Adamant: Hardest metal
Wednesday, April 30, 2003

De Robert Alonso:
!La coleccion Completa en internet!




REGRESANDO AL MAR DE LA FELICIDAD – (PDF: 243 páginas – Feb 2001) Versión cibernética completa de mi libro publicado en febrero de 2001 – Aprovechando las vivencias de Francisco “Paquito” Díaz, un cubano que regresó como “turista” a Cuba tras 40 años de exilio, cuento la historia cubana desde su descubrimiento hasta el día en que Castro se dirigió a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en octubre del año 2000.


I. EXTRACTOS DEL LIBRO  “REGRESANDO AL MAR DE LA FELICIDAD”

PAQUITO – (PDF: 1630 palabras – Feb 2001) La historia de Francisco “Paquito” Díaz, un cubano que luego de 40 años de exilio decide regresar a Cuba por última vez luego de ser diagnosticado con un cáncer terminal de pulmón.

MI MADRE – (PDF: 1645 palabras – Feb 2001) “Paquito” cuenta la tragedia de su madre, muerta de inanición y tristeza en la cárcel de mujeres de Santa Clara, al principio de la revolución cubana.

LA GRANJA – (PDF: 804 palabras – Feb 2001) “Paquito” cuenta sus vivencias en la “Granja de Rehabilitación” donde fue a parar tan pronto su familia hizo público el deseo de abandonar Cuba.

EL PRIMO CAMILO – (PDF: 1475 palabras – Feb 2001) “Paquito” conoce a su primo hermano, Camilo, en un hotel de Venezuela, cuatro décadas después de haber salido de Cuba.

El REENCUENTRO – (PDF: 1626 palabras – Feb 2001) “Paquito” se reencuentra con su familia en Cuba.

TODO ES MIERDA – (PDF: 983 palabras – Feb 2001) “Paquito” visita una pizzería en su ciudad natal de Camagüey, Cuba.

JABÓN CUBANO – (PDF: 606 palabras – Feb 2001) “Paquito” cuenta cómo su familia cubana hace jabón casero.

CRISTINA – (PDF: 1334 palabras – Feb 2001) “Paquito” cuenta su traumática experiencia con una “jinetera” (prostituta) cubana.

RODOLFITO – (PDF: 578 palabras – Feb 2001) “Paquito” conoce a “Rodolfito”, un oftalmólogo cubano (con postgrado en Bulgaria) quien trabaja de mesonero en la piscina del Hotel Nacional del Vedado, en La Habana.

VILLA MARISTA – (PDF: 2436 palabras – Feb 2001) Otrora la sede habanera del Colegio “Los Maristas”, es hoy la sede del terror en la Cuba de Castro, donde funciona los organismo de seguridad del Estado.

LA MEDICINA – (PDF: 447 palabras – Feb 2001) Realidades sobre la medicina en Cuba. 

UBRE BLANCA  - (PDF: 847 palabras – Feb 2001) El experimento lechero de Fidel Castro.

VENGAN… -  (PDF: 757 palabras – Feb 2001) La disidencia cubana en la Cuba castro-comunista de hoy.

LA PRENSA INTERNACIONAL - (1413 palabras – Feb 2001)

PROMESAS, PROMESAS - (954 palabras - May 07) Algunas de las promesas incumplidas por parte de Fidel Castro, como para estar pendientes con las hechas por nuestro presidente.

II. EXTRACTOS DEL LIBRO “MEMORIAS DE CIENFUEGOS”


CUANDO SALÍ DE CUBA – (3328 palabras)  Capítulo final del libro en el que se cuenta la historia de cómo la familia Alonso salió de Cuba en el buque español “Marqués de Comillas”, en agosto de 1961.

¡O’BOURQUE ALCALDE! (3330 palabras) Anécdotas sobre la “campaña electoral” de Manuel O’Bourque, un personaje quijotesco del Cienfuegos pre-revolucionario.

III. EXTRACTO DEL LIBRO “LOS GENERALES DE CASTRO”


MATILDE – (PDF: 5160 palabras – Nov 1985) Cruda narración de las acciones de sabotaje y muerte de Matilde, una contrarrevolucionaria cubana.  Se advierte que el tema tratado es fuerte y su contenido pudiera ser desagradable para ciertos lectores impresionables.

IV. VIVENCIAS DE LA FAMILIA ALONSO

LAS MANZANAS DEL MARQUÉS – (PDF: 1722 palabras – Feb 14, 2003) Se narra en él nuestro primer día en el buque español “Marqués de Comillas” y dejo claro que en la Venezuela de antes del “Paro General Indefinido” que comenzó el 2 de diciembre de 2002, había de todo y para todos.

¿CAMBUR O LECHOZA? – (2010 palabras – Feb 26, 2003) Recuerdos de los primeros tiempos de exilio de la familia Alonso en Venezuela y cómo el destino intervino para que nos asentáramos definitivamente en la tierra de Bolívar.

OPERACIÓN “JUAN” PAN – (PDF: 3019 palabras – Marzo 8, 2003)  Al principio de la revolución cubana se organizó la “Operación Pedro Pan” para recibir en Estados Unidos a los niños que eran sacados de Cuba sin sus padres o representantes.  En este artículo de alerta, hago mis recomendaciones sobre una posible operación similar producida por la “revolución bonita” del Sr. Chávez.

NERÓN – (PDF: 3517 palabras – Oct 10, 1986) Nuestro primer pastor alemán del exilio en Venezuela.  Un tributo a un perro inolvidable en un momento inolvidable de nuestro drama como familia cubana.  Solo recomendable para los amantes de los perros y de la libertad.

¡VIVA CUBA, COÑO! – (PDF: 1660 palabras – Feb 18, 2002) El primer encuentro deportivo en suelo venezolano entre el equipo cubano y venezolano de pelota amateur celebrado en el estadio universitario de Caracas en las navidades del 73.

EN VIVO – (783 – Mar 20, 2003) Comentarios del Lic. Rafael Coutin, Co-Editor de “La Voz de Cuba Libre” sobre mi artículo “¡Viva Cuba, Coño!”

PARA ARAGÓN, EN ESPAÑA – (PDF: 709 palabras – Feb 1ro, 2003) Recuerdos de mi bisabuelo materno Don Pascual del Amo, emigrante español que murió exiliado en San Juan de Puerto Rico.  Un tributo a España y a los españoles que compartieron la Cuba pre-castrista con los cubanos.

MONTALVO – (1099 palabras – Ene 31, 2003) Un tributo a mi tío paterno, José Manuel “Montalvo” Alonso.

V. CARTAS PÚBLICAS A PERSONALIDADES

LIC. LEOPOLDO CASTILLO – (4596 palabras – Dic 16, 2002) Reclamo por sus comentarios duros y falsos de toda falsedad sobre los esfuerzos del pueblo cubano por combatir el castro-comunismo en Cuba.

LIC. NITU PÉREZ OSUNA – (1615 palabras – Ene 14, 2003) Sobre las intenciones del venezolano de emigrar ante la realidad de un futuro incierto.

DR. JUAN CANCIO GARANTÓN NICOLAI – (763 palabras – Feb 25, 2003) Fijando posición ante la decisión de mi amigo de toda la vida, ahora asesor de PDVSA, para perseguir y apresar a los “dirigentes petroleros”.

LIC. MARTA COLOMINA – (763 palabras – Mar 15, 2003) Puntualizando conceptos que a mi juicio fueron erróneamente manejados por ella en una asamblea de PDVSA.

DR. JUAN RAFALLI – (745 palabras – Abr 7, 2003) Carta compartida entre el Dr. Rafalli y el Dr. Jesús Petit Da Costa sobre los peligros del “guaraleo” o “pedaleo” al proponer soluciones utópicas para salir del régimen CASTRO-COMUNISTA de Hugo Chávez, como el Referendo Revocatorio o la Asamblea Constituyente. 

MI AMIGO SECRETO – (547 palabras – Abr 16, 2003) Carta recibida de “mi amigo secreto” en respuesta a la que le enviara al Dr. Juan Rafalli.

  VI. TRILOGÍA

EL TIEMPO – (363 palabras – Mar16, 2003) ¿Es el factor “tiempo” aliado o enemigo de la oposición en la lucha contra el régimen CASTRO-COMUNISTA de Hugo Chávez?

EL HAMBRE (277 palabras – Mar 17, 2003) ¿Podría el factor “hambre” beneficiar a la oposición provocando un estallido social espontáneo que aclarara la indecisión o desidia en los cuarteles de nuestras Fuerzas Armadas?

EL TERROR – (342 palabras – Mar 18, 2003) ¿Estaría el régimen CASTRO-COMUNISTA de Hugo Chávez preparado para emplear el terror con el fin de contrarrestar las acciones civiles en caso de requerirse una defensa radical de la Constitución y la patria?

  VII. EL FIRMAZO

YA FIRMAMOS – (425 palabras – Feb 2, 2003) Un artículo de protesta sobre “El Firmazo” donde se le hizo creer a la sociedad civil opositora al régimen de Chávez que firmando íbamos a lograr algo positivo.

¿COMEREMOS GALLINA? – (1023 palabras – Feb 3, 2003) Los resultados negativos del “FIRMAZO”.

VIII. “REALISMO MÁGICO”

ALÓ, ¿FIDEL? – (1251 palabras – Feb 11, 2003) A raíz de las declaraciones de Carlos Ortega donde aseguraba que Hugo Chávez no se iba a contar y había que “coger el monte” para combatirlo, se me ocurrió esta conversación telefónica entre el Sr. Chávez y Fidel Castro.

OIGO, ¿HUGO? – (987 palabras – Feb 12, 2003) Dentro del mismo “realismo mágico”, Castro le responde a Chávez la llamada que este último le hiciera el día anterior, cuando Fidel estaba muy ocupado atendiendo a un chino que quería hacer negocios en Cuba.

  IX. “MOVIMIENTO DE DEFENSA RADICAL” (M.D.R.)

POSTULADOS – (Abril 20, 2003) Postulados del recién nacido movimiento.

DUALISMO – (273 palabras – Abr 26, 2003) Contestando las dos preguntas más importantes que hemos recibido sobre el M.D.R.

CALENTAR LA OREJA – (388 palabras – May 02, 2003) ¿Vale la pena seguir marchando? ¿Se calienta la calle cuando al marchar nos caen a plomo sin derecho a réplica?

LA GUARIMBA – (748 palabras – May 03, 2003) Un plan que si se lleva a cabo CORRECTAMENTE sería simple y llanamente infalible y depondría a cualquier régimen forajido que pretenda violar nuestra constitución. 

LA GUARIMBA II – (1738 palabras – May 05, 2003) Las preguntas más “populares” sobre “LA GUARIMBA”. 

HISTORIA DE “LA GUARIMBA”

X. OTROS ARTÍCULOS Y ENSAYOS ENVIADOS POR INTERNET O PUBLICADO EN LA PRENSA NACIONAL O INTERNACIONAL

EL PARO - (606 palabras – Dic 2, 2003) Fue el primero de los “alertas” enviado a la red en forma de protesta en contra de la decisión equivocada de convocar un paro cívico para combatir un incipiente régimen CASTRO-COMUNISTA.

UN ALERTA MÁS - (2775 palabras -  Ene 8, 2003) Un profundo análisis para el momento del estado en que se encontraba el incipiente régimen CASTRO-COMUNISTA de Hugo Chávez, así como sus opciones.

QUE VIVA CHANGÓ - (1229 palabras – Ene 13, 2003) Crónicas de mi asistencia a una sesión de santería con el fin de pedirle a los santos que “tumbaran” a Chávez en la cual aprovecho para tocar el sincretismo afro-cubano y la religión de los Orichas.

EL CANARIO - (782 palabras – Ene 15, 2003) Un “alerta” sobre la necesidad de fijar un límite.

GANDHI - (1315 palabras – Ene 16, 2003) Un breve ensayo sobre el Gandhi.

EL PRESIDIO DEL GENERAL - (6237 palabras – Ene 16, 2003) Escrito a los pocos días de la detención ilegal del General (GN Activo) Alfonso Martínez en el cual aprovecho para tocar el tema de las ilegales detenciones y prisiones de los disidentes cubanos.  Se incluye el documento “LA PATRIA ES DE TODOS”, que llevó a la prisión durante cuatro años al grupo disidente compuesto por Félix Antonio Bonne Carcassés, René Gómez Manzano, Vladimiro Roca Antúnez y Marta Beatriz Roque Cabello.

¿SAPO O RANA? - (2063 palabras – Ene 18, 2003)  Un intento por evaluar las dos opciones con las cuales contamos los venezolanos para combatir el incipiente régimen CASTRO-COMUNISTA de Hugo Chávez: la violenta y la pacífica.

RECORDAR ES VIVIR - (1977 palabras – Ene 21, 2003) Recordando aquella vez que Fidel Castro humilló e insultó al gobierno de Venezuela y a sus fuerzas armadas, luego de que el Consejo de Guerra Permanente de Caracas declarara inocentes en primera instancia a los cuatro indiciados por la voladura de avión de Cubana de Aviación, luego de cuatro años de un juicio que duraría más de una década y se convertiría en el bochorno y la vergüenza del poder judicial venezolano.

LA BOLA DE CRISTAL - (2418 palabras – Ene 23, 2003) ¿Qué hubiera sido de Cuba si los cubanos hubiéramos tenido una bola de cristal que nos hubiera develado el futuro que le esperaba al país a partir de la revolución cubana?  Tal vez -- gracias a la tragedia del pueblo cubano -- los venezolanos tengamos esa bola de cristal.

¿MARISCO O MOLUSCO? - (587 palabras – Ene 24, 2003)  Un intento por definir al régimen de Hugo Chávez de un lado o del otro, así como las estrategias adecuadas de acuerdo a esa definición.  ¿Se trata de un gobierno democrático o de un régimen en vías a convertirse en una férrea dictadura CASTRO-COMUNISTA?

A LA CARGA - (1080 palabras - Ene 24, 2003) Un paseo histórico por la Cuba de finales del siglo XVIII, cuando no le quedó otra a su pueblo que declarar “La Guerra Necesaria” contra el imperio español, luego de cualquier cantidad de intentos por llegar a un acuerdo lógico, humanista, coherente y civilizado con la corona.  ¿Estaremos pronto ante la misma disyuntiva y tendremos que declarar en Venezuela una “guerra necesaria”?

UN HIJO… DEL PASADO - (1219 palabras – Ene 26, 2003) De como Castro destruyó la industria azucarera cubana a penas llegó al poder en una Cuba que producía 10 millones de toneladas de azúcar para el mundo.  ¿Es eso lo que intenta Chávez hacer con la industria petrolera en Venezuela como parte de una estrategia comunista?

MI ÚLTIMO ALDABONAZO - (845 palabras - Ene 29, 2003) Finalizando enero me encontraba en una “nota absolutamente depresiva” y se me ocurrió un “último alerta cibernético”.  Terminó siendo un grito de aliento más que una declaración de derrota.

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE JUAN - (1097 palabras – Feb 7, 2003)  Una sátira sobre la manía que tenemos en Venezuela de “enamorarnos” o rechazar a los líderes sin que medie un razonamiento lógico.

¿SERÁ? - (896 palabras – Feb 9, 2003)  Un intento por mostrar el lado más oscuro y macabro de quien maneja las marionetas en Venezuela, Fidel Castro Ruz. ¿Será que el monstruo que estuvo dispuesto a provocar la destrucción total de Cuba y el mundo puede ser conmovido por nuestras alegres y pintorescas marchas?  La terrible “Crisis de Octubre” (de los misiles), en octubre de 1962 le demostró al mundo al verdadero Fidel Castro, el mismo que hoy hace un último esfuerzo por apropiarse de Venezuela.

DIPLOMACIA - (764 palabras – Feb 13, 2003) Crónica de la crisis diplomática que provocó Castro el 20 de enero de 1960 la cual sacó de sus casillas al embajador de España en Cuba, Don Juan de Lojendio, muy similar a la que quiso provocar Chávez cuando sentó a la comunidad diplomática en Venezuela y los insultó a todos juntos al pedirle que no mintieran a sus respectivos países con respecto a lo que acontecía y estaba por acontecer en nuestro país.

EL BESO - (2853 palabras – Feb 13, 2003) Una crítica al uso indebido y al abuso de las marchas carnavalescas.

AL COMBATE CORRED - (648 palabras – Feb 15, 2003)  Fue mi primer intento – aunque tímido – de llamado a radicalizar la lucha de ser necesario.   Para lograrlo se me ocurrió transcribir la letra del himno nacional de Cuba, el cual – en su momento – sirvió para llamar veladamente a las armas a los cubanos de la Cuba colonial.

¡NO SEREMOS HOMBRES! - (1104 palabras – Feb 15, 2003) La heroica historia de lucha del pueblo afgano contra los invasores soviéticos, así como un método masivo de ataque que pudiera ser empleado en la defensa radical de la constitución venezolana, llegado el momento y de ser necesario.

PAPEL DE IMBÉCILES - (2521 palabras – Feb 17, 2003) Un “alerta” para no caer en el papel del “tonto útil” que para los efectos sería lo mismo que hacer el papel de imbécil.

¿QUÉ DIRÍA FIDEL? - (1564 palabras – Feb 18, 2003) A raíz de la muerte por suicidio del líder cubano Eduardo Chibás, a Fidel Castro se le ocurrió aprovechar el gentío que acompañaba al cuerpo a su última morada para darle un golpe de estado al entonces presidente Carlos Prío Socarrás.  El pintoresco golpe incluía sacar al muerto de su urna y sentarlo en el escritorio presidencial.  Increíblemente – como luego se supo – el plan no era muy descabellado del todo y hubiera cumplido su función de deponer a Prío del poder.  ¿Qué pensaría Castro si a algún líder venezolano se le ocurriera hacer uso de las masas y llevarlas espontáneamente a los centros del poder?  Una vez se hizo y funcionó, lo que no funcionó fue la logística de apoyo.

UN ELEFANTE AMIGO - (931 palabras – Feb 18, 2003) Un “alerta” sobre la “ayuda” que debemos esperar de los gobiernos norteamericanos (y de la “comunidad internacional” en general, si fuese el caso) para deponer al incipiente régimen CASTRO-COMUNISTA de Hugo Chávez.

LO BUENO QUE TIENE ESTO - (753 palabras – Feb 21, 2003) Haciendo uso del refrán “lo bueno que tiene esto es lo malo que se está poniendo”, me paseo por la etapa de “La Ofensiva”, mencionada por Hugo Chávez en uno de sus intervenciones de los últimos días de febrero.  Aprovecho para alertar a los venezolanos sobre esa etapa bien definida y terrible que los gobernantes comunistas llaman “La Ofensiva”.

MI GENERAL - (1156 palabras – Feb 22, 2003) Un análisis sobre los eventos históricos acaecidos el 11 de abril de 2002, de acuerdo con mis conversaciones con el General Efraín Vásquez Velasco.

LA LEGIÓN EXTRANJERA - (731 palabras – Feb 24, 2003) Una crítica a muchos analistas políticos en Venezuela que no terminan de llamarle pan al pan y vino al vino.  En esta oportunidad le tocó el turno a mi paisano Fausto Masó, quien se apareció en un nuevo programa sabatino de Nelson Bocaranda con un tablero de ajedrez cuando debió haber traído uno de dama chinas, por aquello de emplear la paciencia ante un “proceso” que pareciera será largo.

ICONO DE RESISTENCIA - (513 palabras – Feb 28, 2003) Un tributo a los héroes de PDVSA.

MARCOS - (2171 palabras – Mar 1ro, 2003) La historia del padre venezolano de nuestro General Antonio Maceo y Grajales, Don Marcos Maceo, veterano de la Batalla de Carabobo, quien llegó a Cuba buscando nuevos horizontes y terminó entrenando a sus hijos cubanos, producto de su unión con Mariana Grajales, para enfrentar en guerra al imperio español.

¡NI UN SEUL PAS EN ARRIERE! - (6132 palabras – Mar 2, 2003) El pueblo venezolano, en su mayoría, se ha sentado con Hugo Chávez a jugarse a Venezuela en una mano de póquer.   En este “alerta” aprovecho para destruir el mito de la “heroica” guerra “revolucionaria” contra el régimen del dictador Fulgencio Batista en Cuba.  Tanto Chávez como los milicianos de Castro que bajaron de la Sierra supieron blufear, Chávez en su juego de póquer y Castro con el cuento de la “guerra”.

DR. LUIS AGUILAR LEÓN - (1361 palabras – Mar 2, 2003)  Se trata del último artículo crítico y libre que se publicó en la Cuba de Castro en mayo del 60 (a un año y 5 meses del triunfo de la revolución) emanado de la acuciosa pluma del abogado, historiador y extraordinario ensayista, el Dr. Luis Aguilar León.  Es todo un documento histórico que debería movernos a meditar sobre lo cerca que estamos en Venezuela de navegar por ese “mar de felicidad” por el que navega Cuba desde entonces.

EL PROBLEMA… - (1508 palabras - Mar 5,, 2003)  El problema, tal como lo planteo aquí, no es ya salir de Chávez sino quién vendrá en su lugar y cómo lo asimilará el pueblo… claro que cualquier “cosa” serviría de “puente”.  Aquí se tocan tópicos muy interesantes al respecto.

HABLANDO CLARO - (1331 palabras – Mar 7, 2003) Mi experiencia ante el grupo petrolero de PDVSA luego de haber sido invitado como orador en una de sus asambleas en la sede tomada de Chuao, Caracas.

GUERRA CIVIL - (906 palabras – Mar 9, 2003) Se nos ha hecho creer que Venezuela está en peligro de sumergirse en una guerra entre hermanos.  En esta oportunidad toco el tema de la guerra, pero no una civil entre venezolanos sino una entre venezolanos y los mercenarios que Castro ya tiene en suelo patrio.  Esa es la guerra que nos pudiera estar esperando a la vuelta de la esquina, no otra.

LA REPARTICIÓN - (633 palabras – Mar 13, 2003) Fidel Castro cogió sus mangos bajitas hasta que se desmoronó la Unión Soviética y luego tuvo que “inventar el agua tibia” al repartir Cuba por pedacitos a las empresas europeas y canadienses que hoy controlan los grandes negocios turísticos en la isla de Castro.  ¿Estará haciendo Chávez lo mismo con el petróleo y el gas?  Si así fuese podría estarse afianzando en el poder hasta el 2021 y más allá…

EN DEFENSA… - (424 palabras – Mar 19, 2003) ¿Quién sabe cómo se defiende una constitución?  Esa es la pregunta que lancé a la red en esta oportunidad.  En caso de que tengamos que salir a las calles a defenderla, ¿cómo lo haríamos?

ADIOS, MONSEÑOR - (492 palabras – Mar 20, 2003) Un adiós a nuestro monseñor cubano, Eduardo Boza Masvidal, quien llegara a Venezuela al principio de los sesenta y muriera en Los Teques en marzo del 2003.

ANGOLA - (1383 palabras – Mar 22, 2003) La historia de la toma de Angola por parte del movimiento comunista el MPLA, gobernante de ese país africano gracias a la ayuda cubana de Fidel Castro, una historia que pudiera repetirse en Venezuela.

LEER A MARTÍ - (876 palabras – Mar 28, 2003) Un “alerta” sobre el intento de adoctrinar a los niños venezolanos que visitan la residencia oficial del presidente de Venezuela, La Casona.

GAS MOSTAZA - (437 palabras – Mar 30, 2003) Una protesta por la indiferencia del mundo occidental, democrático y libre ante el empleo por parte de Sadam Hussein del gas mostaza contra su propio pueblo.

EL DEBATE DEL “ISMO” - (433 palabras – Abr 17, 2003) Recuerdo de la discusión bizantina que se desarrolló en la Cuba de Castro durante todo el año 61, donde se intentaba definir si aquel incipiente régimen intentaba instalar en Cuba un comunISMO, un socialISMO o un nacionalISMO a pesar de que todo el mundo sabía que sería lo primero.

UTOPÍA – (612 palabras – May 4, 2003) – Sobre la imposibilidad de reunificar a la oposición.

EL GUARALEO – (695 palabras – May 6, 2003) ¿Nos estarán dando de larga con cuentos como el referendo revocatorio?  Averigüe qué se entiende por “guaraleo”. 

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL – (1036 palabras – May 8, 2003) ¿Vale la pena “el auto-guaraleo” con el fin de pintarle fiesta a la llamada “comunidad internacional”?

EN VEZ DE... - (482 palabras - May 9, 2003) ¿Estamos poniendo toda nuestras esperanza en la fe religiosa?

MIRIAM - (687 palabras - May 10, 2003) ¿Debemos seguirle la corriente a los politicos sobre el tema del revocatorio? ¿Debemos seguir regalandole tiempo al regimen CASTRO-COMUNISTA. 

A LAS MADRES CUBANAS - (309 palabras - May 11, 2003) Un tributo a las madres cubanas en el  "dia de las madres", en especial a aquellas que han sufrido la prision de un hijo.  

EL ORGULLO DE SER CUBANO - (367 palabras - May 11, 2003) Publicacion de un estudio norteamericano sobre la colonia cubana en los Estados Unidos

OPTIMISMO DE TISICO - (749 palabras - May 13, 2003) Ante el pesimismo que supone el "optimismo" del referendo revocatorio, el autor propone un "guarimbazo" para entrar en calor

¡VIVA OSWALDO! - (435 palabras - May 14, 2003)  Un tributo a la franqueza de Oswaldo Alvarez Paz, un "politico tradicional" que habla claro y sin tapujos.

EL "DIA D" - (436 palabras - May 15, 2003)  Un intento por definir cual es el famoso "DIA D"

SE BUSCA UN LIDER - (289 palabras - May 16, 2003)  Un esfuerzo por conseguirnos un lider adecuado que convoque las "mini-guarimbas para irnos calentando.

CASTIGO INTERNACIONAL - (757 palabras - May 17, 2003)  ¿Debe el regimen CASTRO-COMUNISTA de los señores Chavez y Castro temerle a las sanciones de la llamada "comunidad internacional"?

OTRA VEZ MARTA COLOMINA - (574 palabras - May 19, 2003) Vuelve la ignorancia de la Lic. Colomina, esta vez falsea la historia sobre el drama cubano - www.geocities.com

ALFABETIZACION - (840 palabras - May 840, 2003) Dramatica historia cubana producida por las misiones de alfabetizacion en la region del Escambray, cercana a Cienfuegos - www.geocities.com

LA TRAMPA - (950 palabras - May 22, 2003) ¿Esta ya lista la trampa del regimen CASTRO-COMUNISTA de los señores Chavez y Castro para evadir el Referendo Revocatorio?

LA DIETA DE ATKINS - (744 palabras - May 23, 2003) Mientras nos digan que hay esperanza de acudir a un referendo, no haremos el sacrificio de sacudirnos del regimen CASTRO-COMUNISTA venezolano

FRIJOL NO REVIENTA - (968 palabras - May 24, 2003) La ilusion sobre el desplante hecho en Washington por la GRAN PRENSA INTERNACIONAL al "Defensor del Pueblo"

BOLIVARIANS CIRCLES - (860 palabras - May 24, 2003) Un alerta escrito en ingles y dirigido a los norteamericanos sobre los "Circulos Bolivarianos"

¡VOY A LA MARCHA! - (581 palabras - May 23, 2003) Convocatoria a la marcha (concentracion) en la Calle Peru de Catia

LUNA CIENFUEGUERA - (454 palabras - May 24, 2003) Un tributo al poeta cubano Jose Muñiz, autor de "Luna Cienfueguera"

¡COBARDES! - (1291 palabras - May 24, 2003) Cronica de los eventos criminales acaecidos en la concentracion de la Calle Peru en Catia -

XI MISCELANEOS ENLACES RECOMENDADOS

ESTA PAGINA: COLECCIÓN COMPLETA DE MIS ARTÍCULOS Y ENSAYOS EN INTERNET

PORTAFOLIO VIRTUAL DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS DEL MISMO AUTOR

PAGINA DE ALERTAS DE ROBERT ALONSO

HISTORIA DE “LA GUARIMBA”

CARELIA EN VENEZUELA

TIERRA DE GRACIA

FUSILADOS - ASESINADOS - O MUERTOS A PARTIR DEL 1RO DE ENERO DE 1959, POR CAUSA DEL COMUNISMO CUBANO.

VICTIMAS FATALES RECIENTES DEL CASTRO-COMUNISMO INTERNACIONAL EN VENEZUELA

Tuesday, April 29, 2003

Asunto: El Nacional: A.Capriles aboga por una aproximación psicológica a la revolución bolivariana

De: "Jessica Rosenberg" jessica@obraweb.com  Fecha: Mar, 29 de Abril de 2003, 11:42 am  Para: jessica@obraweb.com 

Política

AXEL CAPRILES aboga por una aproximación psicológica a la revolución bolivariana

  *El chavismo expresa una mentalidad vinculada con la pobreza* El psicólogo jungiano considera que el Presidente está poseído por los héroes muertos. *Es la idea de que hay un vacío en nuestro presente, una incapacidad de adaptarnos a sus exigencias, que llenamos con los actos heroicos de un pasado que fuimos pero que ya no somos, y que sólo podemos recapitular*, agrega Ewald Scharfenberg

              En 1938, cuando el periodismo todavía tenía bastante más de aventura intelectual que de folletín para la autoayuda, un reportero de la revista Cosmopolitan, H. R. Knickerbocker, preguntó a Carl Gustav Jung si las tempranas experiencias de familia habían sido las responsables de que tres tipos más o menos grises, Hitler, Stalin y Mussolini, se enseñorearan como hombres fuertes de la política europea de entonces. El sabio suizo descartó la sugerencia: *La ley que hay que recordar dice: *El perseguido es el perseguidor* . Los dictadores deben haber sufrido determinadas circunstancias para que se produzca una dictadura (...) Son creados con material humano que sufre abrumadoras necesidades. Los tres dictadores en Europa difieren tremendamente entre sí, pero no son tanto ellos los que difieren entre sí como sus pueblos*.

              Las densas imbricaciones entre un hombre fuerte y el pueblo que se mostró dispuesto a dejarse cautivar por él, vuelven a interrogar 65 años después a un psicólogo, esta vez venezolano y, para más señas, diplomado en el Instituto C. G. Jung de Zúrich. Axel Capriles, autor de diversos libros, terapeuta y columnista de prensa, porta un apellido al que ha contribuido a llevar, junto con su hermana Ruth, con todo prestigio, desde la industria de los medios hasta las ciencias sociales.

              Capriles aboga por una aproximación psicológica *que considera *indispensable* * al fenómeno del chavismo: *Los elementos racionales no sirven para explicar este proceso histórico. La población que lo apoya no ha gozado de satisfacciones tangibles, en términos de mejores ingresos y condiciones materiales de vida, así que estamos frente a un caso de ganancia simbólica*.

              * El país se encuentra en un conflicto político que

puede llevarlo a la ruina y a la violencia.

              Aun así, el presidente Hugo Chávez afirmó esta semana, en el acto de conmemoración del fallido golpe del 4 de febrero de 1992, que, personalmente, estaba *en el momento más esplendoroso de mi vida* .

              *Cuando ciertos personajes se encuentran en estado de posesión, como lo pueden ver las personas que han asistido a una sesión de médium, se sienten plenos, en éxtasis.

              Y yo creo que en este momento Chávez está en verdadero estado de posesión de los elementos del inconsciente colectivo. En ese acto al que haces referencia pasó algo muy interesante. Cuando Chávez empezó a nombrar, uno a uno, a los militares caídos el 4 de febrero, *Distinguido José tal cosa*, *Capitán fulano*, a cada nombre el público respondía enardecido: *¡Presente!*.

              Es decir, como si los muertos estuvieran allí. Y si nosotros revisamos los tratados médicos de Hipócrates, encontraremos que él habla de la *posesión por los héroes muertos* como un tipo muy particular de posesión. Yo creo que, efectivamente, Chávez y una gran parte de los venezolanos están poseídos por los héroes muertos. Es la idea de que hay un vacío en nuestro presente, una incapacidad de adaptarnos a sus exigencias, que llenamos con los actos heroicos de un pasado que fuimos pero que ya no somos, y que sólo podemos recapitular.

              *¿Es a esa posesión a la que Chávez se refiere cuando repite la frase de que no es más que *una brizna de paja en el huracán revolucionario* ?

              *Hace referencia a la relación entre el líder y la

masa, en la que el líder viene a ejercer la acción simbólica de una serie de necesidades que hay en las masas, las cuales las expresan a través de la individualidad de otro. Pero llega el momento en que ese líder, de tanto expresar las individualidades de todos, pierde la suya, se disuelve, y siente que pasa a convertirse en nada más que una expresión de ese colectivo.

              Es, de alguna manera, el portador de la individualidad

de la masa.

              Pero como es imposible que una sola persona pueda satisfacer las infinitas y diferenciadas necesidades humanas de ese colectivo, el líder le ofrece soluciones simples y totales. En el gusto por lo simple frente a lo complejo, en la seducción de las soluciones totales, se encuentran las bases psicológicas del totalitarismo.


              El justiciero vengador

              *¿Qué aspecto del inconsciente venezolano ha tenido a

Chávez como medio para manifestarse?

              *Allí intervienen arquetipos muy importantes. Uno es

la figura del justiciero. Un justiciero que no es como ese ladrón típico que aparece en el folklore, que roba a los ricos para repartir entre los pobres, sino una figura como José Tomás Boves, con una carga emocional de muchísimo resentimiento.

              *Pero esa es una imagen de barbarie.

              *Es que vuelve a aparecer el dilema de civilización

versus barbarie, tan elaborado por la literatura latinoamericana. La figura de José Tomás Boves, en el siglo XIX, la de Chávez, en la actualidad, nos dan las formas precisas como este complejo trabaja en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad.

              Porque no es una simple oposición entre dos visiones

antípodas.

              Es una barbarie que desea ser refinada y culta, y una civilización que, una y otra vez, crea los instrumentos humanos para deshacerse y volver atrás.

              *¿Es el justiciero el único arquetipo en juego?

              *No. Chávez mantiene una conexión privilegiada con

otros arquetipos que todos los venezolanos llevamos por dentro. Por ejemplo, el que corresponde al individuo que habla bien, al que convence menos con los hechos que con las palabras.

              Otro arquetipo es el del alzao, que se expresa en

nuestro individualismo anárquico, en ese tipo que se rebela, que se lanza ante todo, que es retrechero, que no acepta nada ni a nadie por encima de él, que no se atiene las normas colectivas. Ese alzao le da una cierta frescura al vivir venezolano, pero también tiene aspectos negativos. Chávez es efectivamente un alzao: continuó con el mismo tono del discurso una vez que llegó al poder; no asumió el papel del gobernante, sino que siguió siempre alzándose contra alguien, contra el oligarca, contra los partidos.

              * También el Presidente parece hacer gala de un don especial para dividir. Hasta sembró cizaña, recientemente, en el Foro Social Mundial.

              *El justiciero siempre necesita construir un enemigo, hacia el cual canaliza ese resentimiento para el que sirve de vehículo. Por eso, tiene que escindir continuamente cada totalidad, de tal manera que pueda tomar posesión de una porción, mientras que la otra porción necesariamente pasa a ser el lado negativo, rechazado, perjudicial. Hay una vieja película de Luchino Visconti que muestra cómo funciona este proceso. Llega un psicópata a una casa, a alquilar una habitación.

              En realidad, los dueños de la casa no se la quieren

alquilar, pero él, con su labia, los convence. Finalmente, cuando entra a esa casa, divide a la familia, pone a todo el mundo a pelear entre sí, y toma posesión completa de la residencia.

              *¿Tiene esto que ver con el hecho de que el entorno

íntimo del presidente se haya venido deshaciendo con el paso del tiempo? Arias Cárdenas, Miquilena, Pablo Medina, entre tantos otros, se alejaron.

              *En muchos líderes hay una gran soledad, precisamente, porque se relacionan con una colectividad de la cual son expresión, y no con otro individuo. No son capaces de mantener una relación humana verdadera. Ese componente psicopático está presente tanto en Chávez como en toda esta desmesura, esta falta de realidad, de la revolución bolivariana. Pero también pasa que el psicópata adaptado se caracteriza por su mimetismo. Es como si el vacío anímico, producto de su deformación de carácter, fuera llenado con imitaciones de los demás.

              De ahí por qué muchos confunden el mimetismo

psicopático con el carisma. El psicópata adaptado finge empatía y emula las reacciones e ideas de los demás, logrando que el interlocutor siempre se sienta comprendido. Si va a China, actúa como los chinos y dice las cosas que quieren escuchar. Y ese mimetismo ha sido una de las grandes armas emocionales de Chávez.

              Combatir la desconfianza

              * En su libro de 1996, El complejo del dinero , usted

pasa revista a la compleja relación del venezolano con la riqueza. ¿Cuánto de ello se expresa a través de la permanente sacralización de la pobreza en el discurso de Chávez?

              *Primero, eso es parte de un discurso que gana adeptos

en casi todas partes del mundo. Además, aquí hay un elemento de culpa muy profundo, vinculado con el éxito económico. Y, por otra parte, en Venezuela tenemos una larga historia de injusticia social, que ha construido un doloroso complejo histórico, con una carga de resentimiento obvia y natural. El discurso de la pobreza retoma ese resentimiento, por el cual Chávez puede convertirse en el justiciero vengador.

              * En el conflicto petrolero de estos días, el discurso oficial suena como quien celebra la captura de un botín. Algo así como:
              *Por fin le quitamos Pdvsa a ese grupito de gerentes

que la tenían agarrada para ellos*.

              *Allí se manifiesta cierto tipo de carácter social que está asociado a la pobreza, que incluye lo que los psicólogos llaman el *locus externo*, en el cual siempre el causante de tu condición es otro, que se supone que tiene mayor poder de decisión que tú, y también la idea de que la riqueza existe como algo que está allí y se puede tomar, en vez de construirla. En ese sentido, el chavismo expresa una mentalidad vinculada con la pobreza, que sintetiza todos esos valores culturales.

              * Si la oposición consigue tomar el poder, se va a encontrar con esas mayorías y los complejos que llevan consigo. ¿Qué terapia se puede prescribir para cambiar ese estado de las cosas?
              *Hay que atacar ciertas cosas clave en las ideas colectivas. Por ejemplo, el problema de la desconfianza es bastante grave en Venezuela.

              Y fíjate que eso está vinculado con el arquetipo del pícaro: si yo lo tengo activado en mí, de alguna manera pienso o sospecho que el otro también. Pero luego hay otra multitud de cosas que tratar. La noción de propiedad es una de ellas, que está muy dividida entre lo que es ocupación, lo que es usufructo, lo que es propiedad. Aquí hay que empezar un análisis de por qué toda una sociedad prefiere entregar la propiedad de sus recursos más valiosos, como por ejemplo el petróleo, a un ente difuso que es el Estado, en lugar de que cada ciudadano los tenga, como ocurre en otras naciones.


              Acuerdo para incumplir

              Valga un símil militar para decirlo:

              sorprende la eficacia de los camuflajes de la

personalidad de Chávez. Axel Capriles comprueba cómo todavía uno se encuentra personas de todo tipo, cultivadas o no, que te dicen que hasta hace seis meses eran chavistas, pero que el hombre los engañó, una propensión al espejismo que sólo se explica porque Chávez nos tocó por ese pequeño psicópata que todos llevamos dentro, ese punto de ceguera que sirve de conexión entre poder y estupidez.

              Pero si entre la ciudadanía la clarividencia no ha

sentado sus reales, Capriles apunta con preocupación hacia la incapacidad que tienen los sectores de la oposición política para ver a través de los componentes psicopáticos del régimen. El paro cívico nacional del 2 de diciembre sería una muestra de la urgencia estratégica de dotarse de esa perspicacia: *La oposición planteó sus estrategias conforme a ciertos criterios racionales:

              si hacemos esto, sucede esto o lo otro. Pero ellos

nunca han tomado en cuenta la irracionalidad del contrincante, aquellos aspectos de desmesura o huecos de su personalidad, por los que pudiera ser incapaz de sentir culpa, por los que pudiera tener un vacío en lo que llamamos las estructuras morales o el super-yo*.

              Advierte, por tanto, que en el actual litigio político, la Coordinadora Democrática debería estar preparada para que su contraparte *no reaccione de la manera prevista. Por ejemplo, yo seguiría en la Mesa de Negociación Acuerdos, pero con plena conciencia de que lo que allí se pacte no va a obligar a Chávez a absolutamente nada. Puede que él termine de firmar el acuerdo ahorita, y que dentro de cinco minutos vaya a incumplirlo. Está en su personalidad. Así que yo, si fuera dirigente de la oposición, no me sentaría a esperar a que él viole el acuerdo, sino que ya tendría mis estrategias preparadas para cuando lo haga*.

              "En el gusto por lo simple frente
              a lo complejo, en la seducción
              de las soluciones totales, se
              encuentran las bases psicológicas del
              totalitarismo

              "Muchos líderes no son capaces
              de mantener una relación
              humana verdadera.
              Ese componente psicopático está
              presente en Chávez

EL NACIONAL - Domingo 09 de Febrero de 2003 A/6

OPEC calling the shots--Cartel control stabilizes prices, confuses some

HoustonChronicle.com April 25, 2003, 3:59PM By DARRIN SCHLEGEL

RESOURCES • Graphic: Controlling the flowOPEC members sought to stabilize falling crude prices Thursday by announcing big production cuts while simultaneously -- and surprisingly -- upping output limits.

The move befuddled some analysts, but for one day, at least, it had its desired effect.

Crude prices dropped more than $1 after the agreement was reached in Vienna, Austria, but recovered and closed down only 1 cent.

Nevertheless, the decision didn't erase skepticism about whether the cartel of big oil producers curbed production enough to avert a supply glut.

"I think it's going to soften prices," Deutsche Bank energy analyst Jay Saunders said.

The Organization of the Petroleum Exporting Countries, which supplies a third of the world's oil, said it will monitor its decision and gauge its impact when it meets again June 11.

"We feel we may need another cut in June," OPEC President Abdullah bin Hamad Al-Attiyah told the Associated Press. "We will watch the market very carefully."

OPEC stepped up its production of crude when war in Iraq threatened to disrupt global supplies at a time when inventories were dangerously low. Supplies had been depleted by the near-cutoff of exports from Venezuela because of the general strike there.

Those shortages didn't happen, and the quick end to the fight left a surplus.

In addition, slow worldwide demand has caused prices to drop from nearly $40 a barrel in late February to the $26 range.

That is near the range that OPEC wants to keep prices, having said its stated goal is to remain in the midrange of $22 to $28 per barrel.

But because of the surplus production, which members feared could cause a further price drop, and the resumption of Iraqi oil exports possibly as soon as June, the cartel met in an emergency session Thursday.

The group emerged saying it would trim 2 million barrels per day from its average production estimate of 27.4 million barrels per day in February and March.

But observers weren't completely buying it.

For one thing, the size of the cut seemed inflated because most other estimates pegged its production at 26.2 million barrels per day.

Observers also noted that OPEC lifted output quotas by 900,000 barrels per day, to 25.4 million, in the agreement taking effect June 1.

"They are trying to create the impression that there is a cutback, but in effect it is a very, very small cutback," said Matthew Cordaro, director of the center for management analysis at Long Island University. "It keeps them ahead of the impact that increased Iraqi supplies would have down the line."

OPEC members on Thursday said they want Iraq to remain part of the 11-member group.

Iraq, which stopped exporting oil after U.S.-led forces invaded the country on March 19, was producing 2.5 million barrels per day in February.

Crude oil for June delivery fell 1 cent to $26.64 a barrel Thursday on the New York Mercantile Exchange, the lowest price since Nov. 26. Prices rebounded in the last half hour of trading after plunging as much as 3.9 percent to $25.61.

For now, consumers can expect gasoline prices to remain stable as the busy summer driving season begins, analysts said, meaning they won't rise much, but neither will they decline a lot.

In Houston, motorists are paying an average of $1.47 for a gallon of unleaded gasoline, down from $1.61 a month ago.

The gasoline price index from the Department of Energy predicts a slow decline in fuel prices through the summer as refiners catch up with crude declines.

Bruce Cavella, an oil industry analyst with economic consulting firm Global Insight, said gasoline prices could spike at times in May and June because inventories are lower than usual and demand is fairly robust.

Refiners, however, should be able to replenish stocks in time for peak demand, he said.

"That's important because later on this year it will enable prices to stabilize or be a little bit lower than where they are now," Cavella said.

Unleaded gasoline for May at the New York Mercantile Exchange settled up 3.12 cents at 87.93 cents a gallon.

"For now, it's business as usual, and the oil-consuming nations are benefiting from that," Cordaro said.

OPEC CUTS ACTUAL OUTPUT BY 7 PERCENT, BUT RAISES PRODUCTION CEILING

<a href=www.zwire.com>ASSOCIATED PRESS April 24, 2003

TALKING IT OVER: President of the OPEC conference and Minister of Energy and Industry Abdullah bin Hamad Al Attiyah from Qatar speaks during a press conference at the OPEC's headquarters in Vienna, on Thursday. (AP Photo) VIENNA, Austria (AP) - Hoping to stabilize weakening crude prices, OPEC members agreed Thursday to cut their current oil output by 2 million barrels a day, or 7 percent.

At the same time, the Organization of Petroleum Exporting Countries took the surprising step of temporarily raising its official output target to 25.4 million barrels, up 900,000 barrels a day from its existing ceiling.

The changes take effect June 1, OPEC President Abdullah bin Hamad Al-Attiyah said.

The group, whose 11 members pump about a third of the world's oil, announced its decision at a chaotic news conference at its headquarters that left some energy analysts bewildered.

The announcement followed three hours of emergency talks that aimed at preventing a further decline in prices. Crude prices have tumbled from almost $40 a barrel for U.S. crude before the Iraq war to about $25 in recent weeks. OPEC feared more declines if it didn't rein in what it saw as an oversupply just as crude demand reached a seasonal low.

The group based its production cut largely on what it said was sluggish global demand during the second quarter. The slowdown has been exacerbated by the outbreak of severe acute respiratory syndrome, which Al-Attiyah said has dampened crude demand by 300,000 barrels a day.

OPEC plans to review its decision when it meets again June 11 in Doha, Qatar.

"We feel we may need another cut in June," Al-Attiyah said, adding: "We will watch the market very carefully. We will see how the market reacts."

The market's initial reaction was to shave about a dollar off the price of a barrel of oil, as traders apparently concluded that OPEC was making more crude available than they had expected. June contracts of U.S. light, sweet crude fell as low as $25.61 a barrel in New York, but ended down 1 cent at $26.64 a barrel. North Sea Brent crude for June delivery settled up 4 cents at $24.30 a barrel in London.

Al-Attiyah argued that OPEC could not begin cutting production in May because member countries had already committed fixed quantities of oil to their customers.

"We cannot pull out of the market," he said.

Several OPEC members had boosted their production before the war, hoping to head off a supply shortage. The rapid end of the conflict has left them facing what they see as a surplus of 2 million barrels a day.

"It is important to reduce oversupply," Venezuela's oil minister Rafael Ramirez told reporters before the hastily arranged talks began. "We have to have more discipline, and it is important to take measures and remove that amount from the market."

If not, OPEC wouldn't be able to maintain its price target of $25 a barrel, he said.

Many energy analysts had expected OPEC to agree to curb production. In the end, the group took the unusual decision of slashing its actual production, which it calculated as 27.4 million barrels a day, including Iraq, while also raising the nominal ceiling for OPEC's 10 members excluding Iraq. OPEC's current target is 24.5 million barrels a day.

The decision means Saudi Arabia, OPEC's most powerful member, would reduce its production by 1 million barrels a day, Al-Attiyah said.

OPEC representatives called Thursday's meeting to reassess the group's output levels as oil began flowing again in Iraq for the first time since the war.

OPEC is ready to welcome Iraq back as a participating member, Al-Attiyah said. Iraq hasn't taken part in the group's production agreements since April 1991, after the first Gulf War.

"I hope Iraq comes back tomorrow," he said, adding later: "We will accommodate Iraq at the right time."

To keep control of oil production, OPEC will eventually need to reintegrate Iraq's future output into the group's overall production. This could be a divisive project that would probably require other members to reduce their own shares of OPEC's output.

Italian satellite could crash in Brazil's Amazon

<a href=www.nzherald.co.nz>Reuters, 25.04.2003 3.24 pm

The Brazilian Space Agency said today an Italian satellite that was deactivated last year may crash in the Amazon jungle in the coming days.

The agency said Brazilian authorities had been contacted by the Italian Space Agency, which estimated the satellite, the BeppoSAX, was most likely to re-enter orbit on May 1 but could crash to Earth any time between next Tuesday and May 4.

The Brazilian Space Agency said in a statement it was too soon to conclude exactly where the satellite would land, but Brazilian and Italian authorities formed a group to monitor its trajectory over the coming days.

It could also crash to Earth in any of Brazil's Amazon neighbors, such as Venezuela, Colombia or Peru.

The agency said it was also too early to say how much damage the 1400kg satellite could cause when it crashed, but it was likely to break up into 42 fragments when it entered orbit, according to the Italian Space Agency.

"This re-entry maneuver was expected," said a spokesman for Alenia Aeronautica, a unit of Italy's state defence group Finmeccanica, which built the satellite. He said Italy was responsible for advising countries where it might fall.

If it crashes in Brazil, it will likely be in one of seven states in the Amazon -- the world's largest tropical rain forest, home to up to 30 per cent of the planet's animal and plant life and covering an area larger than Western Europe.

The satellite was launched in 1996 to monitor space radiation. It is owned by the state-run Italian Space Agency.         

You are not logged in