Wednesday, May 28, 2003

Brazil fears Colombian rebels recruiting Indians

Posted by click at 6:48 AM in Colombia

21 May 2003 16:53:30 GMT BRASILIA, Brazil, May 21 (Reuters) - Brazil strongly suspects that Marxist guerrillas from Colombia are crossing its jungle border and forcing young Indian villagers to join their ranks, a police investigator said on Wednesday.

"We have accounts of Indians being recruited," federal police agent Geraldo de Castro Neto told Reuters. "The guerrillas paint a picture of a better life. There is also the possibility of forced work, but we still have nothing concrete."

Brazilian security has long suspected the Revolutionary Armed Forces of Colombia or cocaine smugglers of using local Indians to carry drugs through the jungles to Brazil.

But since Brazil opened a police outpost in April deep in the northwest Amazon near the border, authorities have been alarmed to find entire Indian communities populated by only young children and adults, with no adolescents.

Investigators fear the young people were taken away by the rebel group known by the Spanish initials FARC, which "taxes" the cocaine trade to fund its four-decade-old war in Colombia.

"There is nothing stopping the Indians being used in the drug trade as well," Castro Neto said by telephone. "Everything is under investigation."

The remote Amazon area known in Brazil as the "dog's head," straddling thick jungle between Colombia and Venezuela, is notorious for drug smuggling.

FARC recruiting of Brazilian Indians would be more evidence that Colombia's war is spilling over into its giant neighbor, which is already a major market for Colombian cocaine.

Castro Neto said the FARC started forced recruitment of Brazilian Indians two or three years ago.

Colombia's armed forces have long warned that the FARC has crossed into the country's neighbors, including Brazil, and the Bogota government regularly accuses the rebels of forced recruitment of Colombians.

What a simplistic view of the Petroleos de Venezuela conflict!

Posted by click at 6:26 AM Story Archive (Page 131 of 637)

<a href=www.vheadline.com>Venezuela's Electronic News Posted: Wednesday, May 21, 2003 By: Carmelo Blanco

Date: Wed, 21 May 2003 07:29:05 +0100 From: Carmelo Blanco cblanco@competencebuilders.com To: Editor@VHeadline.com Subject: Oscar Heck's latest article

Dear Editor: This is in response to Oscar Heck's latest article <a href=www.vheadline.com>"Where did the money go? Hummm … Let’s see, 18,000 x US$10,000. (Benefits?)"

What a "simplistic" view of the PDVSA conflict!

This is simply "yellow journalism," period! In order to make a point, Mr. Heck engages himself in "selective journalism." His disdain for PDVSA former employees is so obvious that he doesn't even try to hide it.

If he wants to be fair, why doesn't he talk about "productivity" in PDVSA?

How much, in $$$$ did each one of these employees produce for the company?

I don't care if an employee gets paid a high salary as long as he produces, i.e., if his productivity is high. According to some analysts, PDVSA had one of the lowest costs per barrel of oil produced in the world (don't quote me on that but this information comes from PDVSA and foreign experts). Yes, it may even be true that they were being paid high salaries but it is also true that they were also producing at higher levels of productivity.

Do you know how much it costs PDVSA to produce a barrel of oil? Compare this to companies in Mexico, Saudi Arabia, Russia, etc. I would like for Mr. Heck to compare PDVSA productivity versus Mr. Chavez government's productivity or versus any "gobernacion, alcaldia o ministerio's" productivity! How about the productivity of Plan Bolivar 2000?

Mr. Heck, please don't insult my intelligence!

If you are going to make an analysis of the PDVSA situation or if you are going to criticize PDVSA's employees' salaries, do your homework first! Hint: start with the word "productivity" ... don't just quote some "imaginary" Venezuelan with some complains about huge salaries in PDVSA ... don't be so simplistic!

And please, don't even suggest that anybody can do the job of 5 people in PDVSA. ("....Give me a break! I tell you ... I could do the job that 5 people would do in PDVSA-Caracas."). What an ignorant statement! Your thoughts are guided by hate!

Granted, I can accept that there were irregularities in PDVSA, and that there were some employees that were being paid huge salaries and benefits. But this is also true of almost all public institution in Venezuela? Irregularities occur all across the federal government in Venezuela. Tell me of any "ministerio, alcaldia, o gobernacion" free of irregularities and corruption? At least, in the PDVSA case, they were "producing results."

And last, what do you have against the "education of PDVSA employees"?

Why this "resentment?

If PDVSA has the means to send some of its employees overseas to study or work, why not?

The survival of an oil company (or for that matter, of any company) depends on having a workforce well-prepared, well-educated. To do this, successful companies understand that they have to pay "top dollars" to send employees to the best universities or learning institutions. Unfortunately, the majority of these institutions are overseas ... so, if you are PDVSA, what do you do?

  • As I said before, I can to a certain point accept Mr. Heck's criticism regarding huge salaries and benefits for PDVSA employees, but this isn't the whole story!

It seems to me that Mr. Heck feels some "pleasure" by bringing down PDVSA former employees! His article expresses certain degree of "satisfaction" knowing that 18,000 people are out of work. What a pity!

Regards, Carmelo Blanco cblanco@competencebuilders.com

Defeating Chavez is the only exit that will avoid degenerating to a national collapse

Posted by click at 5:52 AM in A real coupster

<a href=www.vheadline.com>Venezuela's Electronic News</a. Posted: Wednesday, May 21, 2003 By: Elio Cequea

Date: Tue, 20 May 2003 18:57:09 -0500 From: Elio Cequea Feico57@aol.com To: Editor@VHeadline.com Subject: The fight for Venezuelan's souls

Dear Editor: The fight for Venezuelan's souls is not the real fight. The real fight is for their votes and political support. The Catholic Church is one of the contenders.

The official declaration that resulted from the 30th Episcopal Assembly presents a good selection of words and statements typical of what we are reading on the newspapers these days. Monsignor Baltazar Porras declared referring to the actual political crisis, "We have to bet and force the electoral exit."

The following statements were in El Universal presented as part of the Episcopal Assembly declaration:

"An election is for the Catholic Church authorities the only exit that will avoid degenerating to a national collapse."

"This alternative will allow restating confidence, tranquility and, will reinforced the institutions and legitimacy."

"The Church demands respect to the rules of the game transparence for the electoral process."

"*The Bishops questioned the revolution, its constitutional base and its democratic legitimacy. Also demanded for an impartial and efficient CNE."

These statements have a purpose ... they are aimed to the deepest corners of the brains, not the souls, of the opposition's sympathizers and to anybody who wants to swallow that bait. It crates the false expectation that the referendum IS the solution for our political unrest. That "solution/exit" will be a reality only with the electoral defeat of Hugo Chavez Frias.

Defeating Chavez is consequently the "only exit that will avoid degenerating to a national collapse," as expressed by the clergy ... his defeat "will allow restating confidence, tranquility and it will reinforced the institutions and legitimacy."

They went as far as questioning the democratic legitimacy of the Venezuelan government. Their demands for a transparent electoral process suggest that a result contrary to the desires of the opposition will be unacceptable for lack of transparency. They already have a reason to keep their fight in the case they lose. So, how can this be considered a "solution" or "exit"?

The solution IS NOT the referendum itself but THE RESULT expected from it ... can the electoral result be forced as insinuated by Baltazar Porras?

This is extremely grave. Somebody might believe this and suffer (again!) a big disappointment. Remember what happened to "Gente de Petroleo." People losing their jobs is insignificant compared to the consequences of plunging sectors of our society into an electoral delirium. The anticipated results might not be there. A Chavez victory in the referendum ... and this is a realistic assumption whether some people like or not ... might degenerate in violent reactions from disappointed member of the civil society.

The deceiving, poisoned and flammable rhetoric of the opposition ... through The "Holy" Church in this case ... has proven to be effective in some sectors of the population.

Some Venezuelan believe, for example, that "El Firmazo" four millions signatures are half plus one of twelve million.

Elio Cequea Feico57@aol.com

EL ACUERDO

Posted by click at 5:06 AM in robertalonso

Acuerdo entre la representación del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y los factores políticos y sociales que lo apoyan y la Coordinadora Democrática y las organizaciones políticas y de la sociedad civil que la conforman.

  1. Los suscritos miembros de la Mesa de Negociación y Acuerdos, representantes del Gobierno Nacional y de las fuerzas políticas y sociales que lo apoyan, así como de las organizaciones políticas y de la sociedad civil que conforman la Coordinadora Democrática, suscribimos el presente Acuerdo con espíritu de tolerancia para contribuir al fortalecimiento del clima de paz en el país. En ese sentido reiteramos los principios y mecanismos que nos trajeron a esta mesa, que constan en la Síntesis Operativa acordada por las partes desde el momento de su instalación, así como nuestra convicción de encontrar una solución constitucional, pacífica, democrática y electoral.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Un punto que pudiera perfectamente sacarlo del documento por su contenido abstracto y poético.  ¿Tolerancia?  Díganselo a esos millones de venezolanos que han marchado a lo largo y ancho del territorio nacional quienes por tolerancia han recibido plomo parejo y humo lacrimógeno del bueno.  ¿Contribuir al fortalecimiento del clima de paz en el país?  ¿Cuál clima de paz?  ¡Parecen locos!

  1. Expresamos nuestra total adhesión y respeto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  En su respeto y en el régimen legal que la desarrolla, se basa la prevalencia del Estado de Derecho.  La Constitución contempla un conjunto de valores y normas para expresar los principios fundamentales de convivencia social y política, y establece los mecanismos de solución de diferencias.  Cualquier cambio para atender las experiencias del proceso político que se ha vivido debe ser hecho dentro de sus normas y de una manera preferentemente consensuada.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Ahí está la tan cacareada y requetemostrada Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para dictar las normas que nos lleven al deseado y buscado consenso.  Solo se ratifica lo que dice la constitución y el sentido común.

  1. Somos conscientes de que en el momento histórico que vivimos es necesario ponerse de acuerdo sobre lo fundamental para garantizar una democracia participativa, pluralista, vigorosa y auténticamente representativa, donde continuaremos teniendo espacio para todos y donde la justicia social, la tolerancia, la igualdad de oportunidades, el estado de derecho y la convivencia democrática sean los valores esenciales.  Tenemos conciencia de que hay que colocar esos valores más allá de la controversia política y partidista, y que los mismos deben guiar las políticas, especialmente en materias de preponderante interés social.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Está de anteojito que tenemos que ponernos de acuerdo.  Ponerse de acuerdo es vital del hogar hacia fuera.  Para cualquier grupo social de seres humanos el ponerse de acuerdo es una función prioritaria, de lo contrario se daría paso a la anarquía o a la guerra.  Pero lo interesante en este punto es la mención de una democracia participativa, pluralista, vigorosa y auténticamente representativa, donde continuaremos teniendo espacio para todos y donde la justicia social, la tolerancia, la igualdad de oportunidades, el estado de derecho y la convivencia democrática sean los valores esenciales. 

Esto último no es compatible con los sueños eternos del Sr. Chávez de poner a navegar a Venezuela por el mismo “mar de felicidad” por el cual navega Cuba desde que Castro se adueñó de ella.  En ese mar lo único vigoroso son los tiros del paredón CASTRO-COMUNISTA.  Allá no hay espacio para nadie más que para su máximo líder, Fidel Castro.  ¿Tolerancia?  Pregúnteles a los balseros que llegan por decenas cada semana a las costas de La Florida.  Al firmar este acuerdo el Sr. Chávez estaría desechando sus sueños revolucionarios de los años sesenta.  ¿Estaremos ante un inmenso milagro de Dios? 

  1. Queremos expresar que estamos convencidos de que Venezuela y el pueblo venezolano continuarán transitando el camino democrático con sentido de hermandad, respeto por las convicciones de cada venezolano y voluntad de reconciliación.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  ¿Es que el pueblo venezolano transita hoy por el camino democrático, con el sentido de hermandad, respeto por las convicciones de cada venezolano y voluntad de reconciliación?   Me hubiera gustado verle la cara al Sr. Américo Martín cuando leyó por primera vez este punto en el borrador… me hubiera gustado verle también la cara a José Vicente Rangel, hecho el pendejo, cual zorro viejo. 

  1. Estamos conscientes, que es necesario consolidar en nuestra sociedad el pluralismo contenido en la Constitución, donde la política ejercida por todos los actores de la vida nacional sea coherente con los valores señalados en la misma. Venezuela necesita el concurso de todos para continuar su camino en paz y en democracia, de modo que cada quien exprese sus ideas, asuma sus posiciones y tome decisión entre las distintas opciones que políticamente se le ofrece.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Esperemos a que llegue el “Petarazo” y nos maten unos cuantos copeyanos para ver si Venezuela rectificó el rumbo – luego de la firma de este documento – por el camino de la paz y la democracia.

  1. Expresamos nuestra adhesión a los principios consagrados en la Carta Democrática Interamericana, que declara el derecho de los pueblos a vivir en democracia y la obligación de los gobiernos y todos los ciudadanos de promoverla y defenderla. Todos los sectores, asumiendo lo dispuesto por el Artículo 6º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación con la democracia participativa, comparten los valores allí consignados, como aquellos según los cuales al poder no puede accederse sino con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, y la separación e independencia de los poderes públicos; la democracia representativa que se refuerza y enriquece con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía, en un marco de legalidad; el estricto respeto a los derechos humanos, a los derechos de los trabajadores, a la libertad de expresión, de información y de prensa, a la eliminación de todas las formas de discriminación e intolerancia. Ambas partes también reconocen las estrechas relaciones entre la democracia y la lucha contra la pobreza, entre la democracia y el desarrollo, y entre la democracia y la prevalencia de los derechos humanos.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  En primer lugar tenemos que preguntarle a los representantes del régimen qué entienden ellos por “democracia”.   Según Fidel Castro, en Cuba hay más democracia que en Los Estados Unidos.  Él dice que allá cuando hay elecciones vota el 99% del electorado y el 99.99% lo hace a favor de él y de la “revolución”.

Ajá.  Debemos suponer que INMEDIATAMENTE DESPUÉS de la firma de este “histórico acuerdo”, les daremos repetidas patadas por sus respectivos traseros al “defensor del puesto”, al Fiscal General y a la mayoría de los magistrados del TSJ, porque se está invocando la sagrada separación de los poderes públicos.  Además, ya no tendremos que preocuparnos por la llamada “Ley Mordaza”, porque se respetará la libertad de expresión de información y de prensa.  ¡Esto es una maravilla!

  1. Invocamos los principios de la Carta de la Organización de Estados Americanos, OEA, y la Convención Interamericana de Derechos Humanos; el derecho internacional como norma de conducta de los estados en sus relaciones reciprocas; el respecto a la soberanía y a la no-intervención; a la autodeterminación de los pueblos; a la igualdad jurídica de todos los estados; y a la solución pacifica de las controversias.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Al menos ya no habrá más intervenciones ni de los Estados Unidos ni de Cuba en la política nacional.  Eso me gustó mucho.  Habrá igualdad jurídica para todos los estados, así que al día siguiente de la firma de este “histórico documento” se enviarán los situados constitucionales a las respectivas entidades que esperan por ellos.

  1. Ratificamos la vigencia y nuestra plena adhesión y compromiso con la “Declaración contra la Violencia por la Paz y la Democracia” suscrita el 18 de febrero de 2003, la cual debe considerarse como parte integrante de este Acuerdo.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Se jodieron “Los Tupamaros” y los “Carapaicas”, quienes no recibirán más entrenamiento, armamento ni dinero de la Alcaldía Libertador.  Los “Círculos Violentos” se irán a la mierda a raíz de este “histórico acuerdo”.  Menos mal que ya no nos caerán a tiros en nuestras marchas pacíficas.  Bien bueno.  Teníamos que firmar un acuerdo así para civilizar a los violentos del “oficialismo bolivariano”.

  1. Coincidimos plenamente en que el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado, a través de la Fuerza Armada Nacional, y policías metropolitanas, estadales y municipales, es una prerrogativa fundamental e indeclinable en la lucha contra la violencia y en la de asegurar la esencia de un Estado democrático.  La función de los órganos policiales será dirigida por las autoridades civiles que ejercen su mando conforme lo disponen la Constitución y la Ley, para lo cual se deberá dar cabal cumplimiento a las disposiciones legales y a las decisiones judiciales que regulan las labores de Coordinación de Seguridad Ciudadana.  En todo caso, con apego a la Ley, debe racionalizarse la tenencia de armas por parte de los cuerpos de policía, y cualquier otro organismo de seguridad con competencias nacionales, estadales o municipales.  Ninguno de estos cuerpos deberá utilizarse como instrumento de represión arbitraria o desproporcionada, así como tampoco para ejecutar acciones que impliquen intolerancia política.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  ¡Por fin vamos a resolver el problema de la Policía Metropolitana!  Al día siguiente a la firma de este “documento histórico”, el régimen CASTRO-COMUNISTA de los señores Chávez y Castro (que ya no será “tan” CASTRO-COMUNISTA) le devolverá las armas a “los azules” y no insistirá en desarmar y desmantelar a la policía de Carabobo y al resto de las policías en las entidades estadales y municipales no-chavistas del país.  Por otro lado, la Guardia Nacional no nos seguirá cayendo a tiros ni a bombazos lacrimógenos en represión arbitraria y desproporcionada cuando marchamos pacífica y constitucionalmente por las calles de nuestras ciudades.

  1. Nos comprometemos a adelantar una vigorosa campaña de desarme efectivo de la población civil, basada en la ley aprobada en la Asamblea Nacional, haciendo para ello uso soberano de todos los mecanismos y recursos que en ella se prevén, así como del apoyo técnico de las instituciones internacionales.  Las partes seguiremos las conclusiones de la Mesa de Diálogo realizada por la Asamblea Nacional para un diseño concertado sobre el desarme de la Población Civil.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Debemos esperar que en esta “vigorosa” campaña de desarme se incluya también el desarme de los malandros, muchos de los cuales están al servicio de los “círculos del terror”.   Como todos seremos buenos, santos, justos y honestos a partir de la firma de este “documento histórico”, cada uno de nosotros nos pondremos en fila y entregaremos nuestros revolvitos y nuestras escopeticas.  Así los buenos quedaremos desarmados y los malos también.  Esta me parece una idea fabulosa que debería ser aconsejada a los bandos en pugnas en el hermano país, aprovechando que el “presidente” Gaviria ya tiene experiencia sobre el tema.   Sin embargo, yo conozco a más de uno que le pintará una INMENSA PALOMA a quien le toque la puerta para llevarse su armamento… ojalá esos radicales amigos míos entiendan la imperiosa necesidad de desarme colectivo, general y universal.

  1. Exhortamos a los grupos parlamentarios de opinión representados en la Asamblea Nacional a concluir la Ley para la conformación de la Comisión de la verdad, a fin de que la misma coadyuve en el esclarecimiento de los sucesos de Abril de 2002 y coopere con los órganos judiciales para que se establezcan las debidas responsabilidades y se sancione a los culpables.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Bueno, esto sería extraordinario.  Ya sabemos, por ejemplo, que unos malandros asesinos con nombres y apellidos nos cayeron a tiros desde el Puente Yaguno.  Al menos esos no se nos van a escapar.  Habría, eso sí, que apurarse mucho en concluir esa ley porque en el medio de tanto barullo nos podemos entretener con cosas sin importancia como la estéril discusión sobre la “Ley Mordaza” y cualquier otra nimiedad que seguramente nos salga en el camino.

  1.  Las partes, en cumplimiento del objetivo establecido en la Síntesis Operativa para buscar acuerdos con el fin de contribuir a la solución de la crisis del país por la vía electoral, coincidimos en que dicha solución se logra con la aplicación del Artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el que se prevé la eventual celebración de referendos revocatorios del mandato de todos los cargos y magistraturas de elección popular que han arribado a la mitad del período para el cual fueron elegidos (Gobernadores, Alcaldes, Legisladores Regionales y Diputados a la Asamblea Nacional), o arribarán a  dicha mitad en el transcurso de este año, como es el caso del Presidente de la República conforme a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del 13 de febrero del 2003. Tales referendos, incluyendo los ya solicitados y los que se solicitaren en adelante, serán posibles si son formalmente requeridos por el número exigido de electores y se aprueban por el nuevo Consejo Nacional Electoral, una vez que se establezca que se han cumplido los requisitos constitucionales y legales.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Bueno, eso ya estaba escrito casi en los mismos términos que aquí se narran.  “De calle” que es el Artículo 72 es el indicado en nuestra constitución para probarnos a todos que la posibilidad del referendo revocatorio existe como un hecho cierto… es decir: nadie lo soñó, está en nuestra constitución en los términos que aquí se expresan.

  1. Coincidimos en que resulta indispensable contar a la brevedad posible con un árbitro electoral confiable, transparente e imparcial, a ser designado en la forma prevista en la Constitución.  En este sentido, se considera muy importante el trabajo que se está adelantando en la Asamblea Nacional.  Las dos partes manifestamos su disposición a coadyuvar como factor de entendimiento en todo lo referente a la conformación y operatividad del Árbitro Electoral, sin interferir en el proceso normal que se está llevando a cabo por el Poder Legislativo Nacional.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Para nadie es un secreto que si el CNE (Consejo Nacional Electoral) estuviera conformado por Juan Barreto, Tarek William Saab, Cilia Flores, Lina Ron y Pedro Carreño, nos daría medio palo cochinero.  Lo mismo sucedería si lo conformara Robert Alonso, Oswaldo Álvarez Paz, Emeterio Gómez, John Salas y Genaro García.  Se supone que debemos buscarnos “términos medios” para no caernos a cayapa.

  1. Estamos comprometidos con la libertad de expresión, tal como está consagrada en nuestras normas constitucionales y legales; así como en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y en la Carta Democrática Interamericana. Las dos partes nos proponemos trabajar con los medios de comunicación públicos y privados, para promover su identificación con los propósitos enunciados en este documento y en la declaración contra la violencia y por la paz y la democracia, particularmente en lo que hace relación a la desactivación de la violencia y a su papel de informar a los ciudadanos sobre las opciones políticas, con un sentido de equidad e imparcialidad, lo cual contribuiría significativamente a crear el clima más apropiado para que se realicen con éxito los procesos electorales y referendos previstos en el Artículo 72 de la Constitución.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Cuando la “Ley Mordaza” sea ley de la República, será legal.  No tendrán que usar vaselina para meternos el palo por la cabeza.  Bien bueno que se desactive la violencia.  No es nada simpático tener que tirarse al suelo en nuestras marchas para evadir los proyectiles que nos lanzan desde las hordas oficialistas.   Eso está bien… me gusta.

  1. Asumimos que en la Constitución y en las Leyes de la República se prevén los requisitos y mecanismos idóneos y necesarios para que proceda, por parte de la Autoridad Pública competente, la financiación oportuna de los referendos revocatorios y cualquier otro mecanismo de consulta popular, que deban efectuarse una vez autorizada su procedencia por el órgano público competente. En lo referente el Plan República, éste será activadoante la solicitud de las autoridades electorales, en los mismos términos y condiciones en que habitualmente ha sido ejecutado en procesos electorales anteriores.

ROBERT ALONSO: Pura retórica. Sabemos que los referendos y elecciones tienen que ser costeados, vigilados,  garantizados y protegidos por el estado.  No hacía falta remachar en este punto tan obvio y evidente.  ¿No?

  1. La OEA, el Centro Carter y las Naciones Unidas, han manifestado su disposición a prestar la asistencia técnica que les sea requerida por las autoridades competentes de la República Bolivariana de Venezuela, para la realización de cualquier tipo de consulta electoral, ajustándose cualquier requerimiento al principio de la legalidad contenido en la Constitución de la República. Esta asistencia técnica podría incluir desde las actividades preparatorias o pre-electorales hasta las actividades propias de observación electoral.  En lo referente al apoyo directo que se le puede prestar al CNE, es importante resaltar la voluntad de colaboración, tanto con recursos humanos como materiales, que estas tres organizaciones han ofrecido.

ROBERT ALONSO: ¡Ah, eso es tremendamente importante!  Si la OEA, el Centro Carter y las Naciones Unidas nos prestan asistencia técnica y “nos observan”, entonces sí creo en cualquier elección que montemos en Venezuela.  Va y Castro se embulla también e invita a todas estas instituciones a que les echen una mano en sus comicios electorales… no que le haga falta, pero una ayuda es una ayuda.

  1. La fecha en la que deberán realizarse los referendos revocatorios ya solicitados, así como aquellos que puedan llegar a solicitarse, la determinará el CNE, una vez cumplidos los requisitos legales y constitucionales pertinentes, y en forma que resulte diligente y oportuna, conforme a la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, comprometiéndonos a no proponer ni impulsar modificaciones a dicha norma.

ROBERT ALONSO: Aquí me quisiera detener un rato.  Para mí es un punto extremadamente serio e importante.  Todo lo demás que hasta ahora hemos leído y que leeremos en lo sucesivo – ironía aparte – es pura basura… pura “paja loca”, como decíamos en la escuela cuando éramos muchachos.  Bien que se demoraron para llegar al meollo del asunto y una vez llegado se quedaron en el aparato, razón por la cual me supongo – o PRESUMO – que todo esto es, como se dice muy vulgarmente, un “mojón peludo”.

El CNE será quien determine la fecha del famoso revocatorio.  Veremos, pues, cómo queda el CNE.  Claro que esa fijación de fecha será “una vez cumplidos los requisitos legales y constitucionales pertinentes”.  Ya hemos visto que según el Sr. Chávez, la oposición puso a firmar hasta a los muertos.  La cosa pica y se extiende, mi amigo.  Supuestamente la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política habla de 90 días y “eso” no se modificará.  Yo me pregunto: ¿por qué no se mencionó una fecha específica y determinada, digamos: el 20 de septiembre, por ejemplo?  Tal como está redactado este punto, cualquiera puede fumarse una lumpia y ponerse a interpretar lo que le dé la gana.  Por otro lado, nada impide que comencemos realizando revocatorios de alcaldes y gobernadores… uno por uno y para cuando lleguemos al revocatorio del señor presidente – que es el que nos interesa a todos – nos llega el año 2021.

Insisto.  ¿Si había voluntad de aclarar el enredo en el que estamos todos metidos, por qué no ser más explícito en cuanto a determinar una fecha cierta en la cual se celebraría el REFERENDO REVOCATORIO PRESIDENCIAL?

  1. Las partes reconocemos el apoyo y la facilitación que han prestado a esta Mesa los representantes de la OEA, particularmente su Secretario General, el Centro Carter y el PNUD, que con la firma de este Acuerdo  culmina constructivamente su función.  Reconocemos la importancia de la labor de acompañamiento que estas instituciones pueden cumplir en el futuro para la materialización de este Acuerdo y expresamos nuestra voluntad de seguir contando con la colaboración internacional.

ROBERT ALONSO: Pura retórica.  Estas instituciones y personalidades son una maravilla, de eso no nos puede quedar la más mínima duda.  ¿O es que no fueron parte importante en la producción de este maravilloso “documento histórico”?  Cuando la patria se salve, gracias a este “histórico acuerdo”, tendremos que buscar un sitial en el cual hacerles unas estatuas a estos organismos internacionales y – sobre todo – al Sr. César Gaviria, ya que sin su participación nada de esto hubiera podido materializarse.

  1. Finalmente, ambas partes convienen crear el Enlace permanente establecido en el apartado 7) de la Declaración contra la Violencia por la Paz y la Democracia, designando cada una dos representantes, con el fin de abrir canales de comunicación y ejercer acciones dirigidas al cumplimiento efectivo de los contenidos de dicha Declaración y de este acuerdo, manteniendo el contacto con la facilitación internacional cuando lo consideren necesario.

ROBERT ALONSO: Esto es muy importante, aunque algo repetitivo.  Se ve que hay una intención -- y un inmenso deseo -- de reprimir la violencia.  Espero que se firme este documento antes de la concentración (o “toma”) de Petare, a la cual no iré, pero sé que habrá muertos y tantos heridos -- o más -- que en la de Catia.

Caracas, 23 de mayo de 2003

ROBERT ALONSO: Debo aprovechar para hacerles un reconocimiento público, nacional e internacional, a las siguientes personalidades que hicieron posible este “histórico acuerdo”, gracias a meses de profundas conversaciones: José Vicente Rangel, Roy Chaderton Matos, María Cristina Iglesias, Ronald Blanco La Cruz, y Nicolás Maduro, por el régimen CASTRO-COMUNISTA de los señores Chávez y Castro; Eduardo Lapi José Timoteo Zambrano, Alejandro Armas, Manuel Cova, Américo Martín, y Eduardo Lapi por la “oposición”.  Nuestro mayor agradecimiento debe ir a César Gaviria (OEA), Francisco Diez (Centro Carter) y Antonio Molpeceres (PNUD) quienes fungieron como “facilitadotes”, es decir, que hicieron más fácil la producción de este acuerdo.  No debemos olvidarnos de los asesores: Omar Meza Ramírez, por el régimen y Juan Manuel Raffalli, por la “oposición”. 

Extraño, el Sr. Rafael Alfonzo no aparece entre los firmantes de este “histórico documento”, me pregunto por qué habrá sido siendo él miembro de la Mesa de Negociaciones y Acuerdos.

No quisiera despedirme sin antes transcribir aquí las promesas hechas por Fidel Castro Ruz apenas llegó al poder en Cuba, las cuales fueron publicadas por la Revista Bohemia en su primera e histórica publicación tras el triunfo de la “revolución”:

“Negaré todo trato a los estados regidos dictatorialmente y menciono en primer término a la Unión Soviética.  No es posible que haya la menor convergencia entre los que acaban de emancipar a su pueblo y los que aplastaron las libertades de una docena de países europeos, ametrallaron al indefenso pueblo húngaro y constituyen el máximo ejemplo de despotismo en el mundo... Nada semejante sucederá en nuestra patria. El comunismo no tendrá aquí justificaciones ni complicidades del poder. ” (La Habana, 8 de enero de 1959)

Caracas, 27 de mayo de 2003

ROBERT ALONSO robertalonso2003@cantv.net

LO MAS RECIENTE QUE HE PUBLICADO EN ESTE PORTAL

DE MI MISMA AUTORÍA

PORTAFOLIO VIRTUAL DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS DEL MISMO AUTOR

Tuesday, May 27, 2003

Minty fresh: the new Latin fusion of Yerba Buena

Posted by click at 8:19 AM in Arts and entertainment

suntimes.com May 21, 2003 BY LAURA EMERICK Staff Reporter

Pay close attention to that man behind the curtain. Andres Levin is Latin music's Professor Marvel, the studio wizard behind such diverse groups as Aterciopelados, El Gran Silencio, Arto Lindsay, Jorge Moreno and Ely Guerra. But his latest and perhaps greatest creation is the Latin music supergroup Yerba Buena.

Mixing African-based Latin styles such as rumba, son, soca and cumbia along with American hip-hop and funk, Yerba Buena represents a distinctly urban sound--one that Newsday, among others, has hailed as "an entirely new form of Latin music."

Though Levin is best known as an arranger, composer and producer, Yerba Buena gives him an opportunity to step out from behind the control board. "I had been thinking about creating a group for many years," said Levin, 33, a native of Venezuela who came to the United States in the mid-1980s. "I had produced lots of soul, hip-hop, Latin and Anglo artists. But I wanted to try a marriage of styles that hadn't been done before."

The core of the group's sound, however, hails from Mother Africa. "I focused on the triangle from Havana, Nigeria and New York," Levin said of Yerba Buena (whose name means "good herb," "mint" or Spanish slang for marijuana). "Historically it's the most logical base. We're tracing back history and exploring where these [Latin] rhythms came from."

Drawing on his extensive music industry contacts, he recruited lead vocalist Xiomara Laugart; percussionist Pedro Martinez; vocalists Eduardo "El Chino" Rodriguez and Cucu Diamantes (the stage name of Ileana Padron, Levin's wife); saxophonist Ron Blake, and trumpeter Rashwan Ross.

Levin, the group's music director, guitarist and programmer, envisioned Yerba Buena as a free-form collective, with guest artists dropping in on studio sessions and live sets. So for "President Alien," the band's debut album released last month on Razor & Tie, Yerba Buena is joined by jazz trumpeter Roy Hargove, vocalist-bassist Meshell Ndegeocello, guitarist Marc Ribot, flutist Dave Valentin, keyboardist Money Mark, rapper Stic, Brazilian percussionist-vocalist Carlinhos Brown and bassist Sebastian Steinberg (formerly of Soul Coughing).

It's a veritable United Nations of all-star musicians. "That's the way I work, layering and putting rhythm sections of people who wouldn't usually work together," Levin said. "One of the drummers we originally met in Nigeria, and then he showed up on my doorstep in New York. So we put him to work."

Over the last 18 months, the group honed its sound through club and concert dates while opening for such diverse artists as the Dave Matthews Band, Celia Cruz and Ray Charles. "The band developed a lot during the making of the record," Levin said. "Some joined halfway through the process. 'President Alien' represents a year and a half of people who flowed through my studio."

About that title: it plays on the term "resident alien"--an IRS designation for individuals who are not U.S. citizens but have a green card (work permit). "We came up with a long list of a hundred-plus names for our first disc," Levin said. "I loved the triple play on words. It has many meanings at the same time; it's not directly political, but it can be perceived as such." Besides, he added with a laugh, "Most of the people in our group have their green cards."

Many have compared the Yerba Buena sound with the heyday of the Fania All-Stars in the '70s, when Cuban, Puerto Rican and Nuyorican musicians developed a new fusion that would become known as salsa. "There are a lot of parallels," he said. "Yerba Buena is a very musician-driven project. Like in jazz, there are a lot of solos. That's something that doesn't happen much anymore."

Despite Levin's varied production skills, he views Yerba Buena as a live animal, not a studio creation. "Live, it takes on a whole new shape," he said. "The whole band takes off, and it feels more like a rock band. It's controlled chaos, Latin style."

Whatever you call Yerba Buena's sound, it does not adhere to the usual Latin music formulas. "Latin music is so stagnant these days," he said. "It's not the fault of the artists. Most of it is so radio-driven."

Levin knows all about the influence of radio programmers. It's an artistic land mine that he's tried to sidestep in his production work over the last dozen years (his credits also include David Byrne, the B-52's, Chaka Khan, Tina Turner and Ndegeocello).

If Yerba Buena, a creation of his New York-based production house Fun Machine, "works out in a commercial way, it could open doors" and help break down barriers in the hidebound Latin music world. "I hope artists will gravitate toward it."

Though he's happy to share the spotlight for a while, Levin intends to keep up his studio work. "I'm not going to stop producing, ever." He's working on Latin superstar Paulina Rubio's next album and producing a live version of his all-star tribute disc to Afrobeat legend Fela Kuti, "Red Hot + Riot," at the Hollywood Bowl on July 20.

But for now, Yerba Buena remains his priority. "A lot of the alternative Latin movement has been geared to rock and electronica," he said. "I think everyone's gotta come together. That's where Yerba Buena comes in."

You are not logged in