Friday, May 16, 2003
Sueños y Premios
Estimados/as amigos/as:
La Fundación Liderazgo y Visión quiere compartir con ustedes el próximo artículo de Gerver Torres que será publicado en El Universal este sábado 17 de mayo. ¿Quiere colaborar con nosotros? Replique este artículo, envíelo a sus familiares y amigos. Entre a nuestro sitio en internet, www.liderazgoyvision.org, y forme parte de Un sueño para Venezuela.
El premio de Moisés Naim Ocurrió un mediodía de primavera. Fue en el Waldorf Astoria de New York, donde una multitud de más de dos mil almas acudió a celebrar la entrega del “Oscar” de las revistas norteamericanas.
En una de las categorías, cinco grandes publicaciones se disputaban el premio: New Yorker, Atlantic, Harpers, xxx y Foreing Policy, ésta ultima, dirigida por nuestro compatriota Moisés Naim. Entre emociones y suspiros, llegaron las mágicas palabras: “y… el premio es para ..“Foreign Policy”.
Según el jurado se trataba de un reconocimiento a la extraordinaria calidad de la publicación, a la capacidad del equipo editor en lograr que un tema tan difícil como la política internacional, se convirtiese en algo atractivo para el ciudadano común.
Ciertamente, Moisés ha transformado la referida publicación, de un material académico, más bien pesado, en una revista vibrante, de interés para mucha gente, que esta en vías hoy de publicarse en chino y ruso, entre otras lenguas.
El premio de Moisés me genera dos reflexiones. La primera sobre el acto mismo de premiar.
Hay sociedades que premian continuamente a la gente por cualquier logro. Otras, como la nuestra premian poco o nada. En Venezuela, muy pocos compatriotas son premiados alguna vez en su vida, no importa cuales sean sus logros.
Cual es el problema con esto? Que una sociedad que no premia es una sociedad indiferente al esfuerzo y al mérito y que por tanto no los promueve; es una sociedad que no estimula los comportamientos deseables en sus miembros; porque cuando se establece un premio, se están definiendo y promoviendo las conductas deseables en la sociedad.
El que premia, esta diciendo cual conducta es la conducta a seguir y está por tanto modelando la sociedad.
Una sociedad que no premia, es la otra cara de una sociedad que no castiga. Impunidad ante el delito e indiferencia ante el éxito son dos caras de la misma moneda.
La otra reflexión es sobre la competencia.
Los venezolanos tendemos a pensar que la competencia es un asunto de empresas, productos, tecnología o servicios pero no de personas. En realidad, quien compite es la gente, algunas veces en la forma de productos o servicios, pero es siempre la gente.
Cuando se enfrentan productos, quien compite en verdad es la gente que los produce. Cuando competimos con el resto del mundo, lo que está compitiendo en última instancia es la calidad de la gente. De allí, lo crucial de la inversión en la gente.
Felicitaciones Moisés.
Gerver Torres
Contáctenos: Página web: Correo-e: INFO Teléfonos: (0212) 574.1568 - 5918 o *SUEÑO (Telcel o Movilnet) Dirección: Av. Andrés Eloy Blanco, Edif. Cámara de Comercio de Caracas, Piso 7, ofic. 7-A, Los Caobos, Caracas.
CHARLES S. SHAPIRO
Aunque pareciera, no vayan ustedes a pensar – ni por un segundo – que es. Las comparaciones son odiosas. A la gente le gustaba el estilo de la “misia” Donna, porque siempre nos daba la impresión de que le acababa de mentar la madre al señor de Miraflores, pero no es la forma, sino EL FONDO lo que cuenta… y MUY ESPECIALMENTE la línea que reciben los embajadores “americanos” desde el 1600 de la Pennsylvania Avenue NW, en Washington DC. Vamos a no caernos a coba… ¡please!
Mr. Charles S. Shapiro ingresó al Departamento de Estado en 1977. Fue Ministro Consejero en las embajadas de Chile y de Trinidad-Tobago. También ocupó posiciones en las embajadas de los Estados Unidos en El Salvador y Dinamarca. Antes de ser designado como embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Shapiro se desempeñó como Director de la Oficina de Asuntos Cubanos desde junio de 1999 hasta septiembre de 2001. Entre sus otras designaciones en Washington se encuentran posiciones en las oficinas de Asuntos Interamericanos, en el Buró Antinarcótico y en la Oficina de Asuntos Andinos. Tiene el rango de Ministro Consejero en el Servicio Exterior. Muy pendejo no debe ser… digo yo.
Pensar que Shapiro metió la pata presentando en su casa al “clon” de la Marta Colomina ante un grupo de periodistas “talibánicos” y “golpistas” para ridiculizar al Sr. Chávez es como creer que William Lara quisiera morir como San Lucas, muerto de hambre y harto de aquello… Vamos a estar claros.
Algún huevo quiere sal. Cuando los “americanos” hacen una travesura es porque nos quieren decir algo. Mandarles mensajes a los “bananeros” no es tarea fácil, de ahí la importancia de contratar a un humorista – payaso, según José Vicente Rangel – para hacer el mandado ordenado, SIN DUDA, desde la Casa Blanca.
Alguna marramuncia le habrá hecho el “charrasquero” de Barinas a Mr. Bush que ahora le salen con un muñeco con la imagen presidencial anunciando la hora por teléfono… whatever that means. Entre marido y mujer, nadie se debe meter; lo mismo es válido entre “gobernantes”. La oposición está brincando en una sola pata. “A Chávez le quedan días en su silla…”, dicen los más zumbaos.
No se crean, yo tengo mis informantes bien colocados en el “inside” de la intriga internacional. Mi locura es ordenada. Parece que el asuntillo tiene que ver algo con una palabra que le hiela la sangre al universo: URANIO. Por ahí se cuenta que el atolondrado de Sabaneta se puso a negociar uranio sacado del Estado Bolívar con los chinos o con los coreanos del norte… no me han informado bien. Algo de eso está en el tapete. De ser cierto este “tubazo” que gratuitamente les envío a mis lectores (y lectoras), no lo llegaremos a saber jamás, al menos no a ciencia cierta… a menos que esperemos 35 años y se “desclasifique” el documento interno de la Oficina Central de Inteligencia.
Uranio es una palabra muy fea… y muy seria. Si Castro hubiera contado con uranio en Cuba hubiera puesto a los “americanos” a tocar violín sin cuerdas. Pero no se alegren mucho. El uranio de Chávez pudiera ser empleado como los misiles nucleares que Castro se hizo instalar en Cuba, con los cuales pudo haber desaparecido del mapa a todas las ciudades norteamericanas con la excepción de Seattle, en el noroeste de los Estados Unidos. En aquella oportunidad Nikita sacó los cohetes y – entre otras cosas – se aseguró de que los “americanos” dejaran quieto y PROTEGIERAN a Castro para siempre… y así fue. Sabrá Dios qué está tramando ahora Fidel con el uranio de Venezuela, muchos pensamos que es un pacto con los del norte, en cuyo contrato se pudiera contemplar la concesión de ese mineral estratégico a cambio de la protección – hasta el 2021 y más allá – del régimen CASTRO-COMUNISTA del dúo dinámico.
En todo caso, le veremos el hueso a esta “travesura” del Sr. Shapiro muy pronto. Veremos qué hace la Casa Amarilla y qué responde la Casa Blanca. Si todo se queda igual, sabremos que hubo gato encerrado y se trató de un muy particular “diálogo diplomático”. Mientras tanto no debemos olvidarnos de “LA GUARIMBA”, nuestra única salvación; el burro que debemos amarrar para tener nuestra leña segura. Allá ellos que son “casi blancos” y se entienden. Nosotros aquí, solitos y embraguetados, pa’lo que salga.
Caracas, 15 de mayo de 2002
ROBERT ALONSO
robertalonso2003@cantv.net
LO MAS RECIENTE QUE HE PUBLICADO EN ESTE PORTAL
DE MI MISMA AUTORÍA
PORTAFOLIO VIRTUAL DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS DEL MISMO AUTOR
Thursday, May 15, 2003
El “Día D”
Ahora caigo en cuenta. La gente cree – de buena fe – que el famoso “Día D” es el 19 de agosto de 2003, es decir: dentro de 96 días. Lo entiendo así por la cantidad de correo que he recibido a raíz de mi “alerta” titulado “Optimismo de Tísico”. No en balde el arma más poderosa en una guerra es la DESINFORMACIÓN.
Voy a tratar de poner este interesantísimo tema en orden y si me equivoco, le ruego a mis amigos constitucionalistas que me escriban enmendándome la plana. Veamos…
El tema del revocatorio del mandato a nuestros funcionarios elegidos por el “soberano” (presidente incluido) es mencionado en nuestra constitución vigente en 3 artículos.
El artículo 6 menciona que el gobierno y las entidades políticas serán de mandatos revocables; el artículo 70 trata el revocatorio del mandato como uno de los medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía y el 72 repite que todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables y luego de la mitad del período cumplido por estos funcionarios, el 20% de los electores (o electoras) inscritos (as) podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato. Ese mismo artículo habla del mecanismo del revocatorio el cual vale la pena transcribir: “Cuando igual o mayor número de electores y electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores y electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores y electoras inscritos, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y la ley.”
No existe -- aún -- una ley sobre el famoso revocatorio y no se dice nada más al respecto, así que solamente sabemos que el revocatorio pudiera aplicarse al cumplirse la mitad de los mandatos en cuestión… NO ANTES.
Sintetizando, sabemos únicamente que el 19 de agosto de este año se cumple la mitad del período del señor presidente, por lo que A PARTIR DE ESA FECHA (no antes) podríamos – consignando la solicitud del 20% de los electores y electoras inscritos e inscritas – solicitar la convocatoria del dichoso referendo… pero no dice cuánto tiempo tendría el CNE para montar el evento. Entonces cabría preguntarse aquí, ¿cuál sería el famoso “Día D”?
En el “guaraleo” en el cual nos tienen a todos, no nos han dicho cuándo deberíamos decepcionarnos, botar la piedra y declararnos en guerra. No sabemos cuándo considerar violado el “Día D”, sencillamente, porque no sabemos CUÁNDO es el “Día D”… ¿entonces?
Caracas 15 de mayo de 2003
ROBERT ALONSO
robertalonso2003@cantv.net
DE MI MISMA AUTORÍA
¡Viva Oswaldo!
Desde que comencé mi campaña de “Alertas” es la primera vez que voy a tirarle flores a alguien y qué cosa que tenga que ser a un “político tradicional”. Ustedes saben que le tengo alergia crónica a los “políticos tradicionales”, en especial a los que han hecho del cantinfleo una forma de comunicación… y de vida. Si alguna vez se me ocurre meterme en política de aquí para adelante, no duden TODOS en execrarme de vuestras mentes, porque no puede haber un ser menos político que yo.
Hoy – por primera vez en muchos días – pude brincar en una pata mientras cumplía mis 45 minutos reglamentarios en el caminador de un gimnasio citadino y oía por radio la entrevista que le hiciera César Miguel Rondón a Oswaldo Álvarez Paz.
El hombre hace tiempo que viene dándole al clavo en su mero centro, sin rodeos y sin titubeos, jugándosela como nos las jugamos todos aquellos que nos dejamos de pendejadas desde que salimos al ruedo a defender la democracia en este país que es nuestro y no del CASTRO-COMUNISMO INTERNACIONAL.
Lamento no haber tenido el inmenso honor de conocer al Dr. Álvarez Paz personalmente, si algún día lo conozco se los dejaré saber, pero así como él habla es como debemos hablar todos. De repente ese es el hombre que podría “enguarimbear” al país y sacarnos de esta pesadilla que cada día nos enloquece más como sociedad.
Quisiera haber podido no coincidir con el Dr. Álvarez Paz “manquesea” en “una palomita”, por aquello de no plegarme totalmente al pensamiento de un “político tradicional”… ustedes saben lo talibánico, lunático, reaccionario y excéntrico que soy… sin embargo, con todo el pesar debo decir -- y reconocer públicamente -- que suscribo ABSOLUTAMENTE TODO lo que este maracucho con “guáramo” le dijo al Lic. Rondón en su tan oído e importante programa mañanero que siempre trato de sintonizar aunque sea al final, con la esperanza de oír – para variar -- a mis ídolos: los Beatles.
Según Oswaldo aquí no va a quedar otra que bailar parejo y pegado... con alpargatas de suelas de goma. Él no cree en viejas pariendo ni cotorras recitando. Si queremos recuperar la patria de las garras de Fidel Castro, tendremos que embraguetarnos y enfrentarnos a su régimen poniendo muertos, si así lo amerita el caso. No cree en la ayuda externa ni en ramalazos de brujos, “cuantimenos” en referendos ni en cascaritas de pájaros. Álvarez Paz se dejó del politiqueo y se dio cuenta – hace mucho rato -- que son otros los tiempos y debe ser otro el discurso. El movimiento se demuestra andando… ¡Viva Oswaldo!
Caracas 14 de mayo de 2003
ROBERT ALONSO
robertalonso2003@cantv.net
DE MI MISMA AUTORÍA
OPTIMISMO DE TÍSICO
De vez en cuando me envían invitaciones para reunirme con personajes muy interesantes de la oposición. De vez en cuando acepto dichas invitaciones, acudo a ellas, oigo lo que me tienen que decir, digo lo que pienso que debo decir y regreso a “mi guarimba” más deprimido que cuando salí de ella.
Este fin de semana me reuní con unos cuantos “chivos”; a mayor los “chivos”, mayor la depresión al regreso a mi muy particular mundo. Me he llegado a forjar una imagen talibánica, inquebrantable, inflexible, radical y fundamentalista. Tal vez sea todo eso y más. Además soy “cubano de Cuba”… no “de mierda” como muchos que han llegado últimamente -- procedente del “mar de la felicidad” -- en los vuelos de Cubana de Aviación y de Aeropostal.
La reunión del domingo (“día de las madres”) fue “puntual”. Se trató, única y exclusivamente, el referendo revocatorio. No voy a extenderme con mucha explicación porque hoy tuve un día pésimo y ustedes saben que yo creo que la alegría sobre “el revocatorio” durará en la población civil organizada lo que dura un merengue a la puerta de un colegio. Solo les diré que “el chivo de tutti chivo” que había en la junta tomó la palabra y habló – según él – “optimísticamente”.
Dijo: “en el mejor de los casos, mirando el asunto con optimismo, el referendo revocatorio se llevaría a cabo en diciembre de este año…” ¡Su madre!
El cálculo es el siguiente: el 20 de agosto (de este año), se introducen las firmas ante un existente CNE (que aún no existe). Ya por ahí hay que cruzar los dedos… que las firmas existan para ese día y que el CNE también. Luego, el CNE se demoraría 30 días en revisar el material recibido y -- con buena voluntad -- se fijaría una fecha para dentro de 90 días a partir de que todo estuviera en orden. Cuando era muchacho me encantaba ver en el Teatro Luisa (de Cienfuegos) “Tarzán y los negritos pigmeos”.
El problema radica -- según nuestro orador de orden -- que la constitución bolivariana habla de la mitad del período (que para el presidente sería el 19 de agosto de este año), sin embargo, no dice para cuándo – a partir de la mitad del período – se debe convocar el dichoso referendo. Algo así como “hoy no fío… mañana sí”… anótalo en el hielo y ponlo al sol.
Ahora bien. En el caso de que nuestro “chivo optimista” la pegara y el 19 de diciembre de 2003 fuese el “revocatorio”, sería interesante hacerse unas cuantas preguntas pesimistas, como por ejemplo: ¿Quiénes estarán en Venezuela para esa “optimística” fecha? ¿Quiénes defenderán el referendo entonces?
Verán ustedes. Al paso en que nos lleva este incipiente régimen CASTRO-COMUNISTA de los señores Chávez y Castro, el éxodo masivo de la clase media hacia arriba deberá comenzar – a más tardar -- para septiembre de este año. Aquel que diga que es “optimista” y no se irá de Venezuela es porque no se ha parado en una cola al sol para comprar – luego de cinco horas – un rollo de papel toilet fabricado en Katmandú, de esos que vienen encerados y en vez de limpiar embarran más. Al paso que vamos, vivir en Venezuela será una prueba a la voluntad, al estoicismo y a la paciencia. El problema es que todavía la mayoría de nosotros no hemos visto ni los “trailers”, “cuantimenos”, la película. ¡Ya verán!
Los señores Chávez y Castro han venido haciendo todo lo que se requería (con la ayuda de algunos de nosotros, por supuesto) para destruir al país y provocar ese necesario exilio. La clase productiva y pensante sobra en un régimen CASTRO-COMUNISTA y los que creen que podrán soportar los eructos de diez mil “acostascarleses” están más pelados que rodillas de chivos. Ya verán cómo suena el tango cuando se toca con arpa, cuatro, maracas… y el requinto del Trío Matamoros.
Yo propongo algo. Propongo que organicemos un “guarimbazo” de prueba, para ir cogiendo mínimo. Escojamos un DÍA DE SEMANA y hagamos una buena “guarimba” que dure DOCE HORAS. Que los medios de comunicación saquen sus respectivos helicópteros y graben desde los cielos al gentío que paralizaría las calles y avenidas frente a sus respectivos hogares, en las mayores ciudades de Venezuela. Un “guarimbazo zanahoria” sería muy adecuado para ir emparejándonos con el gobierno y poniendo un poco de pimienta en este insípido juego político. Dejemos que el régimen pierda una, “manquesea” de mentira… o de“simulacro”. ¿Qué les parece?
Caracas, 13 de mayo de 2003
ROBERT ALONSO
robertalonso2003@cantv.net
DE MI MISMA AUTORÍA