Bogotá and Caracas tensions at crisis point
<a href=news.ft.com>Financial Times
By Andrew Webb Vidal
Published: April 22 2003 21:33 | Last Updated: April 22 2003 21:33
Trembling with fear, Juana points to a Venezuelan army helicopter thudding overhead, its down-draught peeling apart the dense jungle that blankets the no-man's land between Colombia and Venezuela.
"It was one of those," says Juana, a Colombian peasant who fled across the Río del Oro river into Venezuela after, she claims, Venezuelan aircraft strafed two Colombian villages, dispersing warring rightwing and leftwing Colombian paramilitary and guerrilla factions. "They flew low, there were explosions, and the paramilitaries ran into the forest."
Juana and several hundred other refugees are witnesses to the latest and most acute case of mounting tension between Colombia's pro-US government, led by Alvaro Uribe, and the militaristic leftwing Venezuelan administration of President Hugo Chávez.
Conflicting official accounts of last month's incident provide a backdrop for a summit meeting on Wednesday at which the two men - Mr Uribe, a workaholic, Mr Chávez a bombastic former paratrooper - will try to resolve their differences.
But any accord may only paper over the cracks in the countries' worsening relations. This would complicate Plan Colombia, the US-sponsored anti-narcotics and counter-insurgency programme, which would be dealt a blow if guerrillas and coca crops continued to seep out of Colombia into neighbouring countries.
Intelligence reports suggest the presence of Colombian guerrillas in Peru and Brazil, while drug crop cultivation has risen in Peru and Bolivia. But the situation on Colombia's border with Venezuela is the most critical. Mr Uribe's government is investigating what witnesses say were air strikes last month close to the villages of Tibú and La Gabarra in Colombia's Norte de Santander province, a seemingly unprecedented hostile act.
Martha Luca Ramrez, Colombia's defence minister, said the incursion appeared to have been a "potentially grave" incident in which the Venezuelan military came to the rescue of the 18,000-strong Revolutionary Armed Forces of Colombia (Farc).
At the time, Mr Chávez said he had ordered the air force to bomb an area "close" to the border after "irregulars" fired a missile at a helicopter and engaged with troops "inside" Venezuela. Local National Guardsmen said the air strikes occurred on Colombian soil a week after rightwing paramilitaries from the United Self-Defence Forces of Colombia (AUC), who were pursuing Farc units into Venezuela, clashed with the Venezuelan army.
Both countries have engaged in a war of words. This month Bogotá protested at accusations by José Rangel, Venezuela's vice-president, that the Colombian army colludes with the AUC.
"There are areas where Venezuela borders a de facto paramilitary state," said Mr Rangel, who has appealed for national unity in support of the Venezuelan military. "Colombia cannot continue dumping all of its delinquents and paramilitaries on its frontier."
Colombian officials suspect the Chávez government is stoking tensions to divert attention from growing economic difficulties and to rally nationalist sentiment, perhaps to cow and divide domestic opposition. The Venezuelan economy is expected to shrink 15-20 per cent this year, and opposition groups are seeking a referendum to unseat Mr Chávez. But the tensions are also being driven by opposing political sympathies.
"Uribe and Chávez are not naturally predisposed to be friendly to each other, and any spark on the border can exacerbate tensions," says Miguel Diaz, analyst at the Center for Strategic and International Studies.
Mr Uribe, the US's staunchest ally in South America, is launching a military offensive against the Farc, and wants to pursue the rebels "across borders" - which the AUC already appears to be doing.
Mr Chávez, a former army officer who sees his Bolivarian revolution spreading across Latin America, strongly opposes Plan Colombia, on the grounds that it will push refugees and the warring combatants into Venezuela. A breakdown in relations between Bogotá and Caracas would all but terminate already limited cross-border security co-operation, analysts say, probably increasing the ease with which the Farc uses Venezuela as a sanctuary.
Top Venezuelan military officers deny allegations by Bogotá that they are turning a blind eye to Farc training camps in Venezuela, but concede that irregulars may, occasionally, cross the border. "Do Colombian subversives cross into Venezuela? It's possible," says General Julio Quintero, commander of the army's 2nd Infantry Division, in San Cristóbal. "However, our mission is to expel them back to Colombia."
But Venezuelans in the border region are already alarmed by the growing presence of the Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), a leftwing paramilitary group that, cattle-ranchers say, has been created with help from Chávez officials as a kidnapping and extortion "franchise" of the Farc. "There is no doubt the guerrillas are here," says Genaro Méndez, president of the local ranchers' association. "The issue is that other groups have now been formed, such as the FBL, trained by the Colombian guerrillas."
Additional reporting by James Wilson in Bogotá
TEXT-S&P removes PDVSA Finance debt from CreditWatch
Forbes.com-Reuters, 04.22.03, 4:04 PM ET
(The following statement was released by the rating agency)
NEW YORK, April 22 - Standard & Poor's Rating Services
today removed its ratings on PDVSA Finance Ltd.'s US$3.3
billion and Eur200.0 million rated debt from CreditWatch, where
they were placed Dec. 10, 2002 (see list).
The rating action reflects the recent improvement in the
rating outlook (to stable from negative) for the Bolivarian
Republic of Venezuela (CCC+/Stable/C) and Petroleos de
Venezuela S.A. (PDVSA; CCC+/Stable/-). The rating action is
also based on a number of recent credit developments specific
to the PDVSA Finance transaction, including:
-- A significant recovery in daily oil production by
PDVSA;
-- Improvements in the invoicing of exported production
after a lengthy interruption;
-- A sharp increase in the amount of funds flowing
through the PDVSA Finance collection account; and
-- Certification by PDVSA of its compliance with all
transaction performance covenants.
Standard & Poor's met with the management of PDVSA twice
in recent weeks to discuss the company's progress in
recovering from the labor strikes that have negatively
affected its ability to produce, export, and bill its
customers since late 2002. PDVSA indicated that production has
recovered to approximately 2.5 million barrels per day after
having fallen sharply in the December 2002 to February 2003
period. The company is steadily working through its invoicing
backlog so that it can collect payment for product that was
previously shipped, but for which it was unable to bill its
customers due to damage inflicted on its billing systems by
striking workers. PDVSA was able to resume billing customers
for current shipments beginning in March 2003. The company
indicated that it has currently eliminated about half of the
backlogged invoicing volume related to previous oil shipments.
As a result of the production increases and improved
billing, cash flowing through the PDVSA Finance collection
account has increased sharply. Prior to the strikes,
approximately $700 million to $1.1 billion in monthly payments
flowed through the PDVSA Finance collection account, with the
value of the shipments fluctuating based on the quantity of
oil delivered by PDVSA to the designated customers and the
price of the oil at the time of delivery. Reflecting the
impact of the strike on production and export volumes, these
collection flows dropped to as low as $200 million in January
2003 before recovering slightly in February to $350 million
and to a much stronger level of $960 million in March.
Matching the declines in production and deliveries, the debt
service coverage ratio for the PDVSA Finance transaction dipped
to a low of 4.50 for the month of February 2003 before
recovering to 5.81 in March. The terms of the PDVSA
transaction allow investors to demand an early amortization of
the rated notes if the debt service coverage ratio falls below
4.0.
PDVSA Finance made its February 2003 debt service payment
on the rated securities out of collection account funds and
without recourse to the transaction liquidity facility. Based
on the recovery in production and collections, Standard &
Poor's anticipates PDVSA Finance will be able to maintain
timely payment of debt service due without recourse to this
fully funded liquidity facility in the near future. In
addition, PDVSA has certified to Standard & Poor's that it
is-and remained during the January 2003 through March 2003
period-in compliance with all PDVSA Finance transaction
performance covenants.
RATINGS REMOVED FROM CREDITWATCH
PDVSA Finance Ltd.
Class Rating
To From
A 6.45% notes due 2004 B- B-/Watch Neg
B 6.65% notes due 2006 B- B-/Watch Neg
C 6.80% notes due 2008 B- B-/Watch Neg
D 7.40% notes due 2016 B- B-/Watch Neg
E 7.50% notes due 2028 B- B-/Watch Neg
F 8.75% notes due 2004 B- B-/Watch Neg
G 6.25% notes due 2006 B- B-/Watch Neg
H 9.40% notes due 2007 B- B-/Watch Neg
I 9.75% notes due 2010 B- B-/Watch Neg
J 9.95% notes due 2020 B- B-/Watch Neg
K 8.50% notes due 2012 B- B-/Watch Neg
Asunto: Fw: CARTA DEL PROFESOR DE LA UCAB
De: "Robert Alonso" robertalonso2003@hotmail.com
Fecha: Vie, 25 de Abril de 2003, 9:07 am
CARTA DEL PROFESOR DE LA UCAB
Estimado Sr. Regueiro,
Muchas gracias por hacerme llegar la carta de “UN PROFESOR” de la UCAB. En ella noto el mismo error de siempre: estamos atacando a este nuevo enemigo CASTRO-COMUNISTA con las armas de la lucha política tradicional y eso nos pudiera hacer perder la guerra.
He considerado responder la carta de “ese profesor” (quien pudiera ser cualquiera) PUNTO POR PUNTO para que no me quede absolutamente nada en el tintero. Si todavía tiene alguna duda, no recule en escribirme.
PUNTO NO. 1 DEL PROFESOR DE LA UCAB - No transmitas pesimismo.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - No hay que confundir “pesimismo” con “pragmatismo” o “realismo”. Una cosa es proyectar una estado de ánimo pesimista y/o derrotista y la otra – MUY DISTINTA – ubicar, resaltar y alertar sobre los errores que se cometen... los cuales han sido DEMASIADOS. El “pesimismo” per sé, es tan funesto como el “TRIUNFALISMO”. Hemos sido bombardeados con una gran dosis de funesto triunfalismo, sobre todo durante el llamado “paro”.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Esta es una lucha de resistencia y la fortaleza espiritual es lo que nos llevará hasta la victoria.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” – Aquí casi impera el esoterismo. La resistencia y la fortaleza la tiene el régimen y el espíritu merma con cada derrota por muy pequeña que sea. Los conceptos “resistencia espiritual” o “fortaleza espiritual”, además de ser tremendamente INDIVIDUALISTAS y MUY PERSONALES, son absolutamente poéticos. Quien conoce el CASTRO-COMUNISMO por dentro sabe cómo se puede doblegar rápidamente esa fortaleza espiritual. Justamente debemos adelantarnos y apurarnos para no entrar en la etapa de la destrucción colectiva del espíritu. Por otra parte, la ventaja que ofrece la resistencia está de parte del régimen, no de la oposición.
PUNTO NO. 2 DEL PROFESOR DE LA UCAB - No te canses de marchar.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Otra locura. Si en cada marcha que nos convocan a Miraflores a los Próceres o al Panteón Nacional nos van a hacer correr o a masacrar un puñado de “bolivarianos”, lo único que estamos logrando es la DESMORALIZACIÓN TOTAL Y ABSOLUTA de la oposición. No se trata de CANTIDAD de marchas, sino de CALIDAD de cada marcha. Marchar por marchar no hace mucho y si la marcha es un fracaso – como muchas últimamente – entonces RETROCEDE a la oposición y la va encerrando en el derrotismo.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Estamos en un proceso político de franco deterioro del Régimen. Cansarse es bajar el nivel de la lucha. Hay que subirlo cada día más.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Los conceptos políticos que maneja el CASTRO-COMUNISMO son total y diametralmente distintos y opuestos a los que manejan los políticos tradicionales venezolanos. El régimen CASTRO-COMUNISTA de Hugo Chávez lejos de deteriorarse se afirma cada segundo. Decir que ha fracasado en lo económico, por ejemplo, denota total ignorancia con respecto a un enemigo nuevo, distinto. La misión número uno para un incipiente régimen COMUNISTA es – precisamente – destruir la economía del país a subyugar. Al destruir la economía se destruye al Capital y con él a los capitalistas, principal enemigo del COMUNISMO. Además, un pueblo que se levanta para ver cómo reúne tres lochas con las cuales comprar un hueso para hacer una sopa para su familia es un pueblo subyugado a la máxima expresión. La destrucción de la economía pone lo que quede de un país en manos del Estado como único patrón y generador de “riquezas”.
Lo mismo se puede decir del dicho ese: “Gobierno no busca peo...” Serán los gobiernos tradicionales adecos y copeyanos, pero los gobiernos comunistas lo primero que hacen es buscar peo.
Tal vez en su ingenuidad lo que quiso “el profesor” era subirle la moral al pueblo venezolano en la oposición. Pero hay veces que es mejor asustar a ese pueblo que decirle que el enemigo está en franco deterioro. Eso de que el régimen está guindando como un mango maduro pudiera ser contraproducente (además de mentira) porque cualquiera piensa que se caerá solito... como se caen los mangos maduros que guindan de un gajito. Hay que decirle al pueblo la verdad: que el régimen está verde y fuerte y hay que salir a mover esa mata con todos los hierros.
PUNTO NO. 3 DEL PROFESOR DE LA UCAB - Ni se te ocurra abandonar el país, tu país.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” – Los que hemos salido al exilio sabemos perfectamente bien que cuando llegue el momento de la derrota no habrá otro remedio que abandonar el país. Eso lo sabe cualquier cubano, exiliado o no. Los que no dejaron Cuba en su debido tiempo se quedaron preso en el infierno y muchísimos han optado por tirarse al mar para alcanzar la libertad en las costas “americanas” o morir en las fauces de los hambrientos tiburones del Estrecho de La Florida.
Lo que debemos hacer los líderes de la oposición es darle esperanza a ese pueblo -- desesperado ya -- para que no abandone la lucha... y por ende, el país. Si seguimos así, el éxodo masivo comenzará a la vuelta de la esquina. Debemos quedarnos en el país para luchar, no para pasar necesidades y vejaciones. Es en eso que estamos hoy, en ofrecer un método de lucha coherente y factible, basado en realidades, no en UTOPÍAS POÉTICAS. En la medida en que el pueblo pierda la fe en sus líderes se intensificará el exilio masivo tal y como sucedió en Cuba. A eso habría que agregarle otros factores que tal vez “el profesor” no lo sepa, como por ejemplo la implantación del régimen de terror, las intervenciones de los negocios, industrias, fábricas, colegios, iglesias, etc. “Sugerir” que no se abandone el país es algo así como decirle a la gente que no vaya al baño...
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Venezuela te necesita ahora y te necesitará más después, cuando tengamos que reconstruirlo entre todos. Si te vas, le estás ayudando a destruirlo.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Repito, no debemos perder el tiempo rogándole a nuestros compatriotas que no se vayan... de todas maneras SE VAN A IR. Debemos ofrecerles la esperanza cierta de recuperar la patria con la ayuda de todos, incluyendo con la ayuda de aquellos que ya se fueron y que desde el exilio pueden hacer mucho.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Eso es justo lo que él quiere.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Es cierto. Parte del caos económico dentro del CASTRO-COMUNISMO lo que busca es deshacerse de la clase productiva y pensante. Eso es totalmente cierto. Sin embargo, tenemos que aferrarnos a presentar soluciones factibles y viables como las que hemos propuesto en los postulados del MDR y otras que publicaré en los días por venir.
PUNTO NO. 4 DEL PROFESOR DE LA UCAB - No hagas nada que cree cizaña o que pueda dividir a la Oposición.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Inmenso error “del profesor” el haber dicho esto, pues ahora quien quiera que escuche una crítica pensará que la intención es crear cizaña y fomentar la división, tal como usted ha pensado estamos haciendo hoy con nuestros postulados. La DESUNIÓN ha sido el peor enemigo de la lucha contra el CASTRO-COMUNISMO en Cuba. No hay que obviar ese inmenso peligro, sin embargo, ante tanta desidia e ignorancia que han mostrado nuestros políticos tradicionales agrupados mayormente en la CD, había que alzar la voz. Yo le puedo enumerar cualquier cantidad de errores garrafales que se constituyeron en instrumentos de ayuda al régimen. Desde el 2 de diciembre del año pasado estoy alertando -- casi a diario – sobre los errores cometidos. Así hice en su momento con el llamado paro... luego con PDVSA, con el FIRMAZO y pare de contar. Mis alertas fueron EN SU MOMENTO, no cuando ya el daño estaba hecho. Han sido tantos los errores cometidos que a veces pienso – en mis pesadillas – que la mano de Castro está profundamente metida en muchas de las funestas decisiones que nuestros líderes han tomado o respaldado.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Tienes todo el derecho del mundo a discrepar porque democracia es pluralismo, pero hazlo en privado. Si eres periodista da "el tubazo" de la prudencia. Venezuela te lo agradecerá.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - ¿De qué vale ALERTAR EN PRIVADO? Eso es un absurdo impresionante.
PUNTO NO. 5 DEL PROFESOR DE LA UCAB - No seas víctima del complejo de golpismo.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Otra locura. Nuestra meta no puede ser golpista, pero si se requiere apoyar un golpe para salir de un régimen CASTRO-COMUNISTA que se sustenta con la experiencia acumulada por Fidel Castro, bienvenido sea el golpe... venga de donde venga. Ahora bien, en nuestros postulados le hemos dado jerarquía a la Sociedad Civil Organizada (dicho así, en mayúscula para evocar nombre propio).
Si esa SCO logra sacudirse a Chávez se sacudirá también – con mayor facilidad – cualquier pichón de dictador derechista o izquierdista que intente adueñarse del “coroto”. Debemos rechazar el golpismo pero nuestra prioridad es recuperar la patria, en caso, claro... que sepamos que esté en vías de perderse y eso lo corroboraremos cuando sepamos las intenciones del Sr. Chávez para contarse – o no -- en un referendo revocatorio, tal y como lo estipula nuestra sagrada constitución.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Este Régimen con antecedentes golpistas pretende infundir ahora ese complejo, para paralizar actuaciones legítimas y democráticas. Por ejemplo, un PRONUNCIAMIENTO MILITAR que pida elecciones. Eso más democrático no puede ser.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Depende de cómo se sustente. Un PRONUNCIAMIENTO MILITAR pudiera ser la vía más golpista imaginable. Hay que ser cuidadoso con los conceptos manejados abiertamente, pues podrían traer errores garrafales conceptuales. Estoy cansado de aclarar estos conceptos mediante mis correos privados a lectores que se confunden con la habladera de paja de algunos políticos, “analistas” y “comunicadores sociales”.
PUNTO NO. 6 DEL PROFESOR DE LA UCAB - No escuches a ese señor cuando habla.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Quien lo quiera escuchar lo escuchará quien no, no lo hará. A mi esposa hay que amarrarla para que oiga a Chávez, yo lo oigo con detenimiento para saber por donde viene. Chávez en su verborrea nos ofrece muchas claves importantes. Él mismo no está muy claro a veces de los conceptos que pone en su boca su mentor, Fidel Castro. Por ejemplo, en uno de sus discursos o programas dominicales, anunció el comienzo de lo que los comunistas llaman “La Ofensiva” y eso tuvo un especial significado en mí. En boca de Chávez esas dos palabras (“La Ofensiva”) tiene una connotación muy especial... no se trata de simple retórica. Claro que para muchos oír hablar a Chávez pudiera tener un impacto negativo. Unos pudieran convencerse, otros deprimirse y hasta suicidarse, pero si yo fuese profesor de la UCAB obligaría a mis alumnos a que oyeran a Chávez cada vez que habla; no solo a oírlo y escucharlo, sino a analizarlo... después de todo, es el enemigo a derrotar.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Él Busca la confrontación y vive del Circo. No le hagas el juego. Ignóralo y así lo matas. Un pez sin agua muere. La recuperación de Venezuela pasa por la tuya. Paz.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Si quieres paz debes prepararte para la guerra y el primer paso para la preparación para la guerra es HABLAR DE GUERRA. Aquí “el profesor” se muestra utópicamente pacifista. Aquí no habrá paz hasta que no definamos nuestro futuro como país y construyamos una Venezuela digna y para todos. Es posible hacerlo. Ya lo hicimos – SIN QUERER QUERIENDO -- el 11 de abril del 2002. Hacerlo ahora podría, incluso, ser más fácil. El mayor problema con el cual nos enfrentamos es que el enemigo – lamentablemente --pareciera no querer paz.
PUNTO NO. 7 DEL PROFESOR DE LA UCAB - Asiste si te invitan a trabajar en un Proyecto de País.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Depende de cuál proyecto de país están hablando.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Si puedes aportar algo, preséntate. No busques la excusa "estoy muy ocupado".
Ese Proyecto debe ahora ser la ocupación primera de todos los venezolanos y tenerlo listo para el amanecer.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Nada más absurdo. Ahora no es momento de pensar en ese proyecto de país. Ahora es el momento de eliminar el tumor maligno. Ya habrá suficiente tiempo para la rehabilitación del país colectivo. Justamente enfrascarnos ahora en una discusión de tal magnitud sería más o menos similar a sentarnos a debatir si los ángeles tienen sexo... sin son machitos o hembritas, es decir: una discusión bizantina. Ahora hay que sentarse a planificar la lucha radical porque eso es lo que pareciera nos viene encima... desgraciadamente.
PUNTO NO. 8 DEL PROFESOR DE LA UCAB - Muéstrate solidario con los integrantes de toda clase social.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Bueeee.... no está mal un toque de humanismo y cordura aquí y allá. Daño no hace mientras estemos claro cuál es nuestro objetivo como país en el cual se debe incluir a los integrantes de TODAS LAS CLASES SOCIALES.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Recuerda que "el otro", aunque sea de bajo nivel cultural y económico, es también tu hermano. Si tú lo excluyes el Régimen lo conquista demagógicamente. Será tu responsabilidad.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - El “otro” es pendejo por un ratico. Él sabe cuándo tirarse al mar para llegar a Cayo Hueso. Esa clase “baja” restreada con los regímenes comunistas es tan pequeña que solo funciona con el apoyo irrestricto del régimen. Esa no se conmoverá con un partido de futbolito en la Autopista de Prados del Este y “el profesor” debería saberlo perfectamente. Esa minúscula “clase” vive del odio.
PUNTO NO. 9 DEL PROFESOR DE LA UCAB - No pienses que la Comunidad Internacional va a resolver un problema que es de los venezolanos.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Una de las pocas cosas ciertas que ha dicho “el profesor” en su epístola. La tal Comunidad Internacional no hará absolutamente nada que no sea velar por sus intereses. Si los intereses de esa “comunidad” coinciden con los de Chávez, Chávez encontrará en esa “comunidad” el apoyo que requiere para eternizarse en el poder... y si no que le pregunten a Castro y a sus socios españoles, franceses, alemanes, italianos y canadienses, quienes miran hacia otro lado cuando se fusilan cubanos por intentar salir de la isla-prisión-infierno o sentencian a una profesora a 20 años de prisión por navegar “indebidamente” por la “diabólica” Internet.
De hecho ya hemos visto cómo Chávez reparte el gas de la “Plataforma Deltana” y lo que falta por verse será todavía más espeluznante. Don Quijote se terminará quedando pendejo cuando le dijo a Sancho que vería cosas que harán llorar a las piedras. Aquí – si no nos ponemos pilas – llorará hasta el gato de la vecina.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Esa misma comunidad lo ha dicho. Lo que no hagas por Venezuela se quedará sin hacer. Este problema es nuestro y sería muy peligroso dejarlo en manos extrañas, por más buena fe que tengan.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Buena fe, ninguna. ¡Puro intereses! “El amor y el interés se fueron al campo un día... pudo más el interés que el amor que le tenía...”
PUNTO NO. 10 DEL PROFESOR DE LA UCAB - Combate a este Régimen tomando en cuenta que no es una Dictadura tradicional.
Esta dictadura quiere, no sólo el poder político sino el control total de la sociedad y de los ciudadanos. No estás ante Rojas Pinilla o Pérez Jiménez. No. ¡¡ Cuidado !!!
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Lo comparto 1000% - “El profesor” debería leer su Punto No. 10 “over and over and over again...” para auto convencerse de lo que dice. Este tipo de dictadura no come con paz ni amor. Tal parece que nos quiere invitar a conquistar la democracia con el filo de nuestros machetes los cuales, en las manos de millones de venezolanos, sonarían duro y claro.
PUNTO NO. 11 DEL PROFESOR DE LA UCAB - Dale prioridad a la defensa del sistema de vida democrático y de libertades en tu país.
Esta defensa está por encima de todo: de tu trabajo como profesional, como patrono o como empleado. Si pierdes la libertad, lo pierdes todo. No defiendas tu camarote cuando el barco (Venezuela) se está hundiendo.
Ciudadano primero, profesional después.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Muy bien por “el profesor. Cuando TODO está en juego, la pelea es peleando, no apoyando sandeces, estupideces, errores garrafales como los que de manera contumaz ha cometido la CD.
PUNTO NO. 12 DEL PROFESOR DE LA UCAB - Haz algo, marcha, participa.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - No, algo no. Hay que hacer lo que haya que hacer. ¿Marchar? Depende de la marcha y de las intenciones de ella. ¿Participar? Depende de la convocatoria. No se trata de hacer algo por hacerlo. Por ejemplo, los cubanos invadimos Cuba por la Bahía de Cochino con el “apoyo” de los “americanos”. Ellos, “los americanos” ya sabían que nos iban a embarcar. No se trataba de enviar a mil y tantos muchachos a la muerte, la mutilación o la prisión por mandarlos... se trata de hacer “algo” con sentido y probabilidades de triunfo, no a lo que venga. Aquí debemos imponer la CALIDAD por encima de la CANTIDAD. Miles de marchas con panderetas, timbales, cacerolas, raca-racas, perros disfrazados con la bandera tricolor y pericos con gorras no se equiparan con una marcha donde los “marchistas” estemos dispuestos a comer gallina o a morir arponeados en el intento.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - No te limites a sentarte cómodo ante el televisor. No seas un simple espectador. Esto es justamente lo que el Régimen quiere que hagas. Esto se va a caer pero no se caerá solo. Tu empujoncito hace falta. ¡¡ Dáselo a tu Venezuela !!! La de tus hijos y nietos. La pasividad es muerte. La participación es vida, es libertad.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” -¿Va a caer? ¿Cómo? ¿Marchando? Este simplismo y TRIUNFALISMO me mata... y mata las esperanzas del pueblo a recuperar la patria. Es cierto, debemos dejar la comodidad de nuestro TV Room, pero para hacer qué cosa... Por otro lado no es un “empujoncito” lo que se necesita para “tumbar” a Chávez, es la MADRE DE TODOS LOS EMPUJONES y los empujones deben venir al unísono y desde todos los rincones del país. En realidad no es difícil una vez sepamos cuándo dar ese EMPUJONZOTE. Pero entiendo lo que “el profesor” quiere de una manera muy paternalista decir: ¡hay que salir a tomar al toro por los cachos, no a ver la corrida por la televisión!
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Recuerda, además, que en ninguna de las elecciones el Régimen superó el 35% de los inscritos en el Registro Electoral Permanente. La abstención, sumada a quienes votaron en contra, fue más del 70%.
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Nada de evaluar elecciones ni fórmulas electorales. Aquí no habrá una opción en las urnas hasta que no saquemos a Chávez del poder y esto lo sabremos muy pronto, a la vuelta de la esquina, cuando nos “guaraleen” el referendo. De nada vale hablar de abstención, porcentajes, etc. Chávez NO SE VA A CONTAR en unas elecciones, así que no habrá oportunidad de analizar cifras. Claro
que no tengo la verdad absoluta en mis manos. Podría equivocarme y resultar que sí se contará, que sí perderá... que sí entregará el poder y que sí nos dejará el camino abierto para juzgarlo por las toneladas de delitos cometidos, incluyendo el de lesa humanidad, para que termine sus días jugando ajedrez con el Sr. Milosevic en una fría y solitaria prisión de La Haya. De repente Castro se emociona y deja que se haga un referendo en Cuba y entonces podrían jugar los tres a las cartas en Holanda.
CONTINÚA EL MISMO PUNTO DEL “PROFESOR” - Eso quiere decir que cuando te quedaste en tu casa y no fuiste a votar, de hecho votaste por el señor que hoy está en Miraflores. Así de simple. Por favor, No Repitas Esto.. No vuelvas a elegirlo de nuevo quedándote en casa cuando haya elecciones
MI RESPUESTA AL PUNTO DEL “PROFESOR” - Ya lo dije, nadie va a elegir a nadie quedándose en ningún lado, porque de aquí para adelante NO HABRÁ ELECCIONES A LAS CUALES ASISTIR O NO ASISTIR. Así de sencillo es la cosa.
Caracas, 23 de abril de 2003
ROBERT ALONSO
robertalonso2003 @cantv.net
MARKET WATCH--Energy futures prices increase in anticipation of OPEC production cut
Posted by click at 9:12 AM
<a href=ogj.pennnet.com>Oil & Gas Journal
Sam Fletcher
Senior Writer
HOUSTON, Apr. 22 -- Energy futures prices continued to climb Monday on the New York Mercantile Exchange in anticipation that ministers of the Organization of Petroleum Exporting Countries will agree to cut production—or at least trim overproduction back to official quota levels—at their meeting Thursday in Vienna.
"The organization's production last month, excluding Iraq, was around 2.5 million b/d above its 24.5 million b/d quota. The only debate appears to be whether members will decide to maintain the current quota and just agree to reduce output or if they will decide to set a new lower quota," Robert S. Morris reported Monday. Morris is an industry analyst with Banc of America Securities, New York.
"Overall, we expect an informal output reduction of between 1.5-2 million b/d to be implemented consistent with a simple reaffirmation of the current 24.5 million b/d quota and the $22-28/bbl OPEC price band," said Matthew Warburton, UBS Warburg LLC, New York, in a separate report Monday.
Iran and Indonesia have called for production cuts at the upcoming meeting. Although not a member of OPEC, Russia indicated it would cooperate in reducing oil supplies (OGJ Online, Apr. 21, 2003).
OPEC's basket of seven benchmark crudes gained 39¢ to $26.64/bbl Monday.
Iraqi, Venezuelan factors
However, doubt "over the timing and extent of the return of Iraqi production is likely to complicate discussions at the meeting, as are recent requests by Venezuela to be temporarily exempt from quotas to recoup lost revenue during (its 63-day) general strike," Warburton said. "Given previous over-optimistic statements (by government officials) over the pace and extent of the recovery in Venezuelan production, we believe it is unlikely that OPEC ministers will afford Venezuela any special status with regard to quotas."
Paul Horsnell, head of energy research for JP Morgan Chase & Co., London, sees no need for OPEC to cut production yet, with demand for OPEC crude projected at 23.1-25.3 million b/d during the second quarter (OGJ Online, Apr. 17, 2003).
"There are certainly no signs of any surplus in the US weekly data, with the deficit in total inventories from the 5-year average widening (during the week ended Apr. 11) for the14th time in the last 15 weeks," Horsnell said. "(US) gasoline inventories need to start building dramatically over the next 2 months to avoid major dislocations. With inventories not building, even with record import levels, and with retail prices still falling and hence pricing back demand, the situation appears to hold dangers. . ."
Moreover, he said, "The usual seasonal build (in US heating oil inventories) should begin soon, but it is starting from a very low base. It does not seem premature to say that only a mild winter is likely to stop the US oil system lurching from gasoline spikes to heating oil spikes as it did in cycles in 2000-2001."
NYMEX prices
The May contract for benchmark US sweet, light crudes gained 32¢ to $30.87/bbl Monday on NYMEX, while the June position increased by 29¢ to $28.83/bbl. Heating oil for May delivery jumped by 2.72¢ to 80.08¢/gal. Unleaded gasoline for the same month gained 0.32¢ to 90.98¢/gal.
The May natural gas contract inched up 0.4¢ to $5.71/Mcf on Monday "as a slightly softer physical market was offset by some short-covering (buying commodities to close out a short sale) ahead of cooler late-week forecasts," analysts said Tuesday at Enerfax Daily.
"While temperatures have moderated from the much-below normal levels seen early in the month, traders said readings were still cool enough to generate some overnight load and slow the overall pace of building storage levels. Longer term concerns about sagging natural gas production and record low storage are likely to keep the overall picture bullish, at least until some sizeable storage builds are seen," Enerfax analysts reported.
The US Energy Information Administration last week reported the withdrawal of 48 bcf of gas, much more than most analysts expected, from underground storage during the week ended Apr. 11 (OGJ Online, Apr. 21, 2003).
James L. Williams, president of WTRG Economics and publisher of Energy Economist Newsletter, noted that was the second draw down from gas storage in as many weeks. "While this is not normal for April, it does happen every 3-4 years," he said.
Williams also noted, "Natural gas was priced above crude for most of the reporting week. Normally on a btu (basis), natural gas prices are capped by crude oil prices. The normal historical exceptions to this occur during peak winter demand and a few rare occasions when crude prices were below $12/bbl."
He said, "US (gas) storage is currently 604 bcf below normal. To refill normal winter storage levels by the winter heating season, the US will need to have near-record gas well completions, and the problem will be timing. Since almost 30% of natural gas production capacity will be from wells drilled this year, drilling must respond faster than it did 2 years ago"
The International Petroleum Exchange in London was closed Monday for a holiday.
Contact Sam Fletcher at samf@ogjonline.com