir una denuncia, tu conoces a la Gente del Petroleo, pero debes acudir a los medios de comunicación y denunciarlos, aunque tu sabes ellos, los medios, ta van a ignorar, al igual que lo hacen ahora. Lucha por ti, por tu familia y por tu pais, y no hagas caso a filosofías de traición, recuerda solo un pequeño porcentaje de la población trabaja en PDVSA el resto tambien son venezolanos y mayoría.

From: RESPONSABLE Sent: 4/18/2003 8:51 PM Meritocracia Petrolera: Es aquella que se obtiene cuando obedeces las ordenes que te imparte un superior sin derecho a reclamo. Esa era la Meritocracia Petrolera. La Alta Gerencia es la que te evalúa, si no obedeces tu meritocracia es bajisima, e incluso, puede llegar a cero. Carlitos, pregúntale a cualquiera de tus familiares petroleros y ellos te explicaran como funciona la Meritocracia. ¿Cómo funcionan las Becas para los Hijos de los Trabajadores? Eso es Meritocracia. Sabes ¿Quienes tienen becas en el Norte? Los hijos de Giusti, los de Juan Fernandez, etc, pero, busca un becado hijo de un mecanico o de un obrero. Creo, Carlitos que eso es lo que debes indagar, por supuesto, con un trabajador o ex-trabajador petrolero no afecto al gobierno, ah, me faltaba, pregunta a un trabajador de clase Media Baja, porque si le preguntas a un alto ejecutivo, ya sabes la respuesta. No quiero pecar de Chavista, pero, en este foro siempre se hacen comentarios que este Gobierno no ha hecho nada, pero, voy a decirte una sola, y es la que considero mas importante: El presidente Chavez y el Proceso Revolucionario son los unicos que le han abierto los ojos a todos los venezolanos, sin distingo de clase y posición, para que vean que en este pais, nuestro unico pais existe POBREZA, palabra esta, muy difundida ultimamente por los altos jerarcas de la Economía de Venezuela. Voy a retarte en lo siguiente: Quiero que consigas, un a grabación, un recorte de prensa, lo que sea, que diga: La cantidad de gente pobre que existe en Venezuela, pero eso si, dicho por JUAN FERNANDEZ, CARLOS ORTEGA, CARLOS FERNANDEZ, HORACIO MEDINA, CARMONA ESTANGA, etc, cualquier palabra de esta gente que signifique pobreza o preocupación por los pobres, antes del Gobierno de Chavez. Si lo logras encontrar, retiro todo lo dicho, porque creo que Chavez tambien le abrio los ojos a estos.

EL ANILLO DEL REY

Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: -Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.

Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total...

Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada. El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia.

El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo: -No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey. Pero no lo leas le dijo mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación.

-Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino...

De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso: Simplemente decía "ESTO TAMBIÉN PASARA".

Mientras leía "ESTO TAMBIÉN PASARÁ" sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos. El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas.

Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo.

El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo:

-Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

-¿Qué quieres decir? preguntó el rey. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

-Escucha, dijo el anciano: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: "Esto también pasará", y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido.

El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.

Entonces el anciano le dijo: RECUERDA QUE TODO PASA Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.

GRÁBATELO BIEN EN TU CABEZA Y EN TU CORAZÓN

Saturday, April 19, 2003

Asunto: El Reencuentro - por Robert Alonso G12

De: "Robert Alonso" robertalonso1996@hotmail.com Fecha: Sab, 19 de Abril de 2003, 2:40 pm Para:

EL REENCUENTRO

Allá, al final de la cuadra repleta de casas apuntaladas con troncos roídos por el comején, estaba la casa de mis tíos en la ciudad cubana de Camagüey. Queda en una urbanización muy similar al Paraíso en Caracas, pero que parecía haber sobrevivido a un ataque nuclear. Una vez fue una zona de “gente bien”, como lo fueron mis tíos. En algún lugar del tiempo hubo un bello jardín a la entrada de una casa cuadrada, muy al estilo “perezjimenista”, con ventanas de macuto y todo. Como en Cuba hay mucha plaga de mosquitos, lo único nuevo que pude notar mientras entraba hacia la puerta, eran los mosquiteros.

En Cuba no hay “apagones”, sino “alumbrones”. En los hoteles de lujo jamás se va la luz, porque Fidel les pone plantas eléctricas como en el Centro Comercial Sambil de Caracas, y ellos generan su propia electricidad. Cuando llegué a casa de mis tíos me di cuenta que había un “alumbrón” porque en el cuarto que da a la derecha noté que un antiquísimo aparato de aire acondicionado estaba funcionando, pateando y haciendo más ruido que un Caterpilar. Los malditos yanquis hacen aires acondicionados que duran toda una “revolución”. Éste, al menos, tenía más de cuarenta años funcionando, entre “alumbrón” y “alumbrón”.

Toqué la puerta y salió una linda cubanita, chiquita, para el promedio de una familia en donde todos somos grandotes, linda y coqueta como ella sola. Por su corta edad y por intuición, pensé inmediatamente que era Laurita, mi prima más pequeña, la que lleva el nombre de mi fallecida madre. Lo era. Se me quedó mirando un corto instante que me pareció una eternidad y se lanzó en mis brazos. Gritó un par de cosas que hoy no recuerdo y llamó a su madre, Tía Carmelina.

Había llegado el primo “venezolano”... y tenía tres días para sentarse a oír. Ahora hablaríamos de todo y de más. Estaba en un hogar “revolucionario” venido a menos y caído en desgracia, como todos. En Cuba, Fidel implantó la igualdad más absoluta, todos eran pobres, al menos de espíritu lo eran. Incluso los “pinchos” lo son. Como toda regla tiene su excepción, Fidel la confirmaba. Más allá de Fidel no hay nada, incluso Raúl es pobre y tal vez hasta el propio Fidel lo sea. Solo Dios sabe qué hay en el corazón de los hombres.

De política no hablamos hasta la noche del día siguiente, cuando ya los niños estaban durmiendo. La política es algo que los niños no deben oír; menos, aún, cuando se espera alguna crítica al “sistema”: a Fidel. El cubano, como ya he dicho, no es muy dado a hablar de política, mayormente, porque en Cuba no existe la política... o todo es política. No existe una división que marque una frontera. Los niños aprenden a leer con la “C” de Castro, la “F” de Fidel y la “R” de la “Revolución”... es cosa de todos los días, por lo tanto no hay diferencia. En Venezuela uno se acostumbra al dinamismo de la política, en Cuba se vive la inercia de los 40 años que vienen con mucho desgano rodando desde la época de Batista. Batista y el “bloqueo”. De eso habla Fidel, no el cubano. El cubano se levanta para ver cuántos dólares consigue. Esa es Cuba. Los dólares se logran, en muchos casos, vendiendo la dignidad. Muchos “se acomodaron” y reciben dólares de sus familiares en Miami, que para mí pudiera ser tan indigno, tal vez, como “jinetear”. Uno se acostumbra al “qué-me-van-a-dar” y eso es indignamente indigno.

Luego de un par de horas intentando “politizar” aquella reunión familiar, mis primos se abrieron y comenzaron a criticar al régimen, pero en cosas que para mí no tenían importancia. Lo crítico, lo sustantivo, no se critica pues se da por supuesto. El cubano no sabe qué vale la pena criticar. La “Revolución” no es cosa de un día... ni de cinco décadas. El pueblo cubano debería imitar al judío “pentateuco” y hablar de generaciones. Dentro de 40 generaciones más, la “Revolución” proveerá al pueblo cubano con un servicio de luz normal y agua corriente y continua en sus grifos... si es que quitan el “bloqueo”, por supuesto. “Lo malo” es que la “Revolución” no dure – pudieran pensar los “revolucionarios” -- y regrese el capitalismo y con él los gringos de camisas floreadas y billeteras repletas de más dólares. Entonces se materializará aquel pensamiento de un cubano prosaico, cuyo nombre no me viene a la mente en estos momentos, que decía que la “Revolución” cubana pasará a la historia como el período que hubo entre capitalismo y capitalismo. ¡Vaya gracia!

Hurgando con gran esfuerzo en sus mentes “revolucionarias” los llevé a intercambiar preguntas sobre cómo veían el mundo político fuera de Cuba. No era una conversación amena y entusiasta, todo lo contrario. El desgano dibujaba el ambiente. Me hicieron unas cuantas preguntas, por no dejar, en relación a mi criterio sobre tal o más cual sistema. El común denominador era comparar lo malo con lo peor. Fue mi prima, la pequeña, quien disparó una que me puso a la defensiva cuando me preguntó qué pensaba de Augusto Pinochet. Para mí era un tema viejo. Ya lo había tocado en Venezuela con más de un afecto al “fidelismo”. Sabía que la conversación se entubaría entre un dictador malo, Pinochet, y otro muchísimo peor: Castro. Es como si no existiera un término medio u otra vía... otros líderes. No había interés en conversar sobre dirigentes contemporáneos quienes muchos beneficios lograron para sus pueblos, como Luis Muñoz Marín, por ejemplo, creador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (que es aceptado y deseado por más del 97% de los puertorriqueños); un José “Pepe” Figueres Ferrer, que tanto hizo por Costa Rica, y quien por cierto era de tendencias socialistas, abolió el ejército suplantándolo por la policía, hizo su muy particular revolución implantando en el país un eficiente sistema de seguridad social, nacionalizó los bancos y elevó los impuestos a la United Fruit Company --- sin pelearse con los norteamericanos --- enrumbando a su nación hacia el éxito o, sin ir muy lejos, un Rómulo Betancourt, tan criticado estos días, quien sacó adelante a Venezuela en tiempos tan difíciles como los que se vivieron durante la turbulenta década de los sesenta, luego de una prolongada dictadura derechista que sin duda – en términos generales -- atrasó al país y un desastre económico que dejó su populista predecesor, el Vicealmirante Wolfgang Larrazabal.

Mis primos estaban interesados en comparar a Castro con Pinochet, es decir: negro vs. blanco. Comencé dejando bien claro que no aprobaba ninguna dictadura: ni de derecha ni de izquierda. Puse sobre la mesa mi país ideal. Una nación con sólidas instituciones donde los distintos poderes se respeten mutuamente, con un Poder Judicial verdaderamente autónomo, justo y decente. Con un Parlamento representativo que defienda los derechos de las minorías tanto como los de las mayorías, sin corrupción, con justicia social y en donde se respeten todos y cada uno de los derechos fundamentales del hombre. No pude dejar de comentarles, sin embargo, que si me daban a escoger entre una dictadura derechista y una izquierdista --- si el asunto era o negro o blanco --- no dudaría un micro segundo escogiendo la primera. De una dictadura derechista el país tiene la opción de salir relativamente bien parado, como era el caso que a ellos les interesaba: Chile. De las dictaduras izquierdistas (comunistas, por decirlo más claramente) se sale con todas las tablas en la cabeza: Rusia, Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Alemania Oriental, etc. No obstante, enfaticé en el hecho de repudiar cualquier tipo de dictadura en donde los ciudadanos pierden sus derechos (incluyendo a las dictaduras de derecha) y las bases institucionales nacionales retroceden siglos. A Pinochet, evidentemente se le pasó la mano... de eso no me cabe la más mínima duda. En su momento histórico --- y por un ratico --- cumplió el papel de sacar a Chile del más absoluto caos que ya navegaba hacia ese mismo “mar de felicidad” por el que Castro ha venido navegando con su isla a modo de tabla de “surfear” durante cuatro largas décadas. No dudé un segundo en dejar claro que en su momento aplaudí la gesta del ahora enjuiciado ex dictador sureño. Pero todo tiene su límite y como decimos en Venezuela, “bueno es cilantro (culantro), pero no tanto...”.

La conversación comenzó a ponerse incómoda. Los ojos de mi familia divagaban y se desató esa tos generalizada y seca que indica incomodidad. Supuse que ellos esperaban ver en mí a un “ultroso” de la derecha, pero rematé asegurándoles que justificar a Pinochet es un insulto y una bofetada para tantas madres, padres, hijos e hijas, hermanos y hermanas, abuelos y abuelas que perdieron a sus seres más queridos, así como un insulto y una bofetada es justificar a Castro. Ambos dictadores sembraron de llanto y sangre la noble tierra que mancillaron. Sería una infamia y un inmenso irrespeto hacia las viudas y huérfanos que han dejado ambos “procesos”. Cuánto no hubiera dado América por no haber tenido un Castro, un Pinochet... un Batista, un Allende.

Caracas, 18 de abril de 2003

Encuentro con “Paquito” y sus primos de Camagüey, Cuba

Extracto del libro de Robert Alonso

“REGRESANDO AL MAR DE LA FECILIDAD”

Robert Alonso robertalonso2003@cantv.net

Nota explicativa: “Paquito” es un cubano que luego de 40 años de ausencia, la mayoría de ellos viviendo en su exilio en Venezuela, decidió regresar a Cuba como “turista”. A su regreso, luego de 15 días en ese “mar de felicidad”, me contactó para que escribiera las experiencias vividas durante su corta visita a la tierra que lo vio nacer.

BBC report on Baghdad's fears enrages No 10

Downing Street strongly criticised the BBC yesterday after a radio report claimed that looters had left Iraqis more frightened than Saddam Hussein's regime. After weeks of private sniping at the corporation's war coverage, Tony Blair's aides decided to go public, saying that the BBC appeared quickly to have forgotten the brutalities of the past two decades. They singled out a report by Andrew Gilligan, who, in his dispatch from the capital, said that residents in Baghdad were living in greater fear than they had ever known.

The Prime Minister's spokesman said: "To lurch, as someone people appear to have done, into the idea that the situation in Baghdad is worse than before the coalition arrived is to try to rewrite history of one of the brutal regimes we have had in the 20th century. Try telling that to relatives of those people who were fed head first into shredders. Try telling that to the residents of Baghdad who saw someone beaten to death with their tongue cut out. I don't think even the Iraqi Information Minister would have justified that."

In the report on looting, broadcast on BBC Radio 4's Today programme, Mr Gilligan said: "People here may be free, but they are passing their first few days of freedom in more fear than they have ever known before, actually. I mean the old fear was, you know, habitual, low-level. This is a much greater fear, that their property is going to be invaded, their daughters will be raped and they will be killed." The BBC said: " Andrew has been in Baghdad since before the war started and has witnessed events there at firsthand. On Friday's Today programme he was drawing attention to the heightened fears of immediate violence that he now detects among the people of Baghdad he has been speaking to. Andrew reported the lawlessness that has developed on the streets of the city, including the beating to death of a young boy. Similar reports have been carried out by many other news organisations."

Frustration at BBC war reporting has been growing in Downing Street. Reporters had failed to reflect that, before the fall of Baghdad this week, most of their contact was with supporters of the regime and as a result they overestimated the resistance that coalition forces would face, advisers said.

FUTURES MOVERS--Oil futures at two-week high above $29 .. U.S. shuts Syria pipeline; OPEC confirms April 24 summit

<a href=cbs.marketwatch.com>CBS MarketWatch By Myra P. Saefong, CBS.MarketWatch.com Last Update: 3:52 PM ET April 15, 2003

NEW YORK (CBS.MW) -- A forced shutdown of an oil pipeline between Iraq and Syria, as well as the possibility that OPEC will decide to cut back output at a meeting next week, pulled crude futures back above $29 a barrel Tuesday for the first time in two weeks.   CBS MARKETWATCH TOP NEWS Basketful of earnings, data on tap next week Slimmer U.S. March deficit but FY03 could be record After buyout, analysts like Pfizer shares Gartner: Dell reclaims No. 1 PC spot Free! Sign up here to receive our Midday Market Report e-Newsletter!

Sign Up! TRACK THESE TOPICS My Portfolio Alerts Index: Phlx Euro Style Oil Svc Index Add Create Column: Futures Movers Create Get Breaking News sent directly to your inbox

 Create A Portfolio | Create An Alert

U.S. forces shut down a pipeline used for illegal oil shipments from Iraq to Syria on Tuesday -- a move that's "considered to be bullish for prices as this will keep oil off the market in the short term," said John Person, head financial analyst at Infinity Brokerage Services.

Iraq's oil output is under the control of U.N. sanctions and the Syrian pipeline was not part of allowable sales.

"Crude is extremely sensitive to any production cuts anywhere let alone when Donald Rumsfeld announces that the U.S. cut off the supplies to Syria," he said. It's "another tension builder [and] no one knows how it will be accepted in the Middle East."

The U.S. ratcheted up political pressure on Syria after Iraqi officials were detained near the border. Syria also has denied U.S. allegations that it has chemical weapons, a long-standing issue, and is providing safe harbor for Iraq's leadership. See America at War.

With that as a backdrop, crude for May delivery closed at $29.29 a barrel, up 66 cents on the New York Mercantile Exchange -- its first close above $29 since April 1. It reached an intraday high at $29.50 a barrel earlier in the session.

OPEC also confirmed Tuesday that it will hold a special "consultative" meeting on April 24 in Vienna to discuss a possible production cut in response to a sharp drop in world oil prices.

"We don't foresee any adjustment to the official quotas, but do expect the cartel to embrace strict compliance as the way to avoid a glut," Tim Evans, senior analyst at IFR Pegasus in New York, said in an evening update.

OPEC could stop prices from falling further by improving compliance to its output limit of 24.5 million barrels per day, Algerian Oil Minister Chakib Khelil was quoted as saying earlier this week.

"Despite a halt in Iraqi exports due to the war, prices have slumped by 30 percent in a month on a rising tide of exports from Saudi Arabia and other cartel members," Fimat USA analyst Michael Fitzpatrick told clients Tuesday.

Cartel members, excluding Iraq, have been producing at about 2 million barrels above their quota, according to industry estimates.

Last week, OPEC President Abdullah Hamad bin al-Attiyah said the oil market, on a global basis, is oversupplied by at least 2 million barrels per day and could potentially be oversupplied by a total of 4 million barrels per day once Iraq's oil production is resumed.

Right now, "commercial oil stocks worldwide are well below normal levels due to a series of supply interruptions from Venezuela, Nigeria, Iraq and a particularly harsh winter," said Fitzpatrick.

But a monthly report released by the International Energy Agency last week pegged world oil production at 80.3 million barrels per day in March, well above its second-quarter demand forecast for an average of 76.4 million barrels per day.

Other countries in the picture

Even with the Iraqi situation "almost a memory," said Infinity's Person, the oil markets must "remember that instability in other areas of the world still exist such as Venezuela and Nigeria."

Todd Hultman, president of Dailyfutures.com, a commodity information provider, agreed. The market is still affected by a 700,000 barrel-per-day loss of Nigerian output because of the African country's civil unrest, as well as a loss of 500,000 barrels per day from Venezuela, which is slowly resuming its output following a labor strike, he said.

"Depending on how the next couple of months play out, we could see $24 July crude or $30 July crude," Hultman said.

Still, he noted that "even if supplies stay tight in the next month, the long-term view is that a peaceful Iraq will lead to a friendlier oil trade and lower crude oil prices."

Also, any demand in the U.S. and abroad will offset any increases in imports, said Infinity's Person. And the lack of a climb in the number of oil drilling rigs in the U.S. means that the nation will continue to be dependent on foreign imports, he said.

Tempering the gains

Despite oil's close back above $29, prices never rose more than $1 a barrel during Tuesday's session.

Offsetting the prospect of OPEC's next move and other supportive factors was news that there were no more fires at Iraqi oil wells and crude supplies in the U.S. are likely headed higher amid strong production from Saudi Arabia.

U.S. Brigadier General Vincent Brooks reportedly said Tuesday that there are no longer any burning oil wells in Iraq.

On Monday, Brooks said it will likely take at least a few weeks for production to resume because the oil fields in both the north and south need to be cleared of explosives, then must be repaired.

Some analysts have speculated that full production could actually be seriously delayed by needed upgrades to the oil infrastructure after years of neglect. See full story.

Oil traders are also wary of the overall state of supplies, which stand at a year-over-year deficit in the U.S.

Total crude inventories were 277.1 million barrels as of the week ended April 4 -- 16.2 percent below the year-ago level, according to the Energy Department. See the latest supply update.

Supply updates on tap

Updates on U.S. supplies are due out Wednesday morning from the Energy Department and American Petroleum Institute.

The Energy Department will likely report a 1 million- to 3 million-barrel increase in crude stocks in the week ended April 11, according to IFR Pegasus.

Analysts at Fimat USA expect a 2.5 million-barrel rise in crude stocks.

IFR Pegasus predicts that gasoline inventories ranged anywhere from unchanged to a rise of 1 million barrels, while distillate stocks ranged from unchanged to a decline of 1 million barrels in the latest week.

Fimat's looking for a rise of 1 million barrels of distillates and a 1.5 million-barrel climb for gasoline supplies.

Ahead of the supply data, May unleaded gasoline tacked on 0.97 cent to 85.88 cents a gallon and May heating oil closed at 77.26 cents a gallon, up 2.51 cents on Nymex.

According to AAA's daily fuel gauge report, the average U.S. price for gasoline at the pump stood at $1.595 a gallon as of early Tuesday, compared with $1.602 on Monday. A year ago, prices were at $1.418 a gallon.

Natural gas logs more gains

Also on Nymex Tuesday, the May natural-gas contract closed at $5.653 per million British thermal units, up 10.1 cents with many analysts calling for a decline in last week's domestic inventories. The contract gained 14.1 cents on Monday.

An update on natural-gas supplies is due Thursday morning. Fimat analysts are predicting a decline of 3 billion cubic feet for the week ended April 11. Market estimates range from a build of 10 billion to a draw of 40 billion cubic feet, Fimat said.

Total inventories were at 671 billion cubic feet as of the week ended April 4 -- 820 billion cubic feet lower than last year at this time and 529 billion cubic feet below the five-year average, according to the Energy Department.

In other Nymex dealings, gold futures closed modestly higher. The June contract added 60 cents to close at $325.50 an ounce. See Metals Stocks.

In equities dealings, the Philadelphia Oil Service Index ($OSX: news, chart, profile) was lower. See Energy Stocks.

And the Reuters/CRB Index -- a broad-based measure of the commodity futures market -- stood at 231.8, up 0.8 percent. Myra P. Saefong is a reporter for CBS.MarketWatch.com in San Francisco.

You are not logged in